
Fuga en la cárcel de Santa Rosa: buscan a un peligroso preso que escapó esta mañana
El interno, identificado como Villagra, logró huir de la Unidad Penal 4 y es intensamente buscado por la policía en toda la región.
Se trata de un test no invasivo que detecta biomarcadores epigenéticos en sangre.
Medicina05 de agosto de 2021El estudio se enmarca en lo que se conoce como biopsias líquidas que tienen la ventaja de ser poco invasivas y sin riesgos asociados al procedimiento. Foto: Hush Naidoo / Unsplash
Playón de ingreso de la FCM de la UNCUYO y el IHEM.
Un equipo de investigadores e investigadoras del CONICET y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, junto a un grupo de emprendedores privados de la empresa Quinto Impacto, se encuentran trabajando en el desarrollo de una novedosa tecnología que permitirá detectar tumores mediante un análisis de sangre.
El proyecto surge luego de varios años de trabajo y es la principal misión de EpiLiquid, una empresa de base tecnológica creada por los propios investigadores, y financiada por el Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social (CITES), cuyo objetivo es desarrollar esta tecnología que detecta biomarcadores epigenéticos que circulan en el sistema sanguíneo, y que será materializada en tests para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con cáncer en diferentes etapas de la enfermedad.
“La detección de biomarcadores en sangre se enmarca en lo que se conoce como biopsias líquidas. Estas tienen la ventaja de ser poco invasivas y sin riesgos asociados al procedimiento, ya que consisten en una simple extracción de sangre. A pesar de que los estudios basados en biopsias líquidas aún están en fases tempranas de desarrollo, algunos tests ya han sido aprobados por los organismos regulatorios y cada vez más profesionales de diversas especialidades clínicas manifiestan su interés en la implementación de estudios de bajo riesgo y alta sensibilidad”, explica Emanuel Campoy, investigador adjunto del CONICET en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM, CONICET-UNCUYO) y responsable del proyecto.
Este test para el diagnóstico temprano (o screening) permitirá detectar la enfermedad en las primeras etapas de desarrollo lo que se traduciría en una reducción en la agresividad de las estrategias terapéuticas, que serían mucho más eficientes, e incluso aumentaría significativamente las posibilidades de curación.
“Por su biología, si el cáncer es detectado de manera temprana, es posible curarlo. El cáncer de colon, por ejemplo, es la segunda causa de muerte de pacientes oncológicos a nivel mundial, sin embargo, si se diagnostica a tiempo, tiene una tasa de curación superior al noventa por ciento y una reducción de tratamientos invasivos del setenta por ciento. En este sentido, la tecnología desarrollada por Epiliquid permitiría detectar la enfermedad en su estadio más inicial y aumentar así las posibilidades de superarlo”, detalla el científico.
Más de quinientos mil dólares serán invertidos en un plazo de treinta meses en los que los investigadores deberán lograr las validaciones técnicas, preclínicas y los patentamientos de esta tecnología. Inicialmente el grupo comenzará a trabajar en la detección de cáncer de colon, para luego abarcar otros tipos tumorales como, por ejemplo, cáncer de mama. “Ahora nos encontramos en la etapa inicial de desarrollo y validación tecnológica. Nuestro objetivo es crear el primer prototipo del test y lograr la validación técnica y preclínica, lo que nos permitirá realizar los ensayos clínicos necesarios para aprobarlo y poder insertar la tecnología en el mercado”, relata Campoy.
Actualmente, los investigadores están trabajando en colaboración con un centro de gastroenterología para la constitución de un biobanco de muestras de pacientes con cáncer de colon. Esto les permitirá contar con los modelos necesarios para llevar a cabo un ensayo piloto y alcanzar la validación preclínica de la tecnología.
Si bien todavía el proyecto está en una etapa muy temprana de desarrollo, el grupo de científicos ya tiene en claro que su tecnología traerá avances en la lucha contra la enfermedad y, por ese motivo, deberá estar a disposición del sistema sanitario. “Más allá de que Epiliquid es una startup basada en la innovación tecnológica cuyo objetivo principal es desarrollar un test que permita la detección temprana de cáncer, estamos convencidos de que la ciencia debe llegar a todas las personas que lo requieran. En este sentido, está planteada una estrategia que incluye lograr acuerdos con el sistema sanitario público y privado para que toda la población tenga acceso a la tecnología que desarrollemos. Por otro lado, es muy importante destacar que este proyecto no hubiese sido posible fuera del marco institucional, científico y académico del CONICET y la UNCUYO. Ambas instituciones han apoyado el trabajo. De hecho, parte del grupo somos docentes-investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas y, a raíz de esto, su Consejo Directivo nos asignó un laboratorio para desarrollar el proyecto”, concluye el investigador.
El interno, identificado como Villagra, logró huir de la Unidad Penal 4 y es intensamente buscado por la policía en toda la región.
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.
“Detectamos una micotoxina que sería proveniente de un hongo”, afirmó el ministro de Salud.
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El Ministerio de Salud provincial implementa una estrategia integral para la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad silenciosa, priorizando la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
La Justicia y la Policía pampeana indagan un presunto hackeo al Banco Francés de Santa Rosa, donde piratas informáticos sustrajeron entre 60 y 62 mil dólares de la agencia de turismo Free Port. También intentaron sacar un crédito millonario, pero la maniobra fue frustrada a tiempo.
Un amplio operativo policial y de bomberos se desplegó esta mañana en el predio recreativo Don Tomás, donde un hombre trepó a un árbol y amenazó con arrojarse al vacío. Finalmente, fue convencido por sus amigos y descendió por sus propios medios.
Mercado Libre anunció que cierra sus oficinas en Córdoba por el alto costo de las tasas municipales. La empresa de Galperín pagaba $770 millones por mes.
Un grave incidente vial ocurrió este lunes por la tarde en la Ruta Nacional N° 7, a la altura del kilómetro 585, en cercanías de la localidad cordobesa de Vicuña Mackenna, cuando un carretón que transportaba una maquinaria de grandes dimensiones impactó contra un puente peatonal de hormigón.
Durante la noche de ayer lunes, pasadas las 23:45, un joven se presentó en la Comisaría Departamental de Ingeniero Luiggi para informar que acababa de protagonizar un violento siniestro vial sobre Ruta Provincial N° 2, a unos mil metros al este del acceso norte a la localidad.