
Macron anticipó que rechazará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
Lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.


La guerra misógina de los talibanes amenaza con destruir nuevamente la vida de millones de mujeres. Cuáles son las imposiciones más feroces.
Internacionales17/08/2021
INFOTEC 4.0






1- Prohibición total del trabajo de las mujeres fuera del hogar, que también se aplica a las maestras, ingenieros y la mayoría de los profesionales. Solo unas pocas doctoras y enfermeras podían trabajar en algunos hospitales de Kabul


2- Prohibición total de la actividad de las mujeres fuera del hogar a menos que estén acompañadas de un mahram (pariente masculino cercano, como padre, hermano o esposo)
3- Prohibición a las mujeres de tratar con comerciantes masculinos
4- Prohibición de que las mujeres sean atendidas por médicos varones
5- Prohibición de que las mujeres estudien en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa
6- Requisito de que las mujeres lleven un velo largo (Burka), que las cubra de la cabeza a los pies
7- Azotes, golpizas y abuso verbal de mujeres que no estén vestidas de acuerdo con las reglas de los talibanes, o de mujeres no acompañadas de un mahram
8- Azotes en público a mujeres por no tener los tobillos cubiertos
9- Lapidación pública de mujeres acusadas de tener relaciones sexuales fuera del matrimonio (Varios amantes son apedreados bajo esta regla)
10- Prohibición del uso de cosméticos (A muchas mujeres con las uñas pintadas se les han cortado los dedos)
11- Prohibición de que las mujeres hablen o estrechen la mano de hombres que no sean mahram
12- Prohibición a las mujeres de reír a carcajadas (Ningún extraño debería escuchar la voz de una mujer)
13- Prohibición a las mujeres de usar zapatos de tacón, que producirían sonido al caminar (Un hombre no debe escuchar los pasos de una mujer)
14- Prohibición a las mujeres de viajar en taxi sin mahram
15- Prohibición de la presencia de mujeres en radio, televisión o reuniones públicas de cualquier tipo
16- Prohibición de que las mujeres practiquen deportes o ingresen a un centro o club deportivo
17- Prohibición a las mujeres de andar en bicicleta o motocicleta, incluso con sus mahrams
18- Prohibición de que las mujeres usen ropa de colores brillantes. En términos de los talibanes, estos son “colores sexualmente atractivos”.
19- Prohibición de que las mujeres se reúnan para ocasiones festivas como los Eids, o con fines recreativos
20- Prohibición a las mujeres de lavar ropa junto a ríos o en lugares públicos
21- Modificación de todos los topónimos que incluyan la palabra “mujeres”
22- Prohibición de que las mujeres aparezcan en los balcones de sus apartamentos o casas
23- Pintura obligatoria en todas las ventanas, para que las mujeres no se vean desde el exterior de sus casas
24- Prohibición de que los sastres masculinos tomen medidas de mujeres o cosan ropa de mujer
25- Prohibición de baños públicos femeninos
26- Prohibición a hombres y mujeres de viajar en el mismo autobús
27- Prohibición de pantalones acampanados (anchos), incluso debajo de un burka
28- Prohibición de fotografiar o filmar mujeres
29- Prohibición de fotografías de mujeres impresas en periódicos y libros, o colgadas en las paredes de casas y tiendas
El 8 de noviembre de 1994 el Secretario General de la ONU presentó el informe provisional sobre la situación de los derechos humanos en Afganistán elaborado por Felix Ermacora, relator especial de la Comisión de Derechos Humanos. Partes del informe sobre la situación de los derechos de las mujeres hacen hincapié en el uso del velo: “Un negador del velo es un infiel y una mujer sin velo es lasciva”. Además, enumera:
-El velo debe cubrir todo el cuerpo
-La ropa de mujer no debe ser fina
-La ropa de mujer no debe estar decorada ni ser colorida
-La ropa de las mujeres no debe ser estrecha y apretada para evitar que se noten los miembros sediciosos. El velo no debe ser fino
-Las mujeres no se deben perfumar. Si una mujer perfumada pasa junto a una multitud de hombres, se la considera una adúltera
-La ropa de mujer no debe parecerse a la ropa de hombre
-La ropa de las mujeres musulmanas no debe parecerse a la ropa de las mujeres no musulmanas
-No deben usar prendas que produzcan sonido
-No deben caminar en medio de las calles
-No deben salir de sus casas sin el permiso de su esposo
-Si es necesario hablar, debe hablar en voz baja y sin reír
-No deben mirar a extraños
-No deben mezclarse con extraños

Otro informe sobre la guerra de los talibanes hacia las mujeres realizado en el año 2001 por la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de Estados Unidos revela: “Los talibanes afirmaron que estaban tratando de garantizar una sociedad en la que las mujeres tuvieran un papel digno y seguro. Pero los hechos muestran lo contrario. Las mujeres fueron despojadas de su dignidad. No podían mantener a sus familias. Las niñas se vieron privadas de la atención médica básica y de cualquier apariencia de escolaridad. Incluso fueron privados de su infancia bajo un régimen que les quitó sus canciones, sus muñecos y sus animales de peluche, todos prohibidos por los talibanes”.
Según reporta The Conversation, después de la expulsión de los talibanes, las mujeres entraron en masa en la vida pública en Afganistán. Eso incluye los campos del derecho, la medicina y la política. Las mujeres representan más de una cuarta parte de los parlamentarios y, en 2016, más de 150.000 mujeres habían sido elegidas para cargos locales.
Los talibanes están hoy imponiendo su autoridad sobre el pueblo afgano utilizando la guerra, como ocurrió en los ‘90. Las mujeres, ahora, solo esperan que la historia no se repita.
Infografía: Marcelo Regalado





Lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.

Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.

A cambio, Israel entregó 15 cadáveres que tenía en su poder. Rudaeff murió el 7 de octubre de 2023.

El presidente de los Estados Unidos celebró la salida de los ejecutivo de la cadena británica.

Un acuerdo bipartidista permitirá el financiamiento gubernamental hasta finales de enero.

El Gobierno francés ordenó la suspensión temporal del acceso a la plataforma Shein tras el escándalo por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil, un hecho que ya está siendo investigado por la justicia del país. La medida fue dispuesta por el primer ministro Sébastien Lecornu, y estará vigente hasta que la empresa demuestre que los productos que comercializa cumplen con la legislación francesa.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.







