
La Reserva Federal recortó en 25 puntos básicos la tasa de interés
La FED llevó la tasa al nivel más bajo en tres años.


La guerra misógina de los talibanes amenaza con destruir nuevamente la vida de millones de mujeres. Cuáles son las imposiciones más feroces.
Internacionales17/08/2021
INFOTEC 4.0






1- Prohibición total del trabajo de las mujeres fuera del hogar, que también se aplica a las maestras, ingenieros y la mayoría de los profesionales. Solo unas pocas doctoras y enfermeras podían trabajar en algunos hospitales de Kabul


2- Prohibición total de la actividad de las mujeres fuera del hogar a menos que estén acompañadas de un mahram (pariente masculino cercano, como padre, hermano o esposo)
3- Prohibición a las mujeres de tratar con comerciantes masculinos
4- Prohibición de que las mujeres sean atendidas por médicos varones
5- Prohibición de que las mujeres estudien en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa
6- Requisito de que las mujeres lleven un velo largo (Burka), que las cubra de la cabeza a los pies
7- Azotes, golpizas y abuso verbal de mujeres que no estén vestidas de acuerdo con las reglas de los talibanes, o de mujeres no acompañadas de un mahram
8- Azotes en público a mujeres por no tener los tobillos cubiertos
9- Lapidación pública de mujeres acusadas de tener relaciones sexuales fuera del matrimonio (Varios amantes son apedreados bajo esta regla)
10- Prohibición del uso de cosméticos (A muchas mujeres con las uñas pintadas se les han cortado los dedos)
11- Prohibición de que las mujeres hablen o estrechen la mano de hombres que no sean mahram
12- Prohibición a las mujeres de reír a carcajadas (Ningún extraño debería escuchar la voz de una mujer)
13- Prohibición a las mujeres de usar zapatos de tacón, que producirían sonido al caminar (Un hombre no debe escuchar los pasos de una mujer)
14- Prohibición a las mujeres de viajar en taxi sin mahram
15- Prohibición de la presencia de mujeres en radio, televisión o reuniones públicas de cualquier tipo
16- Prohibición de que las mujeres practiquen deportes o ingresen a un centro o club deportivo
17- Prohibición a las mujeres de andar en bicicleta o motocicleta, incluso con sus mahrams
18- Prohibición de que las mujeres usen ropa de colores brillantes. En términos de los talibanes, estos son “colores sexualmente atractivos”.
19- Prohibición de que las mujeres se reúnan para ocasiones festivas como los Eids, o con fines recreativos
20- Prohibición a las mujeres de lavar ropa junto a ríos o en lugares públicos
21- Modificación de todos los topónimos que incluyan la palabra “mujeres”
22- Prohibición de que las mujeres aparezcan en los balcones de sus apartamentos o casas
23- Pintura obligatoria en todas las ventanas, para que las mujeres no se vean desde el exterior de sus casas
24- Prohibición de que los sastres masculinos tomen medidas de mujeres o cosan ropa de mujer
25- Prohibición de baños públicos femeninos
26- Prohibición a hombres y mujeres de viajar en el mismo autobús
27- Prohibición de pantalones acampanados (anchos), incluso debajo de un burka
28- Prohibición de fotografiar o filmar mujeres
29- Prohibición de fotografías de mujeres impresas en periódicos y libros, o colgadas en las paredes de casas y tiendas
El 8 de noviembre de 1994 el Secretario General de la ONU presentó el informe provisional sobre la situación de los derechos humanos en Afganistán elaborado por Felix Ermacora, relator especial de la Comisión de Derechos Humanos. Partes del informe sobre la situación de los derechos de las mujeres hacen hincapié en el uso del velo: “Un negador del velo es un infiel y una mujer sin velo es lasciva”. Además, enumera:
-El velo debe cubrir todo el cuerpo
-La ropa de mujer no debe ser fina
-La ropa de mujer no debe estar decorada ni ser colorida
-La ropa de las mujeres no debe ser estrecha y apretada para evitar que se noten los miembros sediciosos. El velo no debe ser fino
-Las mujeres no se deben perfumar. Si una mujer perfumada pasa junto a una multitud de hombres, se la considera una adúltera
-La ropa de mujer no debe parecerse a la ropa de hombre
-La ropa de las mujeres musulmanas no debe parecerse a la ropa de las mujeres no musulmanas
-No deben usar prendas que produzcan sonido
-No deben caminar en medio de las calles
-No deben salir de sus casas sin el permiso de su esposo
-Si es necesario hablar, debe hablar en voz baja y sin reír
-No deben mirar a extraños
-No deben mezclarse con extraños

Otro informe sobre la guerra de los talibanes hacia las mujeres realizado en el año 2001 por la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de Estados Unidos revela: “Los talibanes afirmaron que estaban tratando de garantizar una sociedad en la que las mujeres tuvieran un papel digno y seguro. Pero los hechos muestran lo contrario. Las mujeres fueron despojadas de su dignidad. No podían mantener a sus familias. Las niñas se vieron privadas de la atención médica básica y de cualquier apariencia de escolaridad. Incluso fueron privados de su infancia bajo un régimen que les quitó sus canciones, sus muñecos y sus animales de peluche, todos prohibidos por los talibanes”.
Según reporta The Conversation, después de la expulsión de los talibanes, las mujeres entraron en masa en la vida pública en Afganistán. Eso incluye los campos del derecho, la medicina y la política. Las mujeres representan más de una cuarta parte de los parlamentarios y, en 2016, más de 150.000 mujeres habían sido elegidas para cargos locales.
Los talibanes están hoy imponiendo su autoridad sobre el pueblo afgano utilizando la guerra, como ocurrió en los ‘90. Las mujeres, ahora, solo esperan que la historia no se repita.
Infografía: Marcelo Regalado





La FED llevó la tasa al nivel más bajo en tres años.

Guillermo Raimondi informó que “interrumpieron el tránsito” y que los comercios “cerraron temprano sus puertas”.

Se reunirán con el gobernador Cláudio Castro. El gobierno federal autorizó el traslado de 10 presos y negó haber sido consultado sobre la operación.

Se trata del más reciente intercambio de rehenes y cuerpos desde el cese al fuego en Gaza.

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.







Un violento accidente fatal se registró en la mañana de hoy sobre la Ruta Nacional N° 5, a la altura del kilómetro 373, en jurisdicción de Francisco Madero, partido de Pehuajó. El siniestro ocurrió alrededor de las 10 horas e involucró a una camioneta 4x4 y un camión de carga, que colisionaron de frente por causas que aún se investigan.

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.

El gobernador de La Pampa fue convocado a último momento al encuentro que encabezará Javier Milei con los mandatarios “dialoguistas”. La Casa Rosada corrigió la omisión inicial y Ziliotto confirmó su asistencia, fiel a su estilo de mantener abierto el canal institucional.

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

Se concretó la evaluación final presencial correspondiente a la etapa académica dentro del proceso de ingreso 2026 para las carreras de Agentes de Policía y de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial (Oficiales) de la Policía de La Pampa. Esta instancia es parte del proceso iniciado meses atrás por las y los postulantes que superaron otras etapas de evaluación previas.







