![Ruben Prieto](/download/multimedia.miniatura.b9fdfb2d0d63e1e9.UnViZW4gUHJpZXRvX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
Se llevó a cabo en la Plaza que lleva su nombre, la ceremonia del 171 aniversario del paso a la inmortalidad del general Don José de San Martín. El acto central comenzó a las 15, organizado por el Ejército Argentino, la Municipalidad de Santa Rosa y el Gobierno de La Pampa.
Provinciales17 de agosto de 2021A la edad de 72 años, falleció el general José de San Martín, comandante en jefe del Ejército de Los Andes, y libertador de Argentina, Chile y Perú.
La ceremonia estuvo encabezada por el vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández, acompañado por el intendente local, Luciano di Nápoli, el comandante de la Décima Brigada Mecanizada, Pablo Javier Pardo, el ministro de Educación, Pablo Maccione y el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez. Estuvieron presentes también los diputados provinciales, Julio Cesar González y Marcos Cuelle, el rector de la Universidad de La Pampa, Oscar Alpa y demás autoridades policiales, militares y veteranos de guerra.
La Agrupación General San Martín, estuvo integrada por la Bandera Nacional de Guerra, del Comando de la 10° Brigada Mecanizada, la Bandera Nacional de Guerra de la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10, Bandera Nacional de Guerra de la Compañía de Comunicaciones y la sección perteneciente al Cuartel General del Comando de la 10 Brigada Mecanizada.
En representación al Gobierno provincial, se dirigió a los presentes el ministro de Educación, Pablo Maccione, quien resaltó la figura humana del general José de San Martín, más allá del estratega político y militar. “A 171 años del paso de su inmortalidad hay que rescatar, no solamente al gran estratega militar que garantizó la independencia de la Argentina, Chile y Perú, sino a ese hombre de Estado, que como gobernador de las provincias de Cuyo y protector de Lima posteriormente, tomó definiciones que nos siguen marcando el camino en esta actualidad, que por supuesto no es la misma que aquella, pero hay valores que son irrenunciables”, continuó.
“Además de promover la industria vitivinícola, también tuvo gestos como gobernador de Cuyo como fue tomar a todas aquellas personas que no tenían trabajo para blanquear y mantener a la ciudad de Mendoza en condiciones. También dictó normas que protegían el trabajo del peón rural, garantizando el pago correcto por las tareas realizadas”, indicó.
En relación a la independencia de países latinoamericanos, Maccione se refirió además a las decisiones en materia de derechos humanos realizadas por el Libertador. “En Perú determinó la libertad de los hijos de esclavos y terminó con el tributo y servidumbre de los pueblos originarios, prohibió que se los considerara como indios porque para José de San Martín, eran todos americanos. Todos esos gestos que hablan de un hombre convencido, de un Estado que tenía que estar presente no solo a través de la obra pública, sino también con la ampliación de derechos y el impulso del desarrollo económico con una justa distribución de la riqueza, son elementos que no debemos olvidar porque tienen actualidad y es la lucha que uno da diariamente desde cada uno de los estamentos, creo que el sueño de todos los argentinos, más allá de cómo piensen política e ideológicamente hablando. Sabemos que no fue fácil a veces había personas más interesadas en los intereses económicos del Puerto de Buenos Aires. Esas dificultades existieron y existen, lo importante es no renunciar a la lucha por el camino para que definitivamente podamos decir que vivimos en una patria grande, con un pueblo feliz”, concluyó.
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
El gobernador Ziliotto recorrió las instalaciones del Centro Radio Oncológico del Centro del País, donde técnicos de Australia y China trabajan en la puesta a punto de equipos de alta tecnología para tratamientos oncológicos.
Se prevé un acuerdo con cláusula gatillo y duración de 3 a 6 meses.
El evento internacional potenciará las exportaciones pampeanas en Medio Oriente.
La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.
El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
Una familia perdió su vehículo tras un desperfecto eléctrico que generó dos focos ígneos.
Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-