El radical Gustavo Valdés arrasa en Corrientes con un amplio triunfo sobre el peronismo

Ganó Gustavo Valdés y se convirtió en el segundo gobernador reelecto de la historia de Corrientes. Los primeros resultados oficiales muestran un triunfo contundente, puesto que ganó en todo el territorio de la provincia con un porcentaje superior al 70%. Tal diferencia de alrededor de 50 puntos porcentuales frente al candidato peronista Fabián Ríos, que aparece apenas por encima del 20%, podría convertir a Valdés en el gobernador correntino más votado desde la recuperación democrática.

Nacionales29/08/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
gustavo valdes

Valdés encabezó una conferencia de prensa para compartir su triunfo con el presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo; el senador nacional Luis Naidenoff; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el candidato legislativo bonaerense Facundo Manes; el diputado nacional José Cano; el exsecretario de Salud y candidato porteño Rodolfo Rubinstein; y los dirigentes Ricardo Gil Lavedra y Ernesto Sanz, entre otros dirigentes radicales de todo el país, proyectando de algún modo esta elección provincial de cara a los compromisos venideros en el país: las PASO de septiembre y las generales de noviembre.

Más allá de que la tranquilidad reinó durante toda la campaña e incluso durante toda la jornada electoral, fue imposible soslayar el grave suceso del jueves en Tapebicuá en el que el diputado provincial Miguel Arias recibió un disparo de arma de fuego en el abdomen. Valdés en su discurso esta noche dedicó un párrafo a ese evento, al tiempo que envió un afectuoso saludo a Arias y su familia.

“Un profundo abrazo a Arias, al Frente de Todos. Yo he repudiado la violencia durante toda mi vida. Nosotros no promovemos la violencia nosotros como parte de la UCR, como parte de encuentro por Corrientes, le deseamos al diputado Arias lo mejor y a su familia lo mejor. Que se mejore”, afirmó.

La expectativa estaba puesta, en todo caso, en el efecto político de ese hecho violento. Puestos los resultados, la realidad no varió demasiado de los datos previos, medidos en encuestas. El hecho fue repudiado ampliamente, pero no caló en las urnas.

La afluencia todavía está por determinarse. El número final podría dar respuesta a la incidencia que tuvieron los efectos restrictivos de la pandemia y al cambio de centros de votación que operó -por el protocolo Covid- en gran cantidad de electores.

Valdés ratificó su condición de gran elector, pues su altísimo performance ayudó a que Eduardo Tassano conserve la intendencia de la capital provincial en el marco de una elección holgada y también histórica, puesto que nunca antes un intendente capitalino consiguió la reelección.

También ganó el candidato oficialista en Goya, Mariano Homaechea e incluso el de Ituzaingó, pago chico del gobernador, donde el primer mandatario apoyó la postulación de uno de sus hermanos: Juan Pablo Valdés.

Este triunfo contundente de Valdés (puede llegar a conseguir 12 de los 15 diputados y 4 de los 5 senadores en disputa) proyecta su figura en la Nación, porque constituye un aliciente para la oposición nacional de cara a las elecciones primarias. Fue, sobre todo, un espaldarazo para los candidatos radicales, que desde temprano estuvieron en Corrientes para tratar de capitalizar este triunfo, el primero en importancia del calendario 2021, puesto que Corrientes renovó la mayoría de sus autoridades provinciales y municipales.

Los factores que incidieron en el triunfo de Valdés fueron locales. Desde 2001 en adelante, de hecho, el oficialismo correntino consiguió siempre el aval del electorado, aunque no siempre pudo repetir esa performance en las elecciones nacionales. El Gobernador, arropado con el acompañamiento de hoy, planea ahora quebrar esa tendencia.

Te puede interesar
AVION SOBRE LE LAGO BOEING

Sorpresa en Córdoba: Un Boeing rasante sobre el Lago San Roque

InfoTec 4.0
Nacionales25/10/2025

En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Nilda Graciela Griotto de Alassia

InfoTec 4.0
Necrológicas24/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

elecciones internas 2023 1

Elecciones 2025: 7.447 realiquenses habilitados para votar con Boleta Única

InfoTec 4.0
Locales25/10/2025

Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Hugo Ariel Andrada

InfoTec 4.0
Necrológicas25/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.