Investigan robo de combustibles en viajes de las ambulancias de Salud Pública

La supuesta irregularidad se destapó en los últimos días mediante audios que fueron viralizados entre el personal de salud. El mecanismo se facilita porque antes del viaje les depositan el dinero para el combustible, viáticos, más gastos a cada chofer. En el medio, un empleado de una estación de servicio que “blanquea la operación”.

Provinciales31 de agosto de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ambulancias

Una serie de audios que se viralizaron dan cuenta del supuesto robo. Se trata de inflar las facturas de gastos en combustible para quedarse con el dinero sobrante. Según trascendió la investigación estaría ya en manos de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.

Mecanismo

Los choferes que salen de la provincia reciben una transferencia en sus cuentas personales que luego deben rendir. “Lo que pasa es que nadie devuelve nada, y cómo se escucha en los audios, lo tienen todo arreglado con una estación de servicio”, contó una fuente.

Quienes manejan ambulancias dentro de la ciudad de Santa Rosa reciben vales para cargar combustible en la estación de servicio de Vialidad, pero quienes viajan afuera de la Provincia, reciben dinero.

Plan B pudo saber que les depositan en su cuenta una monto de dinero para viáticos, gastos y combustible. La maniobra para quedarse con dinero se haría con la colaboración de una estación de servicio. Así, el dinero que les sobra, figura siempre como gastado en combustible.

Cuando Plan B preguntó si se podría dimensionar el dinero que no devuelven, respondieron con un ejemplo: salen tres ambulancias que viajan todos los días y pueden sobrar entre 3 mil y 5 mil pesos por viaje y por ambulancia.

Conflicto

Este año los choferes de ambulancia se negaron a viajar sin guardias y eso obligó a que Salud contratara personal con el artículo sexto. Finalmente se llegó a un arreglo económico con los trabajadores y todos quedaron en la lista de viajes.

En ese conflicto, los choferes cobraban las horas trabajadas y pedían guardia. Se llegó al acuerdo, les pagan las guardias y las horas de trabajo de la jornada habitual,  un fondo común que se reparte entre choferes, más los gastos -afirmó otra fuente.

“No sé como se avala en el control administrativo que una ambulancia tenga un tanque de 65 litros y les pasen una boleta con 85 litros”, dijo otra fuente.

“No todos están prendidos” por lo que se ven rendiciones de una misma ambulancia que con un chofer “gasta 60 litros y con otro gasta 30 litros”.

En los audios se dan nombres un jefe y una jefa de sector, de personal jerárquico del Hospital Lucio Molas con basta experiencia en la administración, y de algunos choferes que estarían involucrados.

Audios

Plan B Noticias accedió a los audios que se viralizaron. También a videos donde se ve a choferes de ambulancias en prácticas no recomendadas.

En uno de los audios, le enseñan a un chofer cómo se hace para no devolver dinero. Les entregan 13 a 17 mil pesos y le recomiendan que se gaste todo el dinero. Si no es real el gasto, debe inflarlo en una estación de servicio de Carlos Casares.

“Cuando llegués a Carlos Casares, bajáte de la ambulancia y andá para adentro y háblale al muchaho de la caja y preguntále si ‘se puede pintar’. Él te dice si o no. Si te dice no, echále infinia. Tenés que justificar los 13 mil pesos que llevás, si no viste como es, es un viaje… porque acá cargás con vales. Echále 2 mil pesos de común o 2.500 y dale tres mil”, se escucha.

“Porque cargaste 2, son 4, no sé lo que cargaste en Mercedes, tendrías que haber cargado 6.500. Te cagó, te cagó el M… porque el M lo sabe hacer, lo que pasa es que si fuese para él obviamente como no es para él, te cagó la jugada. De todas maneras no sé por qué lo hizo, pero bueno, no importa. Llegá a Casares, bajáte al Buffette y decíle al tipo, tratá de redondear los 13 mil pesos y le tirás 500. Ya sabe… y acá cargás con el vale, así que no vas a necesitar”, agrega.

“Ahí le conté a C… cuando vos rendís, vos sos el responsable, vos tenés que cargar como yo te digo, como yo te expliqué y como te explicó C… es como que le molestó, qué pelotudo el S… cómo no hizo eso… así que ahí está C. antes de llegar a Casares mandáme unos mensajes y echále unos 2 mil y hacélo por 4.500 y acá le echás lo que te sobre. No te podés pasar de 17 mil pesos, así que andá sacando la cuenta en plata”, recomienda.

Se nota que el chofer consulta a quien le recomendó cómo hacer la maniobra, y le responden: “Si tenés que bajarte en Casares e ir derecho a la caja. Hacéle seña con el lápiz en el mostrador y si te dice que sí hacé 4.500, 4.700”

En otro audio de otro momento, otra persona dice que “ahí me decía la C… que viajás vos hoy a la noche, querés que te diga cómo estamos haciendo la boleta, o más o menos ya te das una idea”.

“Yo te decía por las boletas, si querías ver ya el monto que lo hacemos, no hay problema, te lo digo”, repite.

Además, en esos viajes los mismos choféres se grabaron cuando hablaban por teléfono celular en plena autopista y con pacientes a bordo.

Te puede interesar
ARATA

Arata amplía su red de agua potable con apoyo del Gobierno provincial

INFOtec 4.0
Provinciales22 de mayo de 2025

En el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), se firmó un nuevo convenio entre el Gobierno de La Pampa y el municipio de Arata para ampliar la red de agua potable en una zona de crecimiento urbano. La iniciativa busca responder al desarrollo poblacional y fomentar el trabajo local.

Lo más visto
rocio pasarello

La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico

InfoTec 4.0
Provinciales21 de mayo de 2025

Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.

facundo stroh sobre apiario portada FILE

Facundo Stroh, el apicultor más joven de La Pampa: “Empecé con 20 colmenas, hoy tengo más de mil”

InfoTec 4.0
Locales22 de mayo de 2025

Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-