
Alerta por el colapso vial: "El 50% de las rutas en el país está en mal estado"
Sergio Ruppel, especialista en infraestructura vial, afirmó que la situación "es desesperante". "¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento?", se preguntó.
La supuesta irregularidad se destapó en los últimos días mediante audios que fueron viralizados entre el personal de salud. El mecanismo se facilita porque antes del viaje les depositan el dinero para el combustible, viáticos, más gastos a cada chofer. En el medio, un empleado de una estación de servicio que “blanquea la operación”.
Provinciales31 de agosto de 2021Una serie de audios que se viralizaron dan cuenta del supuesto robo. Se trata de inflar las facturas de gastos en combustible para quedarse con el dinero sobrante. Según trascendió la investigación estaría ya en manos de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
Mecanismo
Los choferes que salen de la provincia reciben una transferencia en sus cuentas personales que luego deben rendir. “Lo que pasa es que nadie devuelve nada, y cómo se escucha en los audios, lo tienen todo arreglado con una estación de servicio”, contó una fuente.
Quienes manejan ambulancias dentro de la ciudad de Santa Rosa reciben vales para cargar combustible en la estación de servicio de Vialidad, pero quienes viajan afuera de la Provincia, reciben dinero.
Plan B pudo saber que les depositan en su cuenta una monto de dinero para viáticos, gastos y combustible. La maniobra para quedarse con dinero se haría con la colaboración de una estación de servicio. Así, el dinero que les sobra, figura siempre como gastado en combustible.
Cuando Plan B preguntó si se podría dimensionar el dinero que no devuelven, respondieron con un ejemplo: salen tres ambulancias que viajan todos los días y pueden sobrar entre 3 mil y 5 mil pesos por viaje y por ambulancia.
Conflicto
Este año los choferes de ambulancia se negaron a viajar sin guardias y eso obligó a que Salud contratara personal con el artículo sexto. Finalmente se llegó a un arreglo económico con los trabajadores y todos quedaron en la lista de viajes.
En ese conflicto, los choferes cobraban las horas trabajadas y pedían guardia. Se llegó al acuerdo, les pagan las guardias y las horas de trabajo de la jornada habitual, un fondo común que se reparte entre choferes, más los gastos -afirmó otra fuente.
“No sé como se avala en el control administrativo que una ambulancia tenga un tanque de 65 litros y les pasen una boleta con 85 litros”, dijo otra fuente.
“No todos están prendidos” por lo que se ven rendiciones de una misma ambulancia que con un chofer “gasta 60 litros y con otro gasta 30 litros”.
En los audios se dan nombres un jefe y una jefa de sector, de personal jerárquico del Hospital Lucio Molas con basta experiencia en la administración, y de algunos choferes que estarían involucrados.
Audios
Plan B Noticias accedió a los audios que se viralizaron. También a videos donde se ve a choferes de ambulancias en prácticas no recomendadas.
En uno de los audios, le enseñan a un chofer cómo se hace para no devolver dinero. Les entregan 13 a 17 mil pesos y le recomiendan que se gaste todo el dinero. Si no es real el gasto, debe inflarlo en una estación de servicio de Carlos Casares.
“Cuando llegués a Carlos Casares, bajáte de la ambulancia y andá para adentro y háblale al muchaho de la caja y preguntále si ‘se puede pintar’. Él te dice si o no. Si te dice no, echále infinia. Tenés que justificar los 13 mil pesos que llevás, si no viste como es, es un viaje… porque acá cargás con vales. Echále 2 mil pesos de común o 2.500 y dale tres mil”, se escucha.
“Porque cargaste 2, son 4, no sé lo que cargaste en Mercedes, tendrías que haber cargado 6.500. Te cagó, te cagó el M… porque el M lo sabe hacer, lo que pasa es que si fuese para él obviamente como no es para él, te cagó la jugada. De todas maneras no sé por qué lo hizo, pero bueno, no importa. Llegá a Casares, bajáte al Buffette y decíle al tipo, tratá de redondear los 13 mil pesos y le tirás 500. Ya sabe… y acá cargás con el vale, así que no vas a necesitar”, agrega.
“Ahí le conté a C… cuando vos rendís, vos sos el responsable, vos tenés que cargar como yo te digo, como yo te expliqué y como te explicó C… es como que le molestó, qué pelotudo el S… cómo no hizo eso… así que ahí está C. antes de llegar a Casares mandáme unos mensajes y echále unos 2 mil y hacélo por 4.500 y acá le echás lo que te sobre. No te podés pasar de 17 mil pesos, así que andá sacando la cuenta en plata”, recomienda.
Se nota que el chofer consulta a quien le recomendó cómo hacer la maniobra, y le responden: “Si tenés que bajarte en Casares e ir derecho a la caja. Hacéle seña con el lápiz en el mostrador y si te dice que sí hacé 4.500, 4.700”
En otro audio de otro momento, otra persona dice que “ahí me decía la C… que viajás vos hoy a la noche, querés que te diga cómo estamos haciendo la boleta, o más o menos ya te das una idea”.
“Yo te decía por las boletas, si querías ver ya el monto que lo hacemos, no hay problema, te lo digo”, repite.
Además, en esos viajes los mismos choféres se grabaron cuando hablaban por teléfono celular en plena autopista y con pacientes a bordo.
Sergio Ruppel, especialista en infraestructura vial, afirmó que la situación "es desesperante". "¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento?", se preguntó.
La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.
Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.
El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.
Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.
La conductora, de 26 años y oriunda de Santa Rosa, perdió el control del auto y terminó impactando contra un caldén en la banquina. Fue trasladada al Hospital René Favaloro con lesiones en una pierna.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.