
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
En una nueva etapa de su recorrida por nuestra Provincia, el precandidato a senador nacional por la lista 502 A Democracia y Consenso, Poli Altolaguirre, visitó la localidad de Quemú Quemú donde mantuvo una reunión con dirigentes de la Sociedad Rural, dialogó con vecinos y comerciantes, para luego cerrar su estadía en el comité radical local.
Política02 de septiembre de 2021En relación a las actividades que desarrollaron, Poli explicó: "Tuvimos un gran recibimiento en Quemú. Conversamos con dirigentes rurales sobre la problemática situación que plantea la extensión del cese de las exportaciones de carne por parte del Presidente y coincidimos en la necesidad de buscar una salida que potencie nuestro desarrollo en lugar de encorsetarlo.
La situación de los vecinos y comerciantes, por otro lado, es la que se replica en cada rincón de nuestra Provincia, con una inflación incesante que, lamentablemente, los ingresos están lejos de acompañar."
En relación a la ola de aumentos que impactarán este mes en el bolsillo de los argentinos, Altolaguirre hizo hincapié especialmente en la Ley de Alquileres: "Además de grandes subas en el costo de las prepagas o en de la cuota de instituciones educativas, los alquileres según el Banco Central, aumentarán casi un 50% para quienes deban renovar su contrato. Esto no solo pone en jaque a las familias en relación a sus hogares, sino que merma las posibilidades de educar a sus hijos tal como venían haciéndolo. La Ley de Alquileres es una ley mala, que lejos de proteger a los inquilinos los acorrala. Solo se explica desde el afán recaudatorio del gobierno nacional. Nos comprometemos como espacio a derogarla, la ley de Alquileres es un golpazo para todas las partes involucradas."
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Este jueves por la tarde, alrededor de las 16:30 horas, se registró un siniestro vial en la Autopista de las Serranías Puntanas, a la altura del kilómetro 734, en cercanías de la localidad de Fraga, provincia de San Luis.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.