Por primera vez la FIA va a sumariar a un magistrado  

La medida se tomó en torno al expediente conformado por las denuncias de acoso laboral y maltrato que pesa sobre el magistrado. El máximo tribunal ya giró las actuaciones a la FIA para que lleve adelante la instrucción sumaria.

Provinciales07/09/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Gerardo Bonino

El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa ordenó instruir un sumario administrativo al juez de Tercera Circunscripción Judicial, con sede en General Acha, Gerardo Ramón Bonino. La medida fue adoptada a través de la Resolución 218/2021, que lleva las firmas del presidente del cuerpo, Eduardo Fernández Mendía, la ministra Elena Fresco y sus pares Hugo Díaz, Fabricio Losi y José Sappa. El STJ ordenó además remitir las actuaciones a Juan Carlos Carola, titular de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA).

La decisión de los cortesanos fue unánime con el magistrado, pero hubo voto dividido cuando se trató de extender la falta disciplinaria (así votaron Sappa y Díaz) a Jésica Ugartemendía, secretaria del juzgado. Las denuncias por acoso laboral y persecución denunciadas por la empleada judicial Andrea Liliana Cabrera pegaron muy fuerte y se asegura en los pasillos judiciales que habrá Jury.

Bonino está hoy con licencia por largo tratamiento. El gobernador Sergio Ziliotto por Decreto 2639/21 designó en su reemplazo a Raquel Guazzaroni, como jueza sustituta.

La intervención de Carola en este sumario podría ser el estreno de la FIA en la instrucción de sumarios vinculados al Poder Judicial. Cabe recordar que el propio STJ mediante acordada (con anuencia del Procurador Mario Bongianino) delegó en la FIA los sumarios a todos los jueces. Solo quedan excluidos quienes estén sujetos a procedimientos políticos o de tribunales de enjuiciamiento, que no es éste el caso. Además, sobre Bonino pende otra denuncia, está vez desde el Colegio de Abogados y Procuradores de la provincia, a causa de excesivos y onerosos atrasos en el dictado y resolución de sentencias e interlocutorios.

Acoso laboral y maltrato

En abril pasado Bonino fue denunciado por ejercer acoso laboral y violencia psicológica en el ámbito de trabajo, en un entorno laboral "intimidatorio, degradante y ofensivo". Hubo cuatro trabajadoras judiciales denunciantes, entre ellas un secretaria y una prosecretaria, es decir, dependiente jerárquica del juez. También el Colegio de Abogados se quejó de los malos tratos recibidos por parte del titular de ese juzgado. El expediente administrativo, cuyo registro en el STJ es 35660/20, fue caratulado "Dirección General de Administración s/información sumaria".

La resolución dice que "el traslado solicitado por vía jerárquica, por la agente Andrea Liliana Cabrera desde el juzgado achense" fue contundente, además del patrocinio letrado ampliando los motivos de la solicitud de traslado por "padecer el constante acoso laboral, persecución injustificada, presione y malos tratos proferidos por el Juez Bonino".

Por Acuerdo 3751 las actuaciones fueron giradas a la titular de la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica Marien Cazenave por el "Protocolo de intervención ante situaciones de violencia de género en el ámbito laboral del Poder Judicial de La Pampa". Hubo allí "…una serie de indicadores comunes de abuso de poder y signos de salud muy afectados". Con todo ello se elevó al alto cuerpo para realizar una valoración de las actuaciones en "donde se denuncian presuntas irregularidades en el desempeño del juez pasibles de configurar faltas al Régimen Disciplinario" ya dispuestas por Resolución 198/20 cuando se le instruyó un pedido de información sumaria. Se decidió además remitir a la FIA, a los efectos de instruir sumario administrativo al funcionario involucrado».

Secretaria de Ejecución.

El juez Hugo Oscar Díaz acordó todos los argumentos vertidos en los informes finales por la damnificada, pero también (lo mismo argumentó el juez Sappa) se debía extender el sumario administrativo a la secretaria de Ejecución Jésica Ugartemendía, a fin de acreditar los hechos denunciados y en su caso determinar las eventuales responsabilidades disciplinarias que se deriven por aplicación de la Ley 2574.

Sin embargo Fernández Mendía, Fresco y Losi solo lo pidieron para el juez Bonino y no para la secretaria. En razón de ello el fallo del STJ, con la firma de todos sus miembros, ordenó la urgente instrucción de un sumario disciplinario al juez achense a los «efectos de investigar la presunta responsabilidad disciplinaria» del magistrado.

Decreto.

Los cinco ministros del Poder Judicial pampeano, a fin de evitar más recargo de tareas para evitar el resentimiento en el servicio de justicia con cabecera en el departamento Utracán, le pidieron al gobernador un nombramiento urgente de un magistrado. Acha es uno de los dos juzgados pampeanos más atrasados en sus sentencias.

Si bien la vacante surge por la toma de una licencia extraordinaria, otorgada por el propio STJ a Bonino por largo tratamiento durante 61 días, plazo que finaliza el 3 de octubre próximo. Días pasados los ministros del STJ confirmaron que el gobernador Ziliotto como titular del Poder Ejecutivo Provincial junto al ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusán, mediante Decreto 2639/21, designó a Raquel Amalia Guazzaroni para ocupar transitoriamente el cargo de jueza de aquel tribunal.

Su designación se extenderá hasta que finalicen las circunstancias que motivaron su designación (la licencia de Bonino), hasta una nueva designación o hasta el día 31 de diciembre de 2021. La flamante jueza realizó el acto de juramento y asunción del cargo respectivo en forma remota. (Juan José Reyes para La Arena)

Te puede interesar
vialidad ruta 7 3 FILE

El Gobierno pampeano anunció que invertirá más de $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial

InfoTec 4.0
Provinciales13/10/2025

El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), anunció una importante inversión de $19.307 millones para la conservación de rutas pavimentadas en la zona norte de la provincia. se trata de tareas de bacheo, mantenimiento, rehabilitación, señalización y mejoras de seguridad vial. En la práctica las tareas ya se viene realizando desde hace algún tiempo en la ruta 7 por ejemplo.

fonseca aliaga pp

Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales12/10/2025

Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.

Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

fonseca aliaga pp

Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales12/10/2025

Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.