El Gobierno sale a pelear los votos, preocupa que inyecte fondos acelerando la emisión

Están en análisis alzas extra en AUH y jubilaciones, así como una actualización hasta 180.000 pesos del Mínimo No Imponible del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores bajo relación de dependencia. Inversores apuestan a que el Gobierno recurrirá a  un "shock expansivo" del gasto público. Advierten que podría traer complicaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Nacionales15/09/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
fernandez cristina

El gobierno de Alberto Fernández buscará recuperar los votos perdidos en estos dos años de gestión en pandemia y lo hará mediante la ayuda directa a los sectores más postergados, pero no entregará un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE), confirmaron fuentes oficiales.

Las fuentes indicaron que el Ejecutivo evalúa aumentar la asistencia monetaria y que las medidas en análisis podrían ser comunicadas hoy luego de la reunión del gabinete económico o mañana jueves.

El alza de asignaciones familiares y bonos extra a jubilados, además de una actualización del Mínimo No Imponible del Impuesto a las Ganancias hasta 180.000 pesos son medidas que suenan para compensar la pérdida del poder adquisitivo frente a una inflación que navega cómodamente por encima del 50% interanual. El índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó durante agosto 2,5% y se colocó por debajo del 3% de julio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Con las cifras de agosto, la inflación en los primeros ocho meses del año alcanzó al 32,3% y en los últimos 12 meses al 51,4%, dijo el Indec.

Las nuevas medidas se sumarán a los programas ya vigentes de asistencia a la producción y de créditos a tasa cero para monotributistas (al que muchos no pueden acceder).

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, indicó hoy que están trabajando en ese ámbito para generar medidas que permitan "acelerar la recomposición de ingresos" y recuperar "los empleos perdidos".

Y la primera candidata a diputada nacional por el Frente de Todos (FdT) en provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, reconoció ayer que el resultado electoral adverso para el oficialismo del domingo último "tuvo un contenido de reclamos que hacen a lo salarial", y adelantó que en los próximos días "se vendrán medidas en ese sentido".

El mercado mira la emisión y la brecha
Analistas del mercado consideran que el Gobierno recurrirá a un "shock" expansivo del gasto público en los dos meses que restan antes de las elecciones generales de noviembre, aunque advirtieron sobre los desequilibrios macroeconómicos que provocaría una avalancha de pesos.

La city cree que el Gobierno profundizará la emisión de pesos. En septiembre el Banco Central ya le transfirió al Tesoro unos 140.000 millones de pesos.

Precisamente, la entidad que conduce Miguel Ángel Pesce informó haber girado el 8 de septiembre al Tesoro Nacional $80.000 millones en concepto de Transferencia de Utilidades para financiar gastos. En lo que va del año el BCRA le giró a Guzmán unos $ 580.000 millones en concepto de Transferencia de Utilidades y $ 190.000 en Adelantos Transitorios.

El mercado cree que el oficialismo lo intentará todo para recuperar los votos perdidos. Analiza que sus votantes no se fueron a Juntos por el Cambio, y esa es la mayor esperanza para el oficialismo ya que implica que podrían ser reconquistados haciendo un poco más de "peronismo". 

"Sería de esperar un 'festival' de gasto público en los próximos dos meses, implicando un gran riesgo macroeconómico para después. Pero seguramente ello no les importará demasiado a los políticos luego de tremenda derrota. La macroeconomía no deja mucho espacio para aventuras expansivas, por lo que todo exceso en la materia se pagará posteriormente con una brecha más alta e inflación más elevada", advirtió hoy en un informe diario la consultora Delphos Investment.

Para esta consultora especializada en finanzas, el oficialismo podría reconquistar parte de los votantes perdidos gracias a la recuperación post pandemia que se encuentra en marcha,  a un “shock expansivo de corto plazo”, a una mayor dedicación y campaña territorial (que a consideración de Delphos fue nula en estas PASO en distritos como Quilmes, Tigre, La Matanza, etcétera).

Un corto plazo con mayor emisión monetaria también es probable para la consultora Moody's Investment Services, que alertó sobre las consecuencias en las cuentas públicas.

"Una decisión del Gobierno de impulsar un mayor gasto y financiamiento del Banco Central antes de las elecciones de noviembre podría empeorar los ya severos desequilibrios macroeconómicos del país y complicar las futuras negociaciones con el FMI”, consideró Gabriel Torres, directivo de Moody's.

FMI
El Gobierno busca cerrar un acuerdo con el FMI que le permita postergar los abultados vencimientos del préstamo de unos 45.000 millones de dólares que tomó la administración de Mauricio Macri.

Las conversaciones con el organismo internacional tendrán un nuevo interlocutor a partir de enero próximo. El extitular del Banco Central de Brasil Ilan Goldfjan fue elegido como nuevo director del departamento de Hemisferio Occidental del FMI y, como tal, será quien siga de cerca la situación económica y los eventuales programas con los países de la región, incluida la Argentina.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, designó en este estratégico cargo al exfuncionario del país vecino y socio del Mercosur, quien se desempeñó como titular del Banco Central de Brasil entre 2016 y 2019, mayormente durante la gestión presidencial de Michel Temer.

Goldfajn asumirá su cargo como jefe del departamento del Fondo a cargo de las relaciones con los países miembros de las Américas el próximo 3 de enero de 2022; sucederá al argentino Alejandro Werner, cuyo retiro del Fondo había sido anunciado recientemente, según precisó hoy el organismo financiero a través de un comunicado.

Dólar hoy y brecha cambiaria
El acuerdo con el Fondo es visto por el mercado como trascendental para aliviar la presión sobre el dólar y achicar la brecha cambiaria, una situación que volvió a preocupar a los inversores tras la derrota en las urnas en las Elecciones PASO.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

AUTOVIA RUTA 5

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.