El Gobierno sale a pelear los votos, preocupa que inyecte fondos acelerando la emisión

Están en análisis alzas extra en AUH y jubilaciones, así como una actualización hasta 180.000 pesos del Mínimo No Imponible del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores bajo relación de dependencia. Inversores apuestan a que el Gobierno recurrirá a  un "shock expansivo" del gasto público. Advierten que podría traer complicaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Nacionales15 de septiembre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
fernandez cristina

El gobierno de Alberto Fernández buscará recuperar los votos perdidos en estos dos años de gestión en pandemia y lo hará mediante la ayuda directa a los sectores más postergados, pero no entregará un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE), confirmaron fuentes oficiales.

Las fuentes indicaron que el Ejecutivo evalúa aumentar la asistencia monetaria y que las medidas en análisis podrían ser comunicadas hoy luego de la reunión del gabinete económico o mañana jueves.

El alza de asignaciones familiares y bonos extra a jubilados, además de una actualización del Mínimo No Imponible del Impuesto a las Ganancias hasta 180.000 pesos son medidas que suenan para compensar la pérdida del poder adquisitivo frente a una inflación que navega cómodamente por encima del 50% interanual. El índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó durante agosto 2,5% y se colocó por debajo del 3% de julio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Con las cifras de agosto, la inflación en los primeros ocho meses del año alcanzó al 32,3% y en los últimos 12 meses al 51,4%, dijo el Indec.

Las nuevas medidas se sumarán a los programas ya vigentes de asistencia a la producción y de créditos a tasa cero para monotributistas (al que muchos no pueden acceder).

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, indicó hoy que están trabajando en ese ámbito para generar medidas que permitan "acelerar la recomposición de ingresos" y recuperar "los empleos perdidos".

Y la primera candidata a diputada nacional por el Frente de Todos (FdT) en provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, reconoció ayer que el resultado electoral adverso para el oficialismo del domingo último "tuvo un contenido de reclamos que hacen a lo salarial", y adelantó que en los próximos días "se vendrán medidas en ese sentido".

El mercado mira la emisión y la brecha
Analistas del mercado consideran que el Gobierno recurrirá a un "shock" expansivo del gasto público en los dos meses que restan antes de las elecciones generales de noviembre, aunque advirtieron sobre los desequilibrios macroeconómicos que provocaría una avalancha de pesos.

La city cree que el Gobierno profundizará la emisión de pesos. En septiembre el Banco Central ya le transfirió al Tesoro unos 140.000 millones de pesos.

Precisamente, la entidad que conduce Miguel Ángel Pesce informó haber girado el 8 de septiembre al Tesoro Nacional $80.000 millones en concepto de Transferencia de Utilidades para financiar gastos. En lo que va del año el BCRA le giró a Guzmán unos $ 580.000 millones en concepto de Transferencia de Utilidades y $ 190.000 en Adelantos Transitorios.

El mercado cree que el oficialismo lo intentará todo para recuperar los votos perdidos. Analiza que sus votantes no se fueron a Juntos por el Cambio, y esa es la mayor esperanza para el oficialismo ya que implica que podrían ser reconquistados haciendo un poco más de "peronismo". 

"Sería de esperar un 'festival' de gasto público en los próximos dos meses, implicando un gran riesgo macroeconómico para después. Pero seguramente ello no les importará demasiado a los políticos luego de tremenda derrota. La macroeconomía no deja mucho espacio para aventuras expansivas, por lo que todo exceso en la materia se pagará posteriormente con una brecha más alta e inflación más elevada", advirtió hoy en un informe diario la consultora Delphos Investment.

Para esta consultora especializada en finanzas, el oficialismo podría reconquistar parte de los votantes perdidos gracias a la recuperación post pandemia que se encuentra en marcha,  a un “shock expansivo de corto plazo”, a una mayor dedicación y campaña territorial (que a consideración de Delphos fue nula en estas PASO en distritos como Quilmes, Tigre, La Matanza, etcétera).

Un corto plazo con mayor emisión monetaria también es probable para la consultora Moody's Investment Services, que alertó sobre las consecuencias en las cuentas públicas.

"Una decisión del Gobierno de impulsar un mayor gasto y financiamiento del Banco Central antes de las elecciones de noviembre podría empeorar los ya severos desequilibrios macroeconómicos del país y complicar las futuras negociaciones con el FMI”, consideró Gabriel Torres, directivo de Moody's.

FMI
El Gobierno busca cerrar un acuerdo con el FMI que le permita postergar los abultados vencimientos del préstamo de unos 45.000 millones de dólares que tomó la administración de Mauricio Macri.

Las conversaciones con el organismo internacional tendrán un nuevo interlocutor a partir de enero próximo. El extitular del Banco Central de Brasil Ilan Goldfjan fue elegido como nuevo director del departamento de Hemisferio Occidental del FMI y, como tal, será quien siga de cerca la situación económica y los eventuales programas con los países de la región, incluida la Argentina.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, designó en este estratégico cargo al exfuncionario del país vecino y socio del Mercosur, quien se desempeñó como titular del Banco Central de Brasil entre 2016 y 2019, mayormente durante la gestión presidencial de Michel Temer.

Goldfajn asumirá su cargo como jefe del departamento del Fondo a cargo de las relaciones con los países miembros de las Américas el próximo 3 de enero de 2022; sucederá al argentino Alejandro Werner, cuyo retiro del Fondo había sido anunciado recientemente, según precisó hoy el organismo financiero a través de un comunicado.

Dólar hoy y brecha cambiaria
El acuerdo con el Fondo es visto por el mercado como trascendental para aliviar la presión sobre el dólar y achicar la brecha cambiaria, una situación que volvió a preocupar a los inversores tras la derrota en las urnas en las Elecciones PASO.

Te puede interesar
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Lo más visto
falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.