
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.
El estudio fue realizado con dosis más bajas que las aplicadas en adultos, que generaron una fuerte respuesta inmunológica. No se registraron efectos secundarios y el laboratorio solicitará pronto la autorización en Estados Unidos.
Medicina20/09/2021Pfizer anunció este lunes que su vacuna COVID-19 es segura para niños de 5 a 11 años y que solicitará pronto la autorización en Estados Unidos para este grupo de edad, un paso clave para empezar a vacunar a los más pequeños.
La vacuna fabricada por Pfizer y su socio alemán BioNTech ya está disponible para los mayores de 12 años. Pero ahora que los niños han vuelto al colegio en EEUU y que la variante más contagiosa delta está causando un gran aumento de las infecciones pediátricas, muchos padres están esperando ansiosamente las vacunas para sus hijos más pequeños.
Para los niños en edad escolar, Pfizer probó una dosis mucho más baja, un tercio de la cantidad que se administra ahora en cada vacuna. Sin embargo, después de su segunda dosis, los niños de 5 a 11 años desarrollaron niveles de anticuerpos contra el coronavirus tan fuertes como los adolescentes y los adultos jóvenes, dijo el doctor Bill Gruber, vicepresidente senior de Pfizer, a The Associated Press.
La dosis para niños también demostró ser segura, con efectos secundarios temporales similares o menores -como dolor en los brazos, fiebre o malestar- a los que experimentan los adolescentes, dijo.
“Creo que hemos dado en el clavo”, dijo Gruber, que también es pediatra. El especialista dijo que las empresas pretenden solicitar a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a finales de mes el uso de emergencia en este grupo de edad, seguido poco después de solicitudes a los reguladores europeos y británicos.
A principios de este mes, Peter Marks, jefe de la FDA, dijo a la AP que una vez que Pfizer entregue los resultados de su estudio, su agencia evaluará los datos “con suerte en cuestión de semanas” para decidir si las vacunas son lo suficientemente seguras y eficaces para los niños más pequeños.
Hasta ahora, muchos países occidentales no han vacunado a niños menores de 12 años, a la espera de que se demuestre cuál es la dosis adecuada y si funciona con seguridad en los más pequeños. Sin embargo, la semana pasada Cuba empezó a vacunar a niños de hasta 2 años con sus propias vacunas, y las autoridades chinas han autorizado dos de sus marcas hasta los 3 años.
Aunque los niños corren menos riesgo de enfermar gravemente o morir que los mayores, más de 5 millones de niños en Estados Unidos han dado positivo en la prueba de COVID-19 desde que comenzó la pandemia y al menos 460 han muerto, según la Academia Americana de Pediatría. Los casos en niños han aumentado drásticamente a medida que la variante delta se extendía por el país.
“Tengo una gran sensación de urgencia” para que la vacuna esté disponible para los niños menores de 12 años, dijo Gruber. “Hay una demanda reprimida para que los padres puedan devolver a sus hijos a una vida normal”.
En Nueva Jersey, Maya Huber, de 10 años, preguntó por qué no podía vacunarse como lo han hecho sus padres y sus dos hermanos adolescentes. Su madre, la Dra. Nisha Gandhi, médico de cuidados intensivos del Hospital de Englewood, inscribió a Maya en el estudio de Pfizer en la Universidad de Rutgers. Pero la familia no ha dejado de tomar precauciones contra el virus hasta saber si Maya ha recibido la vacuna real o una falsa.
Una vez que sepa que está protegida, el primer objetivo de Maya: “una gran fiesta de pijamas con todos mis amigos”. Maya dijo que era emocionante formar parte del estudio aunque estaba “súper asustada” por recibir la inyección. Pero “después de recibirla, al menos te sientes feliz de haberlo hecho y aliviada de que no te haya dolido”, dijo a la AP.
Pfizer dijo que había estudiado la dosis más baja en 2.268 niños de preescolar y de primaria. La FDA exigió lo que se denomina un estudio de “puente” inmunológico: pruebas de que los niños más pequeños desarrollaron niveles de anticuerpos que ya han demostrado ser protectores en adolescentes y adultos. Eso es lo que informó Pfizer el lunes en un comunicado de prensa, no en una publicación científica. El estudio aún está en curso, y todavía no ha habido suficientes casos de COVID-19 para comparar las tasas entre los vacunados y los que recibieron un placebo, algo que podría ofrecer pruebas adicionales.
El estudio no es lo suficientemente amplio como para detectar cualquier efecto secundario extremadamente raro, como la inflamación del corazón que a veces se produce después de la segunda dosis, sobre todo en hombres jóvenes. Marks, de la FDA, dijo que los estudios pediátricos deberían ser lo suficientemente grandes como para descartar cualquier riesgo mayor para los niños pequeños. Gruber, de Pfizer, dijo que una vez que se autorice la vacuna para los niños más pequeños, se les vigilará cuidadosamente para detectar los riesgos raros, al igual que a los demás.
Un segundo fabricante de vacunas de EEUU, Moderna, también está estudiando sus vacunas en niños de edad escolar. Pfizer y Moderna están estudiando también a niños más pequeños, de hasta 6 meses. Los resultados se esperan para finales de año.
(Con información de AP)
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.
Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.
La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.
Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.
Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.
Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.
La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.
Un violento accidente ocurrió esta tarde en el tramo de la Ruta Nacional 8 que atraviesa el parque industrial de Río Cuarto. un automóvil Ford Falcon colisionó de frente contra un camión y el conductor del vehículo menor murió en el acto.
Personal de Prefectura lo encontró cerca de la Balsa Guardia Mitre, a unos 75 kilómetros de Viedma.
Una interesante iniciativa comenzó a gestarse en Realicó con la intención de conformar un grupo del movimiento Scout. La propuesta, impulsada por Mario Sierra y Miguel Martín, apunta a ofrecer una alternativa educativa, solidaria y en contacto con la naturaleza para niños y adolescentes de la localidad. MIRÁ EL VIDEO, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE (https://www.youtube.com/@infotec4.049) PARA NO PERDERTE NADA!!!.
El intendente de Realicó, Facundo Sola, brindó detalles sobre el avance de las 25 viviendas que actualmente se construyen en la localidad, en el marco del plan provincial Mi Casa 3. Las obras, financiadas íntegramente por el Gobierno de La Pampa, se encuentran en un importante grado de ejecución y están a cargo de la empresa local GRG Construcciones.