
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.


A pesar de la incertidumbre propia de toda contienda electoral, la producción industrial siguió su ritmo ascendente en agosto. El dólar tuvo algunos movimientos, pero fueron menos bruscos que en otras oportunidades, y no afectó los pedidos de producción de los empresarios.
Nacionales26/09/2021
InfoTec 4.0






Las intenciones de inversión siguen rondando el 30%, un nivel alto para lo que habitualmente se tiene en ese sector, pero que en parte se explica por varios años con esa variable estancada. La demanda externa fue otro factor de impulso, y las restricciones a las importaciones de bienes de consumo también están ayudando a levantar la industria, aunque complican la dinámica productiva de aquellas fábricas que requieren traer insumos o partes y piezas del exterior.


Según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado mensualmente por CAME, el resultado de la producción industrial pyme de agosto 2021, fue el siguiente:
Frente a julio 2021: creció 1,1%, con las mayores tasas de variación mensual en Papel, cartón, edición e impresión (+10,1%) y Maderas y Muebles (+4,1%).
Frente a agosto de 2020: la producción creció 20,2%, con las mayores tasas de variación anual en Indumentaria y textil (+43,5%) y Papel, cartón, edición e impresión (+34,0%). Material de transporte y sus partes fue la de peor resultado, al caer 0,7%.
Frente a agosto de 2019: la producción creció 7,2%, con ocho sectores que produjeron más y 3 menos. El mayor aumento fue en Papel, cartón, edición e impresión (+25,8%), mientras que Calzado y marroquinería sigue siendo la de peor situación, al estar 20,5% debajo de aquel año.
En el acumulado de los primeros ocho meses del año: la industria pyme acumuló un alza de 25,0% frente a iguales meses de 2020 y una baja de 1,1% frente enero-agosto de 2019. Los 11 sectores relevados presentan un crecimiento en la producción con relación a 2020, mientras que en la comparación con 2019, 4 produjeron más que en ese periodo y 7 menos.
Evolución de la Actividad Industrial Pyme
(Variación interanual y nivel con estacionalidad 2008=100)
 
 
- La tasa de ganancia de las empresas mostró una evolución muy positiva en el mes y el porcentaje de empresas con rentabilidad negativa bajó abruptamente, de 38% en julio a solo 9% en agosto. El 62,0% en cambio, declaró tener rentabilidad positiva. La mayor demanda, los ajustes de costos, las ayudas del gobierno, son algunos factores que explican esa situación, sumada a una inflación mayorista que se desaceleró levemente.
- Junto con la mejora de la rentabilidad, bajó también la proporción de empresas que declararon que su situación es mala o crítica (de 48,7% en julio a 4% en agosto). Aunque todavía un 41% la califica como regular.
- Material de Transporte, después de la recuperación sostenida que venía mostrando el sector, la producción bajó 0,7% anual en agosto y 13,4% frente al mismo mes de 2019. En el acumulado del año, la producción se ubica 27,4% por encima de igual periodo del año pasado y 7,1% abajo dos años atrás. Lo que más limitó la producción del mes, fueron las trabas para conseguir partes, piezas y maquinarias importadas. Algunas empresas están fabricando sus propios repuestos o partes necesarias, pero resignando productividad.
- Papel, cartón, edición e impresión, fue el sector de mejor performance en agosto. Creció 34,0% anual y 25,8% frente a agosto de 2019. En el acumulado del año la producción fue 20,2% mayor a los mismos meses de 2020 y 1,5% por encima de 2019. La contienda electoral favoreció mucho, sobre todo al sector de impresiones, que suele ser impulsado por la demanda de papel en épocas de elecciones.
- En Indumentaria y textil, la producción creció 43,5% anual en agosto, y 11,2% frente al mismo mes de 2019. En el acumulado del año produjo 5,9% menos que en iguales meses de 2019, aunque 43% más que en 2020. Si bien es un mes de cambio de temporada y eso se notó en una caída de 6,5% mensual, frente al año pasado pesó mucho la normalización de actividades escolares, salidas y mismo, la vuelta al trabajo presencial que vienen implementando más fuertes las empresas lo que demanda ropa de trabajo que muchos trabajadores no actualizaban desde 2019.
Evolución de la Actividad Industrial Pyme
Variación %
 
 
 
- Maderas y Muebles: la producción creció 17,9% anual, pero se redujo 1,8% comparado con agosto 2019. En el acumulado del año, todavía está 10,0% debajo de 2019, aunque 22,5% por encima de 2020.
Evolución del uso de la Capacidad Instalada en la Industria Pyme
En %
 
Notas Metodológicas
El IPIP es un indicador de coyuntura que mide mensualmente la evolución de la industria pyme. Para su cálculo se toman como variables: la producción en unidades físicas y las ventas a precios corrientes deflactadas por el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM).
Fecha de relevamiento: miércoles 4 al martes 24 de agosto.
Unidad de relevamiento: industrias pyme que desarrollan su actividad dentro del país y producen bienes seleccionados como más representativos de la industria pyme.
Cobertura: nacional
Muestreo: panel no probabilístico.
Forma de recolección de la información: encuesta digital vía formulario virtual. Un equipo de 30 encuestadores, los envían a las empresas de su ciudad y/o se contactan con ellos ya sea por WhatsApp, teléfono o vía presencial. A su vez, un equipo de 6 supervisores desde CAME controlan la calidad de la información recolectada y coordinan el equipo de encuestadores.
Muestra: 235 industrias pymes de 11 rubros en las ciudades capitales o principales de 21 provincias.
Medida: la construcción de los índices del mes 2021 se realizó considerando tres magnitudes informadas por las empresas. Estas son, las variaciones mensuales en las ventas corrientes y las variaciones mensuales en unidades de producción.
Las empresas relevadas han sido seleccionadas en función de tres variables:
1. Tipo de producto elaborado por la empresa: se determinaron productos que reflejen de manera más fehaciente el nivel de actividad del sector, ya sea en forma directa como indicador representativo de la producción, o en forma indirecta por constituir el insumo principal de otro sector.
2. Localización geográfica de la empresa: se seleccionaron empresas localizadas en regiones con predominancia en la producción de los productos pre-seleccionados.
3. Calidad de la información: se relevan empresas donde pudo comprobarse la calidad y precisión de los datos aportados.
Consideraciones Particulares:
El IPIP está dividido en 11 sub ramas industriales. Para determinar el valor del IPIP se elaboran números índices de cada una de esas ramas y del nivel general que reflejan la evolución de la producción industrial. El periodo base de la serie se estableció en 2008.

En la siguiente tabla se pueden ver los deflactores del IPIM para cada rubro utilizados:






Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

Efectivos policiales de Intendente Alvear debieron intervenir en la jornada de ayer en distintos hechos registrados en la localidad. Uno de los más relevantes ocurrió cerca de las 11 de la mañana, cuando personal de la comisaría local observó durante un patrullaje un vehículo Renault Clio que circulaba realizando maniobras peligrosas y cuyo conductor, además, consumía alcohol en la vía pública mientras manejaba.







