Industria pyme: creció 20,2% anual en agosto

A pesar de la incertidumbre propia de toda contienda electoral, la producción industrial siguió su ritmo ascendente en agosto. El dólar tuvo algunos movimientos, pero fueron menos bruscos que en otras oportunidades, y no afectó los pedidos de producción de los empresarios.

Nacionales26/09/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
industria-pyme-e1523896448298

Las intenciones de inversión siguen rondando el 30%, un nivel alto para lo que habitualmente se tiene en ese sector, pero que en parte se explica por varios años con esa variable estancada. La demanda externa fue otro factor de impulso, y las restricciones a las importaciones de bienes de consumo también están ayudando a levantar la industria, aunque complican la dinámica productiva de aquellas fábricas que requieren traer insumos o partes y piezas del exterior.

Según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado mensualmente por CAME, el resultado de la producción industrial pyme de agosto 2021, fue el siguiente:

Frente a julio 2021: creció 1,1%, con las mayores tasas de variación mensual en Papel, cartón, edición e impresión (+10,1%) y Maderas y Muebles (+4,1%).

Frente a agosto de 2020: la producción creció 20,2%, con las mayores tasas de variación anual en Indumentaria y textil (+43,5%) y Papel, cartón, edición e impresión (+34,0%). Material de transporte y sus partes fue la de peor resultado, al caer 0,7%.

Frente a agosto de 2019: la producción creció 7,2%, con ocho sectores que produjeron más y 3 menos. El mayor aumento fue en Papel, cartón, edición e impresión (+25,8%), mientras que Calzado y marroquinería sigue siendo la de peor situación, al estar 20,5% debajo de aquel año.

En el acumulado de los primeros ocho meses del año: la industria pyme acumuló un alza de 25,0% frente a iguales meses de 2020 y una baja de 1,1% frente enero-agosto de 2019. Los 11 sectores relevados presentan un crecimiento en la producción con relación a 2020, mientras que en la comparación con 2019, 4 produjeron más que en ese periodo y 7 menos.

Evolución de la Actividad Industrial Pyme

(Variación interanual y nivel con estacionalidad 2008=100)

 

 
 1

- La tasa de ganancia de las empresas mostró una evolución muy positiva en el mes y el porcentaje de empresas con rentabilidad negativa bajó abruptamente, de 38% en julio a solo 9% en agosto. El 62,0% en cambio, declaró tener rentabilidad positiva. La mayor demanda, los ajustes de costos, las ayudas del gobierno, son algunos factores que explican esa situación, sumada a una inflación mayorista que se desaceleró levemente.

- Junto con la mejora de la rentabilidad, bajó también la proporción de empresas que declararon que su situación es mala o crítica (de 48,7% en julio a 4% en agosto). Aunque todavía un 41% la califica como regular.

- Material de Transporte, después de la recuperación sostenida que venía mostrando el sector, la producción bajó 0,7% anual en agosto y 13,4% frente al mismo mes de 2019. En el acumulado del año, la producción se ubica 27,4% por encima de igual periodo del año pasado y 7,1% abajo dos años atrás. Lo que más limitó la producción del mes, fueron las trabas para conseguir partes, piezas y maquinarias importadas. Algunas empresas están fabricando sus propios repuestos o partes necesarias, pero resignando productividad.

- Papel, cartón, edición e impresión, fue el sector de mejor performance en agosto. Creció 34,0% anual y 25,8% frente a agosto de 2019. En el acumulado del año la producción fue 20,2% mayor a los mismos meses de 2020 y 1,5% por encima de 2019. La contienda electoral favoreció mucho, sobre todo al sector de impresiones, que suele ser impulsado por la demanda de papel en épocas de elecciones.

- En Indumentaria y textil, la producción creció 43,5% anual en agosto, y 11,2% frente al mismo mes de 2019. En el acumulado del año produjo 5,9% menos que en iguales meses de 2019, aunque 43% más que en 2020. Si bien es un mes de cambio de temporada y eso se notó en una caída de 6,5% mensual, frente al año pasado pesó mucho la normalización de actividades escolares, salidas y mismo, la vuelta al trabajo presencial que vienen implementando más fuertes las empresas lo que demanda ropa de trabajo que muchos trabajadores no actualizaban desde 2019.

Evolución de la Actividad Industrial Pyme

Variación %

2 

3 
 

 - Maderas y Muebles: la producción creció 17,9% anual, pero se redujo 1,8% comparado con agosto 2019. En el acumulado del año, todavía está 10,0% debajo de 2019, aunque 22,5% por encima de 2020.

 

Evolución del uso de la Capacidad Instalada en la Industria Pyme

En %

4 

Notas Metodológicas

El IPIP es un indicador de coyuntura que mide mensualmente la evolución de la industria pyme. Para su cálculo se toman como variables: la producción en unidades físicas y las ventas a precios corrientes deflactadas por el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM).

Fecha de relevamiento: miércoles 4 al martes 24 de agosto.

Unidad de relevamiento: industrias pyme que desarrollan su actividad dentro del país y producen bienes seleccionados como más representativos de la industria pyme.

Cobertura: nacional

Muestreo: panel no probabilístico.

Forma de recolección de la información: encuesta digital vía formulario virtual. Un equipo de 30 encuestadores, los envían a las empresas de su ciudad y/o se contactan con ellos ya sea por WhatsApp, teléfono o vía presencial. A su vez, un equipo de 6 supervisores desde CAME controlan la calidad de la información recolectada y coordinan el equipo de encuestadores.

Muestra: 235 industrias pymes de 11 rubros en las ciudades capitales o principales de 21 provincias. 

Medida: la construcción de los índices del mes 2021 se realizó considerando tres magnitudes informadas por las empresas. Estas son, las variaciones mensuales en las ventas corrientes y las variaciones mensuales en unidades de producción.

Las empresas relevadas han sido seleccionadas en función de tres variables:

            1. Tipo de producto elaborado por la empresa: se determinaron productos que reflejen de manera más fehaciente el nivel de actividad del sector, ya sea en forma directa como indicador representativo de la producción, o en forma indirecta por constituir el insumo principal de otro sector.

           2. Localización geográfica de la empresa: se seleccionaron empresas localizadas en regiones con predominancia en la producción de los productos pre-seleccionados.

            3. Calidad de la información: se relevan empresas donde pudo comprobarse la calidad y precisión de los datos aportados.

Consideraciones Particulares:

El IPIP está dividido en 11 sub ramas industriales. Para determinar el valor del IPIP se elaboran números índices de cada una de esas ramas y del nivel general que reflejan la evolución de la producción industrial. El periodo base de la serie se estableció en 2008.

6

En la siguiente tabla se pueden ver los deflactores del IPIM para cada rubro utilizados:

5

Te puede interesar
DIPUTADO FERRARO CC

La Comisión Libra apunta a nuevos movimientos de Spagnuolo y vuelve a tensarse la causa

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El diputado de la Coalición Cívica y presidente de la Comisión Investigadora de Libra, Maximiliano Ferraro, difundió este domingo información clave sobre los movimientos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien declaró la semana pasada ante la Justicia y negó las acusaciones por presunto cobro de coimas en el organismo.

FABRICA ESSEN

Essen reduce su producción nacional y despide a 30 trabajadores en Santa Fe

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

La reconocida firma de utensilios de cocina Essen, histórica referencia de la industria metalúrgica argentina, atraviesa uno de los momentos más complejos de su trayectoria reciente. La empresa confirmó el despido de 30 trabajadores de su planta ubicada en la provincia de Santa Fe, en un contexto marcado por la caída del consumo interno y el aumento de las importaciones. Sus elevados precios de venta al público habrían reducido las ventas.

SINDICATOS UOM

Amplio rechazo social a los aportes sindicales obligatorios y fuerte apoyo a reformas laborales

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora en noviembre revela un cambio profundo en la percepción social sobre el sistema sindical y la normativa laboral vigente en Argentina. El dato más contundente: el 67,5% de los encuestados respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría clara que cuestiona la obligatoriedad actual.

RESCATE HELICOPTERO CERRO CONSTITUCIÓN 1

Rescatan en helicóptero a una joven que sufrió una fractura durante una travesía en el cerro Constitución

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

Un operativo de alta complejidad se desplegó este domingo en la zona del cerro Constitución, donde una joven de 29 años debió ser evacuada en helicóptero tras sufrir una fractura de tibia y peroné mientras realizaba una travesía entre el refugio Roca y la laguna Ilón. La emergencia se activó alrededor del mediodía y requirió la intervención de un helicóptero privado ante la falta de aeronaves disponibles por parte de los organismos oficiales.

CHINITO ARANCEDA ACCIDENTE FATAL

Quedó detenido el conductor de la Amarok por la tragedia vial que conmocionó a Catriel

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

MARCHA NINÓ INTENTÓ MATAR SU MADRE

Fuerte movilización en 9 de Julio por mujer que intentó matar a su hija

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

Una multitudinaria marcha se realizó en la ciudad bonaerense de 9 de Julio en reclamo de mayores garantías judiciales y protección para una niña de 7 años que, en septiembre pasado, fue atacada por su madre, quien le provocó una herida profunda en el cuello antes de intentar quitarse la vida. La reciente liberación de la mujer —que será nuevamente internada en un neuropsiquiátrico de otra localidad— desató la reacción de la comunidad.

Lo más visto
asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.

norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.