Industria pyme: creció 20,2% anual en agosto

A pesar de la incertidumbre propia de toda contienda electoral, la producción industrial siguió su ritmo ascendente en agosto. El dólar tuvo algunos movimientos, pero fueron menos bruscos que en otras oportunidades, y no afectó los pedidos de producción de los empresarios.

Nacionales26/09/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
industria-pyme-e1523896448298

Las intenciones de inversión siguen rondando el 30%, un nivel alto para lo que habitualmente se tiene en ese sector, pero que en parte se explica por varios años con esa variable estancada. La demanda externa fue otro factor de impulso, y las restricciones a las importaciones de bienes de consumo también están ayudando a levantar la industria, aunque complican la dinámica productiva de aquellas fábricas que requieren traer insumos o partes y piezas del exterior.

Según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado mensualmente por CAME, el resultado de la producción industrial pyme de agosto 2021, fue el siguiente:

Frente a julio 2021: creció 1,1%, con las mayores tasas de variación mensual en Papel, cartón, edición e impresión (+10,1%) y Maderas y Muebles (+4,1%).

Frente a agosto de 2020: la producción creció 20,2%, con las mayores tasas de variación anual en Indumentaria y textil (+43,5%) y Papel, cartón, edición e impresión (+34,0%). Material de transporte y sus partes fue la de peor resultado, al caer 0,7%.

Frente a agosto de 2019: la producción creció 7,2%, con ocho sectores que produjeron más y 3 menos. El mayor aumento fue en Papel, cartón, edición e impresión (+25,8%), mientras que Calzado y marroquinería sigue siendo la de peor situación, al estar 20,5% debajo de aquel año.

En el acumulado de los primeros ocho meses del año: la industria pyme acumuló un alza de 25,0% frente a iguales meses de 2020 y una baja de 1,1% frente enero-agosto de 2019. Los 11 sectores relevados presentan un crecimiento en la producción con relación a 2020, mientras que en la comparación con 2019, 4 produjeron más que en ese periodo y 7 menos.

Evolución de la Actividad Industrial Pyme

(Variación interanual y nivel con estacionalidad 2008=100)

 

 
 1

- La tasa de ganancia de las empresas mostró una evolución muy positiva en el mes y el porcentaje de empresas con rentabilidad negativa bajó abruptamente, de 38% en julio a solo 9% en agosto. El 62,0% en cambio, declaró tener rentabilidad positiva. La mayor demanda, los ajustes de costos, las ayudas del gobierno, son algunos factores que explican esa situación, sumada a una inflación mayorista que se desaceleró levemente.

- Junto con la mejora de la rentabilidad, bajó también la proporción de empresas que declararon que su situación es mala o crítica (de 48,7% en julio a 4% en agosto). Aunque todavía un 41% la califica como regular.

- Material de Transporte, después de la recuperación sostenida que venía mostrando el sector, la producción bajó 0,7% anual en agosto y 13,4% frente al mismo mes de 2019. En el acumulado del año, la producción se ubica 27,4% por encima de igual periodo del año pasado y 7,1% abajo dos años atrás. Lo que más limitó la producción del mes, fueron las trabas para conseguir partes, piezas y maquinarias importadas. Algunas empresas están fabricando sus propios repuestos o partes necesarias, pero resignando productividad.

- Papel, cartón, edición e impresión, fue el sector de mejor performance en agosto. Creció 34,0% anual y 25,8% frente a agosto de 2019. En el acumulado del año la producción fue 20,2% mayor a los mismos meses de 2020 y 1,5% por encima de 2019. La contienda electoral favoreció mucho, sobre todo al sector de impresiones, que suele ser impulsado por la demanda de papel en épocas de elecciones.

- En Indumentaria y textil, la producción creció 43,5% anual en agosto, y 11,2% frente al mismo mes de 2019. En el acumulado del año produjo 5,9% menos que en iguales meses de 2019, aunque 43% más que en 2020. Si bien es un mes de cambio de temporada y eso se notó en una caída de 6,5% mensual, frente al año pasado pesó mucho la normalización de actividades escolares, salidas y mismo, la vuelta al trabajo presencial que vienen implementando más fuertes las empresas lo que demanda ropa de trabajo que muchos trabajadores no actualizaban desde 2019.

Evolución de la Actividad Industrial Pyme

Variación %

2 

3 
 

 - Maderas y Muebles: la producción creció 17,9% anual, pero se redujo 1,8% comparado con agosto 2019. En el acumulado del año, todavía está 10,0% debajo de 2019, aunque 22,5% por encima de 2020.

 

Evolución del uso de la Capacidad Instalada en la Industria Pyme

En %

4 

Notas Metodológicas

El IPIP es un indicador de coyuntura que mide mensualmente la evolución de la industria pyme. Para su cálculo se toman como variables: la producción en unidades físicas y las ventas a precios corrientes deflactadas por el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM).

Fecha de relevamiento: miércoles 4 al martes 24 de agosto.

Unidad de relevamiento: industrias pyme que desarrollan su actividad dentro del país y producen bienes seleccionados como más representativos de la industria pyme.

Cobertura: nacional

Muestreo: panel no probabilístico.

Forma de recolección de la información: encuesta digital vía formulario virtual. Un equipo de 30 encuestadores, los envían a las empresas de su ciudad y/o se contactan con ellos ya sea por WhatsApp, teléfono o vía presencial. A su vez, un equipo de 6 supervisores desde CAME controlan la calidad de la información recolectada y coordinan el equipo de encuestadores.

Muestra: 235 industrias pymes de 11 rubros en las ciudades capitales o principales de 21 provincias. 

Medida: la construcción de los índices del mes 2021 se realizó considerando tres magnitudes informadas por las empresas. Estas son, las variaciones mensuales en las ventas corrientes y las variaciones mensuales en unidades de producción.

Las empresas relevadas han sido seleccionadas en función de tres variables:

            1. Tipo de producto elaborado por la empresa: se determinaron productos que reflejen de manera más fehaciente el nivel de actividad del sector, ya sea en forma directa como indicador representativo de la producción, o en forma indirecta por constituir el insumo principal de otro sector.

           2. Localización geográfica de la empresa: se seleccionaron empresas localizadas en regiones con predominancia en la producción de los productos pre-seleccionados.

            3. Calidad de la información: se relevan empresas donde pudo comprobarse la calidad y precisión de los datos aportados.

Consideraciones Particulares:

El IPIP está dividido en 11 sub ramas industriales. Para determinar el valor del IPIP se elaboran números índices de cada una de esas ramas y del nivel general que reflejan la evolución de la producción industrial. El periodo base de la serie se estableció en 2008.

6

En la siguiente tabla se pueden ver los deflactores del IPIM para cada rubro utilizados:

5

Te puede interesar
REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.

witralen brasil 8

Estudiantes de Realicó representan a La Pampa en la feria tecnológica de Brasil

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

COLEGIO AGROPECUARIO CARNE VACUNA PREMIO 1

Jóvenes del Colegio Agropecuario de Realicó se llevan el segundo premio por proyecto sobre carne vacuna

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.