
Murió un nadador tras sufrir un infarto masivo en la pileta del Kempes
El hombre tenía 73 años. Participaba de una competencia en las instalaciones del predio del estadio cuando se descompensó. El evento se suspendió.


A pesar de la incertidumbre propia de toda contienda electoral, la producción industrial siguió su ritmo ascendente en agosto. El dólar tuvo algunos movimientos, pero fueron menos bruscos que en otras oportunidades, y no afectó los pedidos de producción de los empresarios.
Nacionales26/09/2021
InfoTec 4.0






Las intenciones de inversión siguen rondando el 30%, un nivel alto para lo que habitualmente se tiene en ese sector, pero que en parte se explica por varios años con esa variable estancada. La demanda externa fue otro factor de impulso, y las restricciones a las importaciones de bienes de consumo también están ayudando a levantar la industria, aunque complican la dinámica productiva de aquellas fábricas que requieren traer insumos o partes y piezas del exterior.


Según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado mensualmente por CAME, el resultado de la producción industrial pyme de agosto 2021, fue el siguiente:
Frente a julio 2021: creció 1,1%, con las mayores tasas de variación mensual en Papel, cartón, edición e impresión (+10,1%) y Maderas y Muebles (+4,1%).
Frente a agosto de 2020: la producción creció 20,2%, con las mayores tasas de variación anual en Indumentaria y textil (+43,5%) y Papel, cartón, edición e impresión (+34,0%). Material de transporte y sus partes fue la de peor resultado, al caer 0,7%.
Frente a agosto de 2019: la producción creció 7,2%, con ocho sectores que produjeron más y 3 menos. El mayor aumento fue en Papel, cartón, edición e impresión (+25,8%), mientras que Calzado y marroquinería sigue siendo la de peor situación, al estar 20,5% debajo de aquel año.
En el acumulado de los primeros ocho meses del año: la industria pyme acumuló un alza de 25,0% frente a iguales meses de 2020 y una baja de 1,1% frente enero-agosto de 2019. Los 11 sectores relevados presentan un crecimiento en la producción con relación a 2020, mientras que en la comparación con 2019, 4 produjeron más que en ese periodo y 7 menos.
Evolución de la Actividad Industrial Pyme
(Variación interanual y nivel con estacionalidad 2008=100)

- La tasa de ganancia de las empresas mostró una evolución muy positiva en el mes y el porcentaje de empresas con rentabilidad negativa bajó abruptamente, de 38% en julio a solo 9% en agosto. El 62,0% en cambio, declaró tener rentabilidad positiva. La mayor demanda, los ajustes de costos, las ayudas del gobierno, son algunos factores que explican esa situación, sumada a una inflación mayorista que se desaceleró levemente.
- Junto con la mejora de la rentabilidad, bajó también la proporción de empresas que declararon que su situación es mala o crítica (de 48,7% en julio a 4% en agosto). Aunque todavía un 41% la califica como regular.
- Material de Transporte, después de la recuperación sostenida que venía mostrando el sector, la producción bajó 0,7% anual en agosto y 13,4% frente al mismo mes de 2019. En el acumulado del año, la producción se ubica 27,4% por encima de igual periodo del año pasado y 7,1% abajo dos años atrás. Lo que más limitó la producción del mes, fueron las trabas para conseguir partes, piezas y maquinarias importadas. Algunas empresas están fabricando sus propios repuestos o partes necesarias, pero resignando productividad.
- Papel, cartón, edición e impresión, fue el sector de mejor performance en agosto. Creció 34,0% anual y 25,8% frente a agosto de 2019. En el acumulado del año la producción fue 20,2% mayor a los mismos meses de 2020 y 1,5% por encima de 2019. La contienda electoral favoreció mucho, sobre todo al sector de impresiones, que suele ser impulsado por la demanda de papel en épocas de elecciones.
- En Indumentaria y textil, la producción creció 43,5% anual en agosto, y 11,2% frente al mismo mes de 2019. En el acumulado del año produjo 5,9% menos que en iguales meses de 2019, aunque 43% más que en 2020. Si bien es un mes de cambio de temporada y eso se notó en una caída de 6,5% mensual, frente al año pasado pesó mucho la normalización de actividades escolares, salidas y mismo, la vuelta al trabajo presencial que vienen implementando más fuertes las empresas lo que demanda ropa de trabajo que muchos trabajadores no actualizaban desde 2019.
Evolución de la Actividad Industrial Pyme
Variación %
- Maderas y Muebles: la producción creció 17,9% anual, pero se redujo 1,8% comparado con agosto 2019. En el acumulado del año, todavía está 10,0% debajo de 2019, aunque 22,5% por encima de 2020.
Evolución del uso de la Capacidad Instalada en la Industria Pyme
En %
Notas Metodológicas
El IPIP es un indicador de coyuntura que mide mensualmente la evolución de la industria pyme. Para su cálculo se toman como variables: la producción en unidades físicas y las ventas a precios corrientes deflactadas por el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM).
Fecha de relevamiento: miércoles 4 al martes 24 de agosto.
Unidad de relevamiento: industrias pyme que desarrollan su actividad dentro del país y producen bienes seleccionados como más representativos de la industria pyme.
Cobertura: nacional
Muestreo: panel no probabilístico.
Forma de recolección de la información: encuesta digital vía formulario virtual. Un equipo de 30 encuestadores, los envían a las empresas de su ciudad y/o se contactan con ellos ya sea por WhatsApp, teléfono o vía presencial. A su vez, un equipo de 6 supervisores desde CAME controlan la calidad de la información recolectada y coordinan el equipo de encuestadores.
Muestra: 235 industrias pymes de 11 rubros en las ciudades capitales o principales de 21 provincias.
Medida: la construcción de los índices del mes 2021 se realizó considerando tres magnitudes informadas por las empresas. Estas son, las variaciones mensuales en las ventas corrientes y las variaciones mensuales en unidades de producción.
Las empresas relevadas han sido seleccionadas en función de tres variables:
1. Tipo de producto elaborado por la empresa: se determinaron productos que reflejen de manera más fehaciente el nivel de actividad del sector, ya sea en forma directa como indicador representativo de la producción, o en forma indirecta por constituir el insumo principal de otro sector.
2. Localización geográfica de la empresa: se seleccionaron empresas localizadas en regiones con predominancia en la producción de los productos pre-seleccionados.
3. Calidad de la información: se relevan empresas donde pudo comprobarse la calidad y precisión de los datos aportados.
Consideraciones Particulares:
El IPIP está dividido en 11 sub ramas industriales. Para determinar el valor del IPIP se elaboran números índices de cada una de esas ramas y del nivel general que reflejan la evolución de la producción industrial. El periodo base de la serie se estableció en 2008.

En la siguiente tabla se pueden ver los deflactores del IPIM para cada rubro utilizados:






El hombre tenía 73 años. Participaba de una competencia en las instalaciones del predio del estadio cuando se descompensó. El evento se suspendió.

Un hombre de 77 años falleció en el acto tras el violento impacto.

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

La inminente llegada de los aviones de combate F-16 al Área de Material Río Cuarto no solo marca un hito para la Fuerza Aérea Argentina, sino que también está generando un fuerte movimiento en la localidad cordobesa de Las Higueras. El intendente Gianfranco Lucchesi confirmó que unas 30 familias de técnicos e ingenieros norteamericanos buscan con urgencia viviendas en la zona, ante el inminente inicio de los trabajos de puesta a punto de las aeronaves.

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.







La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

El partido tendrá lugar desde las 16.30 horas del domingo en el estadio La Bombonera.

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.







