
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El cargamento aterrizará en Ezeiza esta noche, proveniente de la Ciudad de México.
Nacionales02 de octubre de 2021Una nueva partida con 1.673.000 vacunas de AstraZeneca llegará este sábado desde Ciudad de México a la Argentina y, de esta manera, el país habrá recibido más de 70 millones de dosis contra el coronavirus de diferentes laboratorios desde el comienzo de la pandemia.
Según informaron fuentes oficiales, el nuevo lote arribará cerca de las 21.10 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a bordo del vuelo AM0030 de la línea aérea Aeroméxico.
En consecuencia, entre el sábado 25 de septiembre y el 2 de octubre habrán llegado al país 4.644.990 de vacunas para continuar la campaña de inmunización de la población contra el COVID-19.
Ese número se compone por el lote que llegará hoy y las 1.440.000 dosis de Sinopharm arribadas el sábado pasado; las 549.600 de AstraZeneca donadas por Canadá que llegaron el lunes; las 160.290 de Pfizer que tocaron suelo argentino el miércoles; y las últimas 822.100 de AstraZeneca que llegaron recientemente, también como parte del acuerdo bilateral con el laboratorio AstraZeneca. El cargamento de este sábado forma parte del acuerdo bilateral de producción del principio activo en territorio nacional y el posterior formulado y envasado en tierras mexicanas.
Por otra parte, días atrás el Gobierno confirmó que comprará 20 millones más de la vacuna del binomio científico Pfizer- Biontech y otros 20 millones de la vacuna Moderna, con inoculantes que funcionan con la plataforma de ARN mensajero.
Las autoridades del Estado, representado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y del Banco Mundial, por Jordan Schwartz, aceleraron las negociaciones para avanzar con el otorgamiento de un crédito multimillonario destinado a financiar la adquisición de estas dosis.
En ambos casos, Pfizer y Moderna recibieron las aprobaciones correspondientes de las reguladoras internacionales más importantes (bajo uso de emergencia), la norteamericana FDA y la europea EMA para aplicar la vacuna en adolescentes de 17 hasta 12 años. Y prontamente se espera la aprobación de 12 a 5 años.
Por el momento, para los menores de edad el Gobierno comenzó a utilizar la vacuna de origen chino Sinopharm, la funciona con la plataforma más tradicional de todas las opciones contra el COVID-19 que ya se inoculan en el mundo.
Esta formulación ya fue aplicada a más de 500 millones de niños y adolescentes en China, brindando un beneficio individual, pero fundamentalmente social porque las inoculaciones en menores impactan directamente en la disminución de la transmisión, ya que ayudan a alcanzar la tan deseada inmunidad de rebaño.
Por otra parte, en relación a los inoculantes disponibles en el país, el Poder Ejecutivo decidió devolverle a Rusia más de 1,3 millones de envases que contenían el segundo componente de la vacuna Sputnik V. Según adelantó el periodista Camilo Cagnassi en Periodismoypunto.com, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) le notificó mediante nota formal el 23 de septiembre al Ministerio de Salud la necesidad de realizar un recupero de las dosis, arribadas al país los días 12 y 17 de septiembre del corriente. Dicho requerimiento se fundó en la necesidad de cambiar el etiquetado y rotulado del envase secundario de las dosis recibidas.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta la madrugada de este sábado se habían distribuido 57.349.014 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 52.339.323. A su vez, 29.749.581 personas iniciaron su esquema y 22.589.718 lo completaron.
En tanto, el Ministerio de Salud informó este viernes 1 de octubre que, en las últimas 24 horas, se registraron 46 muertes y 1.564 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el país acumula un total de 5.258.466 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 115.225.
Fuente: Infobae
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.