
Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
El cargamento aterrizará en Ezeiza esta noche, proveniente de la Ciudad de México.
Nacionales02/10/2021Una nueva partida con 1.673.000 vacunas de AstraZeneca llegará este sábado desde Ciudad de México a la Argentina y, de esta manera, el país habrá recibido más de 70 millones de dosis contra el coronavirus de diferentes laboratorios desde el comienzo de la pandemia.
Según informaron fuentes oficiales, el nuevo lote arribará cerca de las 21.10 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a bordo del vuelo AM0030 de la línea aérea Aeroméxico.
En consecuencia, entre el sábado 25 de septiembre y el 2 de octubre habrán llegado al país 4.644.990 de vacunas para continuar la campaña de inmunización de la población contra el COVID-19.
Ese número se compone por el lote que llegará hoy y las 1.440.000 dosis de Sinopharm arribadas el sábado pasado; las 549.600 de AstraZeneca donadas por Canadá que llegaron el lunes; las 160.290 de Pfizer que tocaron suelo argentino el miércoles; y las últimas 822.100 de AstraZeneca que llegaron recientemente, también como parte del acuerdo bilateral con el laboratorio AstraZeneca. El cargamento de este sábado forma parte del acuerdo bilateral de producción del principio activo en territorio nacional y el posterior formulado y envasado en tierras mexicanas.
Por otra parte, días atrás el Gobierno confirmó que comprará 20 millones más de la vacuna del binomio científico Pfizer- Biontech y otros 20 millones de la vacuna Moderna, con inoculantes que funcionan con la plataforma de ARN mensajero.
Las autoridades del Estado, representado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y del Banco Mundial, por Jordan Schwartz, aceleraron las negociaciones para avanzar con el otorgamiento de un crédito multimillonario destinado a financiar la adquisición de estas dosis.
En ambos casos, Pfizer y Moderna recibieron las aprobaciones correspondientes de las reguladoras internacionales más importantes (bajo uso de emergencia), la norteamericana FDA y la europea EMA para aplicar la vacuna en adolescentes de 17 hasta 12 años. Y prontamente se espera la aprobación de 12 a 5 años.
Por el momento, para los menores de edad el Gobierno comenzó a utilizar la vacuna de origen chino Sinopharm, la funciona con la plataforma más tradicional de todas las opciones contra el COVID-19 que ya se inoculan en el mundo.
Esta formulación ya fue aplicada a más de 500 millones de niños y adolescentes en China, brindando un beneficio individual, pero fundamentalmente social porque las inoculaciones en menores impactan directamente en la disminución de la transmisión, ya que ayudan a alcanzar la tan deseada inmunidad de rebaño.
Por otra parte, en relación a los inoculantes disponibles en el país, el Poder Ejecutivo decidió devolverle a Rusia más de 1,3 millones de envases que contenían el segundo componente de la vacuna Sputnik V. Según adelantó el periodista Camilo Cagnassi en Periodismoypunto.com, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) le notificó mediante nota formal el 23 de septiembre al Ministerio de Salud la necesidad de realizar un recupero de las dosis, arribadas al país los días 12 y 17 de septiembre del corriente. Dicho requerimiento se fundó en la necesidad de cambiar el etiquetado y rotulado del envase secundario de las dosis recibidas.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta la madrugada de este sábado se habían distribuido 57.349.014 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 52.339.323. A su vez, 29.749.581 personas iniciaron su esquema y 22.589.718 lo completaron.
En tanto, el Ministerio de Salud informó este viernes 1 de octubre que, en las últimas 24 horas, se registraron 46 muertes y 1.564 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el país acumula un total de 5.258.466 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 115.225.
Fuente: Infobae
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
Alejandro Fracaroli tenía 44 años, era investigador del Conicet y un destacado especialista en nanotecnología. Su muerte conmueve a la comunidad científica
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.