
Federico Sturzenegger defiende el aumento de retenciones en el fútbol argentino
Argumentó que los clubes no pagan aportes al sistema jubilatorio."¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados....", manifestó en las redes.
La resolución del Ministerio de Salud de la Nación fue publicada este martes en el Boletín Oficial. El inoculante cuenta con una eficacia del 94,1% para prevenir enfermedad sintomática COVID-19.
Nacionales05 de octubre de 2021El Gobierno oficializó este martes la decisión de aplicar la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Moderna en niños y niñas mayores de 12 años.
A través de la Resolución 2711/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación avanzó con el paso formal. Semanas atrás algunas provincias comenzaron a mandar turnos a adolescentes para continuar con el plan de vacunación. El inoculante de Moderna cuenta con una eficacia del 94,1% para prevenir enfermedad sintomática COVID-19. Además, la eficacia secundaria para prevención de enfermedades graves fue del 100% y en los mayores de 65 años se observó una eficacia del 86,4%.
A fines de julio el Poder Ejecutivo Nacional informó que iba a empezar a vacunar a menores de entre 12 y 17 años con comorbilidades y que para ellos iban a utilizar las dosis de Moderna donadas por el Gobierno de los Estados Unidos. En ese momento le decisión fue adoptada luego de que la Agencia Europea de Medicamentos habilitara las vacunas de ese laboratorio norteamericano para ser aplicadas en menores de edad. La ANMAT tiene el mismo convenio de reciprocidad con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) que con la agencia europea.
Para esa etapa la cartera sanitaria calculó que en el país hay 900 mil adolescentes con comorbilidades. El siguiente paso que se planteó fue alcanzar a todos los menores de entre 12 y 17 años. Ya a principios de septiembre algunas provincias comenzaron a mandar los turnos correspondientes. Ese objetivo del operativo de vacunación se inició con 581.490 dosis de la vacuna de Pfizer que entraron al país en el último mes. No obstante, la mencionada franja etaria sin enfermedades previas representa un universo de 5.700.000 de personas. Por ello, más allá de la aprobación Argentina necesita contar con las dosis necesarias para enfrentar el plan trazado. En este marco, el viernes pasado el jefe de Gabinete, Juan Manzur, informó que el crédito del Banco Mundial por 500 millones de dólares -aprobado el anterior miércoles- se utilizará para la compra de 20 millones de vacunas Pfizer y otras 20 millones de Moderna.
Hoy se autorizó oficialmente, para mayores de 12 años de edad, “con carácter de emergencia la vacuna SPIKEVAX (ARNm-1273), desarrollada por el Laboratorio ModernaTX Inc”. La ANMAT destacó que dicho inoculante se encuentra autorizado entre otros en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Israel, la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud, y que “los parámetros de seguridad, inmunogenicidad y eficacia” obtenidos tras los análisis fueron calificados de “aceptables” para los grupos etarios mayores de 12 años. Pese a contar con una alta eficacia contra el coronavirus, dicha vacuna cuenta con la desventaja de que debe ser almacenada a muy baja temperatura por la fragilidad del ARN. La vacuna de Moderna se almacena a -20 °C, lo que requiere el mantenimiento de la cadena de frío desde la fábrica hasta los centros vacunatorios.
La oficialización de la vacuna Moderna en adolescentes llega luego de que este lunes los ministerio de Salud de todo el país acordaran avanzar con la inoculación de menores de entre 3 y 12 años con dosis de Sinopharm. La prioridad la tendrán los niños con comorbilidades, que estiman son poco más de seis millones y medio.
En la reunión de ayer también hubo consenso de la mayoría de las provincias para, por el momento, postergar la posibilidad de aplicar una tercera dosis como refuerzo. Advirtieron que, desde el punto de vista epidemiológico, no hay necesidad de acudir a una tercera aplicación en el corto plazo.
Gentileza: Infobae
Argumentó que los clubes no pagan aportes al sistema jubilatorio."¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados....", manifestó en las redes.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero informó que sus sistemas están caídos. "Estamos trabajando para activarlo a la brevedad", publicaron en sus redes.
La organización Argentinos por la Educación presentó oficialmente la “Red Federal de Política Educativa”, un programa de formación que busca consolidar una comunidad de profesionales comprometidos con la mejora del sistema educativo en Argentina.
La fortuna del Presidente ascendió a $206.046.375, ya que sumó 80.405.484 pesos a su patrimonio. En tanto, Karina Milei no tiene depósitos de dólares (apenas declaró 76 dólares) ni de pesos, pero sí una caja de ahorro con $4.260.081
Un trágico siniestro vial se registró este martes al mediodía sobre la Ruta Provincial 6, a pocos kilómetros al norte de General Roca (Río Negro), en cercanías de la central termoeléctrica, luego de que un vehículo volcara tras recorrer gran parte del trayecto desde Buenos Aires. El saldo fue de tres personas fallecidas y dos sobrevivientes, un hombre y su hija de 12 años.
Minutos antes de que finalizara el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, en la Legislatura de la provincia de Santa Fe, la Justicia dispuso la suspensión de la cremación de sus restos a fines de realizar una autopsia. Alejandra "Locomotora" Oliveras murió a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico
Un camión perteneciente a una distribuidora de bebidas y alimentos de Realicó protagonizó un siniestro vial durante la madrugada de este martes, cuando el acoplado que remolcaba se volcó sobre la cinta asfáltica en la ruta nacional N°188, a la altura de la localidad puntana de Nueva Galia.
Una delegación de seis firmas pampeanas, entre ellas la realiquense Neucor, participó en la Expo Paraguay 2025. Generaron contactos estratégicos, exploraron nuevos mercados y abrieron oportunidades concretas de negocios. La misión fue parte del programa provincial de promoción exportadora.
La Secretaría de Ambiente de San Luis constató la tala de 217 ejemplares de caldén en el establecimiento rural “El Verano”, ubicado en cercanías de Nueva Galia, departamento Dupuy. El hecho fue registrado mediante un acta oficial el pasado 22 de julio, y dará lugar a actuaciones administrativas que podrían culminar en sanciones a los responsables.
El pequeño Baltasar Birolo Moscoso, un bebé de apenas tres meses oriundo de familias de Realicó y Van Praet, fue sometido durante la madrugada de este martes a un trasplante de hígado en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires.
Los clubes Sportivo Realicó y Ferro Carril Oeste fueron parte del relanzamiento del Plan Estratégico para el Desarrollo y Fortalecimiento de Instituciones Deportivas impulsado por el Gobierno de La Pampa, que se llevó a cabo en la localidad de Anguil. Allí se anunció una inversión proyectada de 5.000 millones de pesos para 2026, en el marco de una política pública que busca consolidar al deporte como un eje central de inclusión, desarrollo y calidad de vida.