El Gobierno oficializó la decisión de aplicar la vacuna de Moderna en chicos a partir de los 12 años

La resolución del Ministerio de Salud de la Nación fue publicada este martes en el Boletín Oficial. El inoculante cuenta con una eficacia del 94,1% para prevenir enfermedad sintomática COVID-19.

Nacionales05 de octubre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
61377c28b7a6d_1004x565 (1)

El Gobierno oficializó este martes la decisión de aplicar la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Moderna en niños y niñas mayores de 12 años.

A través de la Resolución 2711/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación avanzó con el paso formal. Semanas atrás algunas provincias comenzaron a mandar turnos a adolescentes para continuar con el plan de vacunación. El inoculante de Moderna cuenta con una eficacia del 94,1% para prevenir enfermedad sintomática COVID-19. Además, la eficacia secundaria para prevención de enfermedades graves fue del 100% y en los mayores de 65 años se observó una eficacia del 86,4%.

A fines de julio el Poder Ejecutivo Nacional informó que iba a empezar a vacunar a menores de entre 12 y 17 años con comorbilidades y que para ellos iban a utilizar las dosis de Moderna donadas por el Gobierno de los Estados Unidos. En ese momento le decisión fue adoptada luego de que la Agencia Europea de Medicamentos habilitara las vacunas de ese laboratorio norteamericano para ser aplicadas en menores de edad. La ANMAT tiene el mismo convenio de reciprocidad con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) que con la agencia europea.

Para esa etapa la cartera sanitaria calculó que en el país hay 900 mil adolescentes con comorbilidades. El siguiente paso que se planteó fue alcanzar a todos los menores de entre 12 y 17 años. Ya a principios de septiembre algunas provincias comenzaron a mandar los turnos correspondientes. Ese objetivo del operativo de vacunación se inició con 581.490 dosis de la vacuna de Pfizer que entraron al país en el último mes. No obstante, la mencionada franja etaria sin enfermedades previas representa un universo de 5.700.000 de personas. Por ello, más allá de la aprobación Argentina necesita contar con las dosis necesarias para enfrentar el plan trazado. En este marco, el viernes pasado el jefe de Gabinete, Juan Manzur, informó que el crédito del Banco Mundial por 500 millones de dólares -aprobado el anterior miércoles- se utilizará para la compra de 20 millones de vacunas Pfizer y otras 20 millones de Moderna.

Hoy se autorizó oficialmente, para mayores de 12 años de edad, “con carácter de emergencia la vacuna SPIKEVAX (ARNm-1273), desarrollada por el Laboratorio ModernaTX Inc”. La ANMAT destacó que dicho inoculante se encuentra autorizado entre otros en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Israel, la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud, y que “los parámetros de seguridad, inmunogenicidad y eficacia” obtenidos tras los análisis fueron calificados de “aceptables” para los grupos etarios mayores de 12 años. Pese a contar con una alta eficacia contra el coronavirus, dicha vacuna cuenta con la desventaja de que debe ser almacenada a muy baja temperatura por la fragilidad del ARN. La vacuna de Moderna se almacena a -20 °C, lo que requiere el mantenimiento de la cadena de frío desde la fábrica hasta los centros vacunatorios.

La oficialización de la vacuna Moderna en adolescentes llega luego de que este lunes los ministerio de Salud de todo el país acordaran avanzar con la inoculación de menores de entre 3 y 12 años con dosis de Sinopharm. La prioridad la tendrán los niños con comorbilidades, que estiman son poco más de seis millones y medio.

En la reunión de ayer también hubo consenso de la mayoría de las provincias para, por el momento, postergar la posibilidad de aplicar una tercera dosis como refuerzo. Advirtieron que, desde el punto de vista epidemiológico, no hay necesidad de acudir a una tercera aplicación en el corto plazo.

Gentileza: Infobae

Últimas noticias
TRAVESTIS JUBILADOS

En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.

Te puede interesar
TRAVESTIS JUBILADOS

En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.

mercado libre

Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.

manuel calvo

Calvo pidió a los senadores cordobeses que defiendan los fondos para la provincia

InfoTec 4.0
Nacionales08 de julio de 2025

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, fue categórico este martes al reclamar que los senadores nacionales que representan a la provincia acompañen con su voto el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca coparticipar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.

Lo más visto