
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Se llevó adelante hoy en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, el acto de apertura de los sobres A y B del llamado a Licitación Pública N° 1/2021 “Asociación para la explotación de la concesión Medanito Sur – La Pampa. Proyecto de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables”.
Provinciales12 de octubre de 2021La empresa Limay Energía S.A, única oferente de la licitación, propuso la asociación del 50 por ciento, en partes iguales, con Pampetrol en la generación de energía eléctrica y la construcción de tres plantas de generación fotovoltaica al norte de la Provincia que estarían ubicadas en Caleufú, Intendente Alvear y Victorica con una inversión de casi 10 millones de dólares y con una potencia total a instalar entre 9,30 MW a 10,40 MW.
De esta forma se concreta otro paso fundamental para la reconversión de la matriz energética pampeana, un desafío asumido por el gobernador, Sergio Ziliotto, que apuesta a transformar a La Pampa en una provincia productora de energía eléctrica, que la concibe como un bien común para el desarrollo descentralizado y para mejorar la calidad de vida de las y los pampeanas.
El acto de apertura, fue presidido por el vicegobernador de la Provincia, Mariano Fernández, acompañado por el secretario de Energía y Minería, Matias Toso, y la presidenta de Pampetrol SAPEM, María de los Ángeles Roveda. También estuvieron presentes Luis Campo, director de Pampetrol, la subsecretaria de Hidrocarburos y Minería, Cecilia Baudino, el subsecretario de Energías Renovables, Claudio Gordillo, el Administrador Provincial de Energía, Cristian Andrés y el subsecretario de Ambiente, Fabián Titarelli.
“Generar energía significa una provincia mejor, más justa, una provincia más desarrollada con mejor calidad de vida y más independiente”, resaltó Matías Toso. En este marco, esta licitación resultó innovadora porque además de licitarse la concesión del área hidrocarburífera, los oferentes debían presentar un proyecto de generación de energía eléctrica para la construcción de una o más plantas de generación de energía a partir de fuentes renovables, que deberá ser entregada bajo la modalidad 'llave en mano' a Pampetrol SAPEM.
“Es un cambio de paradigma para la provincia, el puntapié inicial de lo que es el Plan Estratégico de Energía. Estamos apalancando con recursos obtenidos de la producción hidrocarburífera no renovable la transición energética hacia fuentes renovables. La oferta recibida nos resulta interesante porque proponen tres plantas de tecnología solar fotovoltaica. Esto nos permitirá alcanzar el objetivo de ser una provincia que genere su propia energía”, resaltó Roveda.
En ese mismo sentido, el Secretario de Energía y Minería remarcó que “la idea de aprovechar nuestros recursos y la potencialidad que tiene nuestra Provincia nos permitió pensar un plan estratégico que se ponga a disposición de las diferentes políticas públicas planteadas por el gobernador Sergio Ziliotto. De esta manera, la energía no sólo es una actividad productiva en sí misma, sino que también es la base para desarrollar diferentes actividades y llevar mejor calidad de vida a todos los pampeanos y pampeanas”.
“Esta Licitación es una demostración de trabajo interdisciplinario y en equipo entre diferentes áreas de Gobierno, a través de la unión de los esfuerzos de Pampetrol SAPEM -que tiene la responsabilidad de llevar adelante el proyecto- con la Administración Provincial de Energía, la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería y la Subsecretaría de Energías Renovables, cada una de ellas aportó su parte para hacer posible avanzar en la transición energética de la provincia de La Pampa", concluyó Toso.
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.
El accidente ocurrió en la tarde-noche de este lunes en el kilómetro 395 de la Ruta Nacional 188, entre General Villegas y Banderaló. Las dos camionetas involucradas, ambas Fiat Strada, se incendiaron tras el violento impacto frontal. La víctima fatal era oriunda de Banderaló, al igual que los demás ocupantes.