Octubre, el mes de la concientización sobre el cáncer de mama

El 19 de octubre se conmemora el día mundial de la lucha contra el cáncer de mama y en esa línea el Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial del Cáncer de mama, impulsa tanto la fecha como el mes, para poder sensibilizar y hacer consciente esta enfermedad tan frecuente en la mujer.

Provinciales13/10/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
cancer de mama

La doctora Carolina Vitoloni, jefa del servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Comunitario Evita y referente del Programa Provincial del Cancer de mama, enfatizó en la importancia de la consulta y diagnóstico precoz de la enfermedad.

"El cáncer de mama detectado en forma precoz tiene altas probabilidades de curación. Se puede activar en cualquier edad, aunque es más frecuente en el grupo etario entre 50 a 70 años. La detección precoz que se realiza con mamografías, método mundialmente conocido, aprobado y comprobado que reduce la mortalidad en el cáncer de mama, es eficiente en este grupo de edad. Ahí es donde hay más carga de la enfermedad y el método de la imágenes que es la mamografía, más beneficios aporta”, señaló la profesional.

El cáncer se puede presentar a cualquier edad incluso en mujeres jóvenes, la detección temprana y el tratamiento oportuno son claves para tener un elevado índice de curación. “La biología tumoral en edades tempranas generalmente se diagnostica cuando se palpa el nódulo. Entonces la mamografía no es tan eficiente como en el grupo etario de 50 a 70 años y en pacientes menores de 50. Está internacionalmente aceptado que se puede realizar una mamografía diagnóstica de control a los 35 años y una a partir de los 40 de forma anual hasta los 80 años”, detalló.

Diagnóstico

Para las mujeres de 50 años en adelante, la mamografía es un examen imprescindible ya que a partir de esta edad el riesgo de la aparición de cáncer mamario aumenta considerablemente. “Justamente en ese grupo es donde mejor podemos actuar porque la mamografía demostró que reduce el 30% en la mortalidad global a 20 años. Ese dato nos dice que podemos detectar la enfermedad rápidamente y a tiempo. En menores de 40 años en un alto porcentaje se diagnostica por sintomatología, como lo es la palpación de un nódulo. La mamografía es menos eficiente en edades tempranas por las características de las mamas densas de mujeres jóvenes. Pueden tener tumores que no se ven mamográfica mente”.

En menores de 50, también se deben hacer mamografías “pero debe ir acompañado de un control clínico mamario, sea por un médico clínico o un ginecólogo, revisación exhaustiva, palpación, inspección, interrogatorio sobre antecedentes personales y familiares y en base a eso el médico decide qué estudio es mejor para realizarle a esa paciente joven. A veces es mejor en ese caso hacer una ecografía mamaria”. 

Autoexamen mamario

Se trata de una inspección de las mamas que las mujeres realizan por su cuenta. Para conocer mejor el estado de las mamas, usando las manos, para determinar si hay algún cambio en su aspecto y composición.

La mayoría de las organizaciones médicas no recomienda considerar los  autoexámenes mamarios de rutina, como parte del examen para detección temprana del cáncer de mama. 

El autoexamen mamario “está comprobado que no reduce la mortalidad por cáncer de mama. Hay que desmitificar el autoexamen. ¿Para qué sirve? Para que la mujer haga consciente parte de su cuerpo y se empodere sobre él. Las tiene a mano y se las tiene que controlar, pero no es para detectar precozmente el cáncer, porque cuando ya se palpa un nódulo tiene que tener más de un centímetro, por lo que vamos un paso atrás. Sirve para que la mujer tome conciencia de su cuerpo y vaya al médico", enfatizó Vitoloni.

Detección precoz

Las pruebas y exámenes de detección tienen el propósito de encontrar una enfermedad en las personas que no tienen ningún síntoma. La detección temprana significa encontrar y diagnosticar una enfermedad antes de que comenzaran los síntomas, “son imágenes que no se palpan, no se sienten, la mujer no siente nada. En el control anual aparece, biopsiamos y vemos que es un cáncer de mama. Ese es el momento para actuar. Ahí tiene más de un 98% de curación a 20 años”. 

Cuando hay una detección precoz, “tiene un alto índice de curación y sobre todo en pacientes entre 50 a 70 años”.

El riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta a medida que la mujer envejece y, en la mayoría de los casos, la enfermedad se desarrolla en mujeres mayores de 50 años, pero existen casos de cáncer mamario en mujeres más jóvenes, “estos casos suelen  tener una biología tumoral mucho más agresiva y los tratamientos también lo son”. En una mujer de 60 años que se le detecta en forma asintomática una lesión, “la operan, la curan y esa paciente sigue con una vida normal”.

También están los cáncer de intervalo, “que son los que aparecen entre un estudio y otro, generalmente se da en pacientes jóvenes y que son de rápido crecimiento. El autoexámen mamario en pacientes jóvenes es más significativo, que en pacientes mayores de 50, donde la mamografía tiene un rol totalmente determinante”. 

Cuestión hereditaria

"El cáncer de mama hereditario se da más frecuentemente en mujeres menores de 40 años, con varios miembros de la familia que presentaron este antecedente (madre, hermana, tía, abuela, etc), varias generaciones en una misma familia y todas en pacientes jóvenes. Es importante diferenciar a qué edad y cuántos miembros de la familia lo tuvieron. En ese caso hay que hacer estudios genéticos y son pacientes que se consideran de alto riesgo y tienen un seguimiento particular”. 

“Más del 80% de los cáncer de mama son esporádicos y no hereditarios", concluyó Vitoloni.

cancer de mamas

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.