
Bessent saludó a Milei y aseguró que el país "se encamina hacia un futuro económico brillante"
El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.


Se trata de Salta, San Juan y Formosa. De cuánto fue la diferencia con Juntos por el Cambio y cómo podrían impactar en el próximo Congreso
Nacionales16/10/2021
InfoTec 4.0






En el mapa de situación post-derrota que diseñó la mesa chica del Frente de Todos tras las PASO, tres provincias figuran en rojo. Salta y San Juan se encuentran entre los pocos distritos donde el oficialismo ganó, pero donde obtuvo victorias con un margen estrecho y, por lo tanto, “reversible” a favor de la oposición.


Mientras que en Formosa, un acuerdo entre la oposición y el peronismo disidente al gobernador Gildo Insfrán pone en peligro la repetición del triunfo en las Generales. Con acciones y omisiones, de cara a noviembre, todos los esfuerzos de la coalición de gobierno, a nivel nacional y provincial, están enfocados en retener esos bastiones históricamente peronistas, que podrían quedar por primera vez, aunque sea en elecciones Legislativas, en manos de Juntos por el Cambio.
Por el estrecho margen que arrojaba el escrutinio provisorio en Salta la noche de las Primarias, el 12 de septiembre, hasta última hora se creía que el Gobierno perdería en el distrito del Norte Grande. Finalmente, para alivio del oficialismo, se impuso el sello del FdT, que había competido con listas separadas, donde ganó Emiliano Estrada. Pero el festejo fue acotado: el resultado había sido victorioso por una diferencia inferior a los 3000 puntos con Juntos por el Cambio. Al día siguiente, el gobierno local empezó a pergeñar de qué manera retener los votos y asegurarse un triunfo el 14 de noviembre.
En la oposición saben la oportunidad que podría representar Salta. La semana pasada, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, viajó a la capital de la provincia para apuntalar a los candidatos locales propios, Carlos Zapata e Inés liendo, en busca del quórum propio en Diputados con el que se ilusiona desde las PASO. “Tenemos que hacer nuestro mayor esfuerzo. Si mejoramos la elección de octubre, sumamos una diputada más, y estamos mas cerca de tener mayoría en diputados. Eso sería un gran paso en el equilibrio democrático”, dijo el alcalde de la Ciudad, que quiere ser presidente en 2023.
En San Juan el escenario no es tan vertiginoso como en Salta, pero es uno de los distritos triunfadores que más preocupa a las autoridades nacionales. En tierras de Sergio Uñac -donde el oficialismo compitió con una sola lista, encabezada por Walberto Allende- el Gobierno ganó por sólo cuatro puntos, una diferencia que consideran fácilmente reversible a favor de Juntos por el Cambio, que también fue unido a las urnas con la nómina de Susana Laciar y el presidente del PRO local, Enzo Conejo.
En ambos distritos, además, la oposición cuenta con el envión de la victoria por los repetidos triunfos en la mayoría de las provincias, incluida la populosa Buenos Aires. Para darles impulso e iniciativa, la Nación aceleró el aporte de fondos, inauguraciones de obras y ayudas por temas puntuales.
La semana pasada, por ejemplo, el ministro de Obra Pública, Gabriel Katopodis, estuvo en San Juan para habilitar la nueva Autopista de la Ruta 40 en el Acceso Norte; y recientemente el Ministerio de Defensa, que conduce Jorge Taiana, contribuyó para destrabar el conflicto por la explotación económica y turística de tierras sanjuaninas que estaban protegidas, en la zona de Manantiales, y que quedarían liberadas.
Por otra parte, el viernes próximo, Katopodis tiene planeado viajar a Salta para inaugurar y poner en marcha una planta potabilizadora en Dique Campo Alegre y el Acueducto Norte de esa provincia, donde destacará la inversión de 2.200 millones de pesos. Solo son algunos ejemplos de las construibuciones nacionales que se pactaron en distintas reuniones de los gobernadores y candidatos salteños y sanjuaninos en la Casa Rosada y algunos ministros nacionales.
Pero el Gobierno también buscará contribuir a la causa de esos distritos con una acción por omisión: mantener a los representantes nacionales con peor imagen del Frente de Todos, entre ellos el presidente Alberto Fernández, al margen de las campañas. Los gobiernos y candidatos locales quedaron habilitados para provincializar al máximo sus actos, recorridas y spots proselitistas, para evitar que la mala imagen de la administración nacional funcione como un yunque en las urnas.
La provincialización de la campaña es prácticamente el centro de estrategia del gobernador Sergio Uñac. Lo hará sin medias tintas. El diagnóstico que llevó a esa decisión -que ya había sido tomada antes de las PASO, pero se profundizará- fue el registro de una diferencia de más de 15 puntos entre la imagen de la gestión local (que ubican en torno al 57 por ciento) y el resultado de las PASO locales (42 por ciento).
En pocas palabras, necesitan evitar que la desaprobación sobre la administración nacional perjudique a los candidatos locales. Además, en San Juan buscarán incrementar la participación, que se ubicó torno al 67 por ciento. En Salta, la asistencia fue una de las más bajas del país, apenas con el 58,4 por ciento y Sáenz también buscará mejorar esa circunstancia.
En la lista de las mayores inquietudes del Gobierno en los distritos donde triunfaron se ubica, también, Formosa, donde la oposición, que compitió en cuatro listas en las PASO, se unificó hacia las Generales -no solo formalmente, sino en la marcha de la campaña-; y, sobre todo, llegó a un acuerdo con el peronismo disidente de Estamos con vos, de la peronista Gabriela Neme.
Las proyecciones no descartan que Juntos por el Cambio, que en las PASO obtuvo el 28,8 por ciento, junto al peronismo, que sacó el 19 por ciento, dejen en ascuas al oficialismo de Gildo Insfrán, que gobierna Formosa hace 33 años y que vio su imagen seriamente perjudicada por su polémica gestión de la pandemia.
Por otro lado, entre las provincias donde perdieron, la mira del Gobierno está puesta especialmente La Pampa y Chubut, dos distritos que eligen senadores, donde el Frente de Todos fue derrotado por amplio margen en las PASO. Si no se recuperan, el quórum propio en la Cámara alta quedaría en peligro de cara a los próximos dos años de gobierno previos a las elecciones presidenciales de 2023.
De ser derrotado en Salta, San Juan y Formosa en las Generales -y en caso de que no se puedan revertir los resultados en las provincias que perdieron- el número de distritos adversos al Frente de Todos crecería de 16 a 19, y el quórum en Diputados también podría escaparse de las manos del oficialismo, que con margen apretado llegaba a sesiónar sin apoyo de la oposición gracias al apoyo de aliados circunstanciales. Hoy, los peronismos locales buscan evitar a toda costa un escenario aún peor que el obtenido en las PASO. Mientras que la Nación los apuntala, pero se corre de la escena para evitar perjudicarlos nuevamente. (Infobae)





El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.

Tras el triunfo de LLA, acciones argentinas suben hasta 15% en Wall Street (overnight). YPF +11,9%, Galicia +12,9%. Dólar cripto bajó 8%.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

La Alianza La Libertad Avanza habría tenido una gran elección y se quedaría con los dos senadores por la mayoría.







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

En Realicó, donde se dispusieron 22 mesas distribuidas en cuatro establecimientos educativos, comienzan a definirse las tendencias de la jornada electoral. La tendencia ya es irreversible.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.

La secretaria de Gobierno municipal y pareja del intendente Di Nápoli protagonizó uno de los momentos más tensos de la noche en el búnker del PJ. Con duras palabras, acusó a la conducción partidaria de responder a Elsa Labegorra y de atacar al intendente en plena jornada de festejos.







