
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


La ex ministro de Seguridad, que fue uno de los funcionarios reemplazados en medio de los últimos cambios en el Gabinete, se hará cargo del organismo que tiene como objetivo diseñar y ejecutar políticas de asistencia humanitaria.
Nacionales18/10/2021
InfoTec 4.0






Luego de su repentina salida del Ministerio de Seguridad que se dio en medio de los últimos cambios en el Gabinete, Sabina Frederic, regresará al Gobierno para estar al frente de los Cascos Blancos, organismo dedicado a diseñar y ejecutar políticas de asistencia humanitaria.


La ex funcionaria, que fue una de las que respaldó al presidente Alberto Fernández en medio de la crisis interna que se desató en el Frente de Todos luego de la derrota electoral del 12 de septiembre, ahora se hará cargo de una institución que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que conduce el ex jefe de Gabinete Santiago Cafiero, otro dirigente leal al mandatario nacional.
La ex ministra trabajará en las diferentes misiones humanitarias que se coordinan desde la Cancillería. Según pudo saber Infobae, uno de sus objetivos primordiales será bregar activamente por el acceso equitativo de vacunas para todos los países latinoamericanos. Además buscará establecer un mayor dinamismo con eje en la cooperación y participación de Argentina en la región.
Cascos Blancos desarrolla sus actividades con un modelo de trabajo basado en la cooperación, la solidaridad y la participación comunitaria. Como eje central de su accionar, encuentra en el Voluntariado el instrumento clave para llevar adelante sus actividades, acciones y proyectos.
De esta manera, Frederic se transforma en otra funcionaria que vuelve a ejercer un cargo tras los cambios en el Gabinete, igual que ocurrió con la ex secretaria de Comercio Interior, Paula Español, que dejó ese puesto en manos de Roberto Feletti y pasó a desempeñarse en el ámbito del Ministerio del Interior, que conduce Eduardo “Wado” de Pedro.
Frederic fue una de las primeras dirigentes en manifestarle su apoyo al jefe de Estado en medio de la tensión que durante días se mantuvo dentro del Frente de Todos por las diferencias entre el mandatario nacional y la titular del Senado.
La funcionaria fue reemplazada por Aníbal Fernández en el Ministerio de Seguridad (Télam)
El conflicto se inició luego de que varios integrantes del Gobierno, todos cercanos a Cristina Kirchner, pusieran a disposición su renuncia pocos días después de que se conocieran los resultados de los comicios.
“Todo mi apoyo a Alberto Fernández, síntesis de la unidad popular para lograr el país que queremos. El Frente de Todos es la garantía para que la voluntad del pueblo expresada en 2019 sea una realidad”, comentó al respecto Frederic.
Perteneciente al Grupo Callao, el núcleo duro de Alberto Fernández, Frederic llegó al Gobierno el mismo día que el ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner juró al frente del Poder Poder Ejecutivo. Anteriormente, había sido funcionaria kirchnerista entre 2009 y 2011 en el Ministerio de Defensa bajo la conducción de Nilda Garré.
Licenciada en Antropóloga Social, hasta ese momento era profesora titular de la Universidad Nacional de Quilmes e investigadora independiente del CONICET. Además, fue directora del Departamento de Ciencias Sociales UNQ (2005-2008); subsecretaria de Formación del Ministerio de Defensa de la República Argentina (2009-2011) y directora del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la UNQ (2012-2015).
En mayo de 2018, Frederic firmó una solicitada llamada “contra la violencia institucional” que cuestionaba las acciones del entonces gobierno de Mauricio Macri en materia de seguridad. Junto a ella estamparon la rúbrica otras personalidades de varios ámbitos como Victoria Donda, Nilda Garré, Estela de Carlotto, Nora Cortiñas, Beatriz Sarlo, Juan Carlos Schmid, Horacio Verbitsky, Adolfo Pérez Esquivel y Juan Grabois, entre otros.
Allí se pedía “separación entre asuntos de defensa y asuntos de seguridad” porque puede tener “consecuencias graves tanto por la generación de violencia como por la degradación de las Fuerzas Armadas”. También “regular y limitar el uso de la fuerza policial” ya que “sostener que se debe investigar el uso de la fuerza y sancionarlo cuando no se ajusta a la legalidad implica sostener que el Estado debe cumplir con los estándares mínimos para la actuación de las policías en regímenes no autoritarios”.




La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.







