
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
El profesor de la escuela de malambo “Pampa Norte”, diálogo con InfoTec 4.0, acerca de los resultados obtenidos en un torneo en el Teatro Español de Santa Rosa, el cual era clasificatorio para la final en Villa Carlos Paz, y cómo fue reinventarse durante todo el tiempo que duró la pandemia.
Locales21 de octubre de 2021El pasado fin de semana, parte del grupo de la escuela de malambo participó en del Selectivo Pampeano de Malambo Femenino, obteniendo logros más que importantes. Dicha participación es organizada por dos delegados, Agustina Pescara de la ciudad de Santa Rosa y Guido Martínez de Catriló.
“Comenzaron en el 2019, y luego con todo esto de la pandemia se cortó, ahora se retomó nuevamente, y en esta ocasión fue en el Teatro Español de Santa Rosa”, indicó el profesor Álvarez.
En dicha competencia se participó con varios rubros: solista de malambo, infantiles, menores, juveniles, mayores, conjunto de malambo y dúo mixto, con resultados satisfactorios.
Resultados:
El primer premio con el que se consagraron llegó en los pies de Valentina Castagno, en la categoría malambo femenino infantil, por lo tanto clasificó para viajar a Carlos Paz, representando a La Pampa para competir en la final nacional de malambo femenino, del cual participan todas las provincias, el próximo 19 de noviembre.
En solista malambo menor femenino, Estrella Álvarez, obtuvo el segundo puesto, lo que le permitió también estar clasificada para la final nacional de malambo.
Camila Sánchez, participó en solista de malambo juvenil sub 17 y sacó el tercer lugar, quedándose afuera de la posibilidad de viajar en esta ocasión, pero con una destacada actuación que la ubicó en lo más alto a nivel provincial.
Bruno Leguizamón, participó en solista menor de malambo masculino y obtuvo el primer premio, así que es otro clasificado más para Carlos Paz.
El conjunto de malambo femenino que está conformado por seis de las integrantes de la escuela, también lograron el primer lugar, consiguiendo su boleto para la gran final en la provincia de Córdoba.
Además, participó también el conjunto de malambo femenino mayor, “del cual estoy muy orgulloso, porque no es nada fácil armar un grupo de mayores y sostenerlo”, indicó.
Y por último, el dúo mixto también sacó el primer premio, así que también estarán representando a la provincia en Carlos Paz.
Sin dudas que la pandemia dejó muchas cosas, unas pocas buenas y muchas no tanto, en el caso del profe Matías, le trajo situaciones difíciles tanto en lo laboral como físicamente. “Tuve que dedicarme a otra cosa que nada que ver con lo mío, a medida que pasaba el tiempo seguí ensayando con Estrella, mi hija, para seguir sosteniendo esa sensación de poder hacer algo con la danza y el malambo que es lo que hacemos nosotros”, señaló.
La pandemia, los problemas económicos, la falta de los alumnos y todo me produjo un pico de stress, lo cual me afectó la visión, por eso me tapo el ojo (izquierdo), me alteró la vista, tengo una visión doble y llevará un tiempo medio largo poder recuperarse y volver a la normalidad”, explicó.
“A mí artísticamente la pandemia me hizo muy mal, y volver ahora con toda esta emoción, los chicos, los premios, volvés a vivir otra vez, para mi es eso”, remarcó emocionado Matías Álvarez.
Por otro lado, explicó que el espacio en donde se encuentra la escuela, en la vieja terminal de ómnibus, es un lugar que él le pidió al municipio, “lo vi que estaba solo y donde ensayábamos antes me tuve que ir a vivir, así que hicimos un pedido formalmente, le agradezco a Viviana (intendente) y su equipo por gestionarnos este lugar, del cual hicimos un convenio que nosotros tenemos que mantenerlo de la mejor forma posible, agradecer a los chicos, sus padres que siempre están presentes, y la gente también por supuesto”, señaló.
Dentro de poco se estarán presentando en la Giralda, en una noche a puro malambo y folclore en vivo, en donde sacarán un bono contribución, que se sorteará una bicicleta tipo mountain bike y una mesa servida, para recaudar los fondos para solventar el viaje a Carlos Paz.
“Al ser mucha gente la que quedó clasificada para ir a representar a la provincia, quedamos de acuerdo que nos íbamos a organizar por grupos, así que como yo tengo chicos infantiles que viajan necesitan ir con los papás, entonces nos armamos secciones de grupos, cada grupo va a tratar de manejarse solo, de viajar y allá nos juntaremos todos como una delegación que tiene que ser”, indicó respecto a cómo realizarán el viaje a Córdoba.
“Me siento acompañado desde el municipio, ya que nos dieron un aporte para el viaje a Santa Rosa, así que yo creo que en está ocasión también nos van a tener en cuenta y vamos a recibir algún tipo de ayuda, no pretendo todo porque fuimos un grupo que siempre trabajó, pero una ayudita no le viene nada mal a nadie”, culminó.
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.
El juez de audiencia de juicio Marcelo Pagano, condenó a un hombre de 45 años, por considerarlo autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda y por el aprovechamiento de la convivencia preexistente con un menor de 18 años –dos hechos- en concurso real, a la pena de doce años de prisión, en perjuicio de la hija de su esposa.
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.