
Milei habló de "principio de revelación": "¿Dónde están los que decían que yo tenía un pacto de impunidad?"
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Un acueducto que iban a construir una firma argentina y otra brasileña. Por los atrasos, su costo ya subió de 379 a 1400 millones de pesos.
Política17 de agosto de 2018El ex gobernador de La Pampa Oscar Jorge fue denunciado penalmente por la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) por seguir con las negociaciones para la construcción de un acueducto a pesar de que la empresa ganadora, la UTE formada por las firmas Supercemento y la brasileña OAS, no cumplió con el primer contrato que la obligaba a aportar el financiamiento. La obra, igual, nunca se construyó.
La denuncia contra el ex gobernador Jorge (cumplió dos periodos entre 2007 y 2015 y se alineó con el kirchnerismo) es abuso de autoridad, falsedad ideológica, administración infiel e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La realizo el fiscal Juan Carlos Carola, a cargo de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
La denuncia alcanza a otros dos ministros, el de Obras Públicas, Jorge Varela y el de Hacienda, Sergio Violo.
En la actualidad, la obra fue anulada por el actual gobernador Carlos Verna (PJ), frontalmente enfrentado con Jorge y la expresidenta Cristina Fermnández de Kirchner.
La obra involucrada es el segundo tramo del acueducto del Río Colorado, entre Santa Rosa y General Pico, una red de 150 kilómetros. Fue licitada en el año 2009.
La UTE ganadora fue Supercemento-OAS que cumplió con unas de las exigencias del pliego: aportó el financiamieno a través del BNDES(Banco Nacional de Desarrollo) de Brasil. La oferta fue de 379 millones de pesos, unos 38,8 millones de dólares. La crisis internacional y una Argentina en default inclinaron la balanza por el oferente que propuso el financiamiento.
Pero la obra nunca arrancó. El ex gobernador Oscar Jorge dijo que hizo gestiones ante el ministro de Economía Axel Kiciloff, pero se quejó de las trabas que halló en el ministerio para que OAS desembolsara el crédito para la obra. Además el contrato tenia una cláusula que resultó incómoda para el discurso del gobierno kirchnerista: si bien OAS aportaba el financiamiento, los caños se construían en Brasil y se trasladaban hasta La Pampa.
En las campañas de 2011 y de 2015 la construcción del acueducto volvió a la agenda política. En la interna del PJ pampeano en julio de 2015, la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció en La Pampa que Nación aportaría el financiamiento para una obra que ya se elevó a 1.400 millones de pesos.
Unos días después, el gobernador Oscar Jorge firmaba el nuevo contrato con el ex titular del ENHOSA, Lucio Tamburro y los directivos de Supercemento y OAS, por el relanzamiento de la obra.
El fiscal pampeano Juan Carlos Carola invocó los dictámanes del Tribunal de Cuentas y de la actual Asesoría Letrada de Gobierno para configurar la denuncia penal. "Destacan con firmeza los órganos citados que se ha despreciado en forma evidente la legalidad", dice el Fiscal de Investigaciones Administraitvas. Además cita la declaración de nulidad del contrato dictada por el gobernador Verna : "Es una evidencia de la desprolijidad señalada, sin perjuicio que sea la justicia la que determine si constituye además un delito".
Por otro lado, el fiscal en su resolución menciona que Jorge no pidió un dictamen la Asesoría Letrada para insistir con un nuevo contrato. Considera que una vez caído el financiamiento del BNDES, la UTE incumplió el contrato y se debía llamar a una nueva licitación. Por las modificaciones en el pliego inicial, el fiscal denunció a Jorge por abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario, administración infiel y falsedad ideológica.
El caso tiene otro agravante. En el segundo contrato, se incluyó un adelanto financiero del 10% de la obra. Se trata de unos 140 millones de pesos. La UTE Supercemento-OAS ya reclamó esa cifra dentro del expediente.
Gustavo Laurnagaray corresponsal Clarín La Pampa.
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.