
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
En dialogo exclusivo con InfoTec 4.0 el Director del Hospital Lucio Molas, de Santa Rosa, el Dr Raúl Álvarez, aclaró la situación respecto a la foto que se divulgó recientemente sobre una silla de ruedas de tipo plástica que motivara un pedido de informe por parte del bloque de diputados de Propuesta Federal.
Provinciales28 de octubre de 2021El Director dijo que a primera vista si uno se apresura en emitir un juicio, por ahí se equivoca porque no es lo que parece. “Esto es de una tanda de sillas de ruedas que fueron donadas por una asociación civil que tiene sede en Santa Fe y se llama CILSA, quienes durante el mes de junio del año 2019 nos hicieron entrega de dichas sillas, para personas o pacientes con dificultades para deambular y fundamentalmente para la gente con carencias de accesos a estos medios”, explicó.
En esa oportunidad el total de sillas entregadas fueron cinco, son de transporte, pero en la ciudad de Santa Rosa dieron 90.
Aclaró además, que en este caso al ser sillas de transporte, están dentro de los establecimientos asistenciales las cuales permiten el traslado de una institución a otra de estos pacientes, y las particularidades que tienen es que no se pliegan, la distribución de las ruedas hace que no sobresalgan a los costados del asiento, lo que permite transitar dentro de lugares reducidos y son sillas que son muy fáciles de sanitizar, incluso de poder higienizar a algunos pacientes que así lo requieran sobre éstas.
Además, tienen la posibilidad de prestar estas sillas a aquellas personas que lo necesiten y como dijo anteriormente no tienen la posibilidad de acceder. “Así que mediante un comodato se las brindamos”, mencionó Álvarez.
“Es importante destacar el accionar de una ONG que se ocupa de todo esto, y que entrega sillas de ruedas en todo el país, en junio del 2019 llevaban alrededor de 700 sillas entregadas en todo el territorio argentino, la fundación data de 1966 tiene sede en Santa Fe y en la entrega todos los medios levantaron esta noticia, donde se publicó esta entrega y todo”, señaló.
Al ser consultado sobre si el Hospital tiene falta de insumos graficó que lo más difícil de montar es una terapia intensiva con todo el material humano que eso conlleva. “El Molas pasó de tener 11 unidades en el inicio a tener a 62 camas, así que, que no haya habido ningún pampeano sin recibir atención durante la pandemia, mucho menos nos faltarían sillas de ruedas”, manifestó.
“No tenemos dificultades con la compra de los insumos que se necesitan para funcionar en el hospital, por eso me extraña este tipo de observaciones, pero a nosotros nos vienen bien porque nos ayudan a mejorar”, indicó.
Por otro lado, se le consultó acerca de qué análisis hace del manejo de la pandemia en la provincia, dijo que “uno siempre trata de relativizar y comparar, porque eso permite ver dónde está parado uno”, y comparándose primero con el resto del mundo y luego con Argentina, destacó que la provincia de La Pampa tiene una gestión acorde a la situación y con una respuesta de poder brindarle a todos los habitantes el acceso a una atención.
“Fundamentalmente quiero rescatar al equipo de salud de toda la provincia, porque fueron todos quienes se pusieron al hombro esta pandemia que ha sido una catástrofe sanitaria que nos ha puesto al límite y exigido al máximo a todos para poder dar respuestas y el equipo de salud y muchos agentes nuestros en forma coordinada con el subsector privado la provincia ah estado a la altura de los acontecimientos”, sostuvo.
Sobre el final, este hijo de Realicó agradeció por el espacio brindado y recordó con nostalgia a Realicó: “saludo con afecto a mis compueblerinos con el afecto de siempre, y saber que por más que uno se vaya del pueblo, el corazón está ahí para siempre”, concluyó.
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Las investigaciones continúan para determinar cómo falleció y el estado de salud en el que se encuentra el hijo. El hallazgo fue en Barrio Pueyrredón, tras la denuncia de un familiar.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.