
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
Se abrieron los sobres de cinco empresas para la pavimentación de un tramo que conecta Villa Huidobro con Rancul, en el límite con La Pampa.
Regionales17 de noviembre de 2021La obra forma parte del Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales. El presupuesto inicial supera los 796 millones de pesos.
El martes, en la Sala Protocolar de la Legislatura de Córdoba, se abrieron los sobres para la evaluación de las propuestas de la obra de asfaltado sobre un tramo vial entre las localidades de Villa Huidobro (departamento General Roca) y la localidad pampeana de Rancul. Se trata del camino rural S-277 perteneciente a la Red Secundaria y el trazado total a mejorar es de 20,4 kilómetros.
Estos trabajos de pavimentación beneficiarán de manera directa a más de 187 productores agropecuarios en una zona de 38.307 hectáreas. La tarea de mejora es vital dado que este camino constituye un importante corredor agrícola-ganadero del departamento Roca, sirviendo de nexo entre la producción agraria propiamente dicha y los centros de acopios que configuran la cadena productiva.
De esta manera, la obra a ejecutar contribuirá al progreso económico y a la infraestructura de toda la zona de influencia y favorecerá a la integración territorial de ambas provincias, reduciendo los costos de transporte de mercaderías y de servicios a estas localidades.
Asimismo, se solucionará el problema de circulación que se origina luego de cada lluvia, que genera un alto costo de mantenimiento.
Con un presupuesto inicial de 796.325.947,89, pesos a la convocatoria respondieron cinco empresas, y en los próximos días se conocerá cuál será la encargada de realizar esta nueva infraestructura en el marco del Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales.
En la apertura estuvieron el subsecretario de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini; el titular de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; el asesor de la cartera agropecuaria y ex legislador por ese departamento, Roberto Pagliano; y por las entidades agropecuarias participó el dirigente de Federación Agraria Argentina, Agustín Pizzichinni, también presidente del Consorcio Caminero Único.
El Programa de Mejoramiento
Se lleva adelante a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el trabajo de la Subsecretaría de Infraestructura Agropecuaria; de la Dirección Provincial de Vialidad, con la aprobación técnica de las obras; y se ejecuta a través del Consorcio Caminero Único, ente cuya presidencia está a cargo de un representante del ruralismo y dos vocales, uno por la cartera productiva y el otro por la de Obras Públicas. Esto es una muestra de la articulación público-privada que impulsa el Gobierno de Córdoba.
“El Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales sigue su marcha. Y esta es una obra muy importante, con un asfaltado de 20 kilómetros para una zona de gran producción. Por eso esta gestión seguirá apostando a la articulación público-privada, y el año que viene se continuarán receptando proyectos”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso.
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
El domingo 13 de abril con motivo de celebrarse el 6, el día mundial del deporte llegará el afamado deportista de trascendencia mundial a la localidad de Adolfo Van Praet en el marco de una jornada deportiva de trascendencia zonal, donde desde diferentes disciplinas deportivas se trabajará sobre la importancia del deporte en nuestras vidas.
En un emotivo acto llevado a cabo en la Plazoleta Islas Malvinas, la comunidad de Embajador Martini se reunió para rendir homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. La ceremonia contó con la presencia del intendente local, Ariel Bogino, miembros del Concejo Deliberante, bomberos voluntarios y autoridades de instituciones educativas.
Desde la Secretaría de Turismo, en conjunto con la Secretaría de Cultura y la Microrregión I, presentaron esta fiesta que ya tiene una historia de 50 ediciones en Parera.
Este martes 1 de abril la Escuela N°42 de Quetrequén recibió la valiosa visita del Héroe de Malvinas, Jorge Waldino Maidana quien cautivó a los alumnos y docentes con sus vivencias de la Guerra de 1982.
La pasión por el automovilismo y la historia pueden ser el motor de grandes sueños. Así lo demuestra Nahuel Rodríguez, quien junto a su esposa Flor y su hijo Carlitos, recorre Argentina en una Coupé Chevrolet de 1940, una réplica de la legendaria máquina que alguna vez condujo Juan Manuel Fangio. Pasaron por Quetrequén y Sonia, fiel seguidora de Infotec 4.0 improvisó una nota para nosotros.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
En el corazón de Realicó, La Pampa, nace Sueños Blancos, un emprendimiento familiar que apuesta a la calidad y el confort en ropa de cama y blanquería premium. Con un firme compromiso con la excelencia, la tienda ofrece productos de primeras marcas que transforman el descanso en una experiencia única.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.