
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La santarroseña Florencia Srur y la trenelense Julieta Allara obtuvieron el Primer Premio en el concurso de Proyectos de Integración del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, dictado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) a jóvenes de todo el país.
Provinciales18 de noviembre de 2021El proyecto, que fue elaborado junto a dos jóvenes de Chaco y una de San Juan, propone un uso eficiente del agua en edificios públicos. La presentación del mismo estuvo a cargo de la santarroseña Srur en el Hotel Meliá, en Buenos Aires, y resultó ganador entre 21 trabajos Las jóvenes pampeanas se mostraron sorprendidas del Primer Premio, dada la calidad de trabajos presentados durante la Semana de Integración de programa del CFI. “Fue una sorpresa enorme haber sido elegidas entre proyectos tan buenos”, aseguró Allara.
El plan “Sustentar” consta de tres partes: educación ambiental hídrica, la instalación de grifería sustentable y la implementación de sistemas de drenajes urbanos sostenibles y techos verdes.
“Teniendo en cuenta la crisis hídrica que estamos atravesando apostamos al cuidado del agua en edificios públicos a través del cambio de la grifería tradicional por la sustentable, que dispensan agua por tiempo para no desperdiciarla. En el caso de las cadenas de los sanitarios, que sean con doble descarga. Y la implementación de lo que se denomina techos verdes, que es una práctica muy utilizada en países desarrollados. Lo que se busca es la cosecha de agua de lluvia a través de cisternas, no para el consumo sino para reutilizar en sanitarios, en sistemas de riego y para limpieza”, explicó Allara, oriunda de Trenel.
Por resultar ganador, el proyecto “Sustentar” recibirá apoyo técnico del CFI para incubarlo y estudiar la viabilidad de aplicación en distintos municipios de todo el país.
Al respecto Srur aseguró que “la factibilidad de aplicación del proyecto es alta. Si las tres etapas del plan se aplican en forma consecutivas en el plazo de seis meses se pueden observar resultados con la educación ambiental. En un año se obtienen cambios a partir del cambio de griferías y en el plazo de tres años se logra la reutilización del agua de lluvia. Es un proyecto que no requiere demasiada inversión”.
La ingeniera santarroseña aseguró que países de Europa, América del Norte, Medio Oriente y Asia utilizan aplican con éxito programas de uso eficiente del agua en dependencias públicas. Y sin ir tan lejos hacen lo propio varios municipios de Colombia, Chile, Uruguay y Bolivia.
“La aplicación de techos verdes no solo permite la reutilización de agua de lluvia y el ahorro de agua potable sino que, en áreas con anegaciones como Santa Rosa, permitiría disminuir hasta un 25% la corriente de agua en calles”, explicó Srur. “Un proyecto de estas características lo que hace es dar una luz de esperanza y muestra que la cuestión de los recursos hídricos es una lucha pero que da soluciones factibles”, concluyó.
Con una gran convocatoria y propuestas para toda la familia, el Complejo Horacio del Campo fue escenario de la primera edición del Festival FUA, una iniciativa del Gobierno provincial que recorrerá localidades de toda La Pampa con música, cultura e inclusión. La próxima cita será en General Acha.
La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.
Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.
El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.
Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Una intensa jornada de siniestros viales se vivió durante la mañana de este domingo 13 de julio en el sur santafesino, donde la densa niebla fue el factor determinante en al menos seis accidentes registrados en las rutas nacionales 33 y 8, varios de ellos ocurridos con diferencia de minutos.