
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


El presidente de la Cámara de Panaderos, Eduardo Duscher, dijo que el precio sugerido hasta ahora en la provincia era de 150 pesos. De todas maneras, el costo varía de acuerdo a la estructura de cada panadería.
Economía23/11/2021
INFOTEC 4.0






La Cámara de Panaderos de La Pampa pidió que las panaderías de la provincia vendan el kilo de pan a 170 pesos, una suba de 10 pesos en el precio sugerido.


"En nuestra provincia sugerimos un precio de 170 pesos, que si bien no les va a solucionar el problema, por lo menos va a poder seguir funcionando el industrial panadero", explicó el presidente de la Cámara de Panaderos, Eduardo Duscher.
Además, aclaró que hay variaciones en el precio del kilo de pan y que depende de la estructura que tenga la panadería. Dijo que la gran mayoría de las panaderías de la provincia son empresas familiares y se va poniendo cada vez más difícil "por la inflación y las ventas clandestinas".
Duscher comentó que el ajuste, antes el precio sugerido era 150 pesos el kilo, se debe al aumento sostenido de los insumos de la industria.
"Dadas las subas que hemos recibido no nos queda otra opción que sugerir un aumento en el pan. Ha habido aumentos de la harina entre un 10 y un 15%, los seguros un 15%, los alquileres anuales un 30%, todo se va acumulando y se pone cada día más difícil mantener una panadería artesanal en funcionamiento", aseguró. Los insumos como aceite, margarina, levadura y manteca han aumentado.
El presidente de la Cámara de Panaderos también dijo que la Federación a nivel nacional autorizó una suba de entre el 12 y el 15%, lo que llevó el precio en otras provincias a entre 180 y 200 pesos el kilo de pan.
Finalmente, señaló que el precio es más bajo en La Pampa a partir de un convenio que tienen con molinos harineros de otras provincias que le garantizan que la bolsa de harina de 25 kilos tengo un costo menor a los mil pesos.
"En La Pampa tenemos un acuerdo con representantes de algunos molinos, que lamentablemente no son de nuestra provincia, y podemos mantener la bolsa de harina 000 en menos de mil pesos", indicó.
Finalmente, se quejó porque con los molinos harineros que hay en La Pampa no han podido sentarse a negociar el precio de la bolsa de harina.





El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.







