
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
La prohibición por parte del BCRA a las tarjetas de crédito para vender pasajes al exterior en cuotas, según economistas consultados, es una medida que apunta a contener la caída de reservas líquidas de la entidad.
Nacionales25/11/2021Para desalentar la salida de dólares a través del turismo luego de la apertura de fronteras y el levantamiento de restricciones en el marco de la evolución de la pandemia, el Banco Central estableció que las entidades financieras no podrán ofrecer a través de las tarjetas de crédito cuotas para ningún servicio turístico en el extranjero. En ese marco, economistas consultados por el medio capitalino Infobae afirmaron que la medida responde a la escasez de reservas de la entidad monetaria y advirtieron por la caída de liquidez de la entidad monetaria.
“El Central va a seguir tomando medidas restrictivas para que no haya acceso fácil a las divisas. A finales de enero ya no le van a quedar reservas líquidas y probablemente las netas estén bajando fuerte”, advirtió Aldo Abram, director de la Fundación Libertad y Progreso.
“Cada vez restringen más el cepo. La única forma que cierra el atraso cambiario en el que se han metido es justamente restringiendo más y más la demanda de dólares. Esto es un paso más en ese sentido. El punto es que en algún momento va a ser imposible seguir manteniéndolo”, analizó.
A su turno, el operador financiero Christian Buteler dijo: “Obviamente esta decisión tiene que ver con la escasez de reservas del Banco Central, pero creo que el impacto es mínimo. Quien puede irse lo hará con o sin cuotas, y a quien no le alcanza las cuotas no le resuelven la situación”.
“Esta medida perjudica más a la clase media. A una familia tipo le queda muy caro un dólar a $175, que es el que se paga con la tarjeta”, añadió.
En tanto, para el economista Fausto Spotorno, la medida del Central también responde “en un 100% a la escasez de reservas” de la entidad monetaria. “El Gobierno tiene pocos dólares y poco tiempo. Lo que hace es restringir la salida de dólares para tratar de frenar el goteo de reservas y poder ir corrigiendo el tipo de cambio”, dijo el director de la consultora Ferreres.
Por su parte, el economista Iván Carrino cuestionó la medida en Twitter y firmó: “Enésimo reconocimiento oficial de que el dólar a 100 es una ficción solo útil para saquear a exportadores”.
Para Juan Luis Bour, se trata de una medida “de última instancia” y de ese modo va a ser interpretada por el mercado. “Es una decisión importante porque marca el rumbo de mayor represión en el mercado de cambios, no se compensa con la flexibilización a bancos y sugiere que va a ser muy difícil un acuerdo con el FMI con este equipo económico y este Banco Central. Los dólares se le van a ir igual al BCRA, aunque menos por esta vía y mas por la demanda adicional en el mercado por el nuevo cepo”, agregó Bour.
Mientras que el economista y diputado electo José Luis Espert escribió en la misma red social: “Como siempre, el cepo inicial, lleva a cada vez más cepo... y más y más cepo hasta que todo explota. Pero a nosotros nos gusta eso de probar una y otra vez con cosas que solo fracasan. Enfermos”.
En esa línea, el economista y también legislador electo Martín Tetaz expresó: “De manual. Al BCRA le estaban llenando la cara de dedos en la cuenta de viajes por atrasar el tipo de cambio real. Era mas devaluación o más cepo. Fueron por mas cepo”.
Cabe remarcar que el BCRA emitió hoy una comunicación en la que les prohíbe a las entidades financieras emisoras de tarjetas de crédito financiar en cuotas sin intereses las compras de pasajes al exterior y otros servicios turísticos en el exterior como alojamiento, alquiler de autos, entre otros. Todos los servicios contratados con el exterior que se paguen con tarjeta de crédito deberán ser abonados en un único pago o financiados con una tasa del 43% establecida para el pago mínimo de los resúmenes.
El Gobierno tiene pocos dólares y poco tiempo. Lo que hace es restringir la salida de dólares para tratar de frenar el goteo de reservas y poder ir corrigiendo el tipo de cambio (Spotorno)
Sucede en un contexto de crecientes controles e intervenciones del Banco Central sobre el dólar y que pone más fino el ojo del mercado sobre los activos externos. El saldo neto de divisas líquido propio de libre disponibilidad -sinónimo de efectivo o débito inmediato-, el cual surge de restar los depósitos en organismos internacionales por su cuota como país miembro, principalmente en el Fondo Monetario, es equivalente a casi USD 2.000 millones; y la valuación de las tenencias de oro, unos USD 3.600 millones.
Casi un tercio de este monto se agregó en la semana previa a las elecciones legislativas de este domingo, habida cuenta de que fuentes del mercado estimaron en USD 634 millones las ventas netas del Banco Central para contener el apetito del mercado y atenuar la suba sostenida de los tipos de cambio alternativos al regulado oficial.
En este marco, la medida del Banco Central busca desalentar la compra de paquetes al exterior dado que, entre 2011 y 2020, la Argentina sufrió un importante déficit comercial por cuenta turística que se tradujo en una salida de divisas de volumen considerable.
Según un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo productivo, el déficit de ingresos y egresos de la cuenta viajes a través de operaciones del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) acumulado entre 2012 y 2020 fue de USD 47.800 millones, según datos de BCRA.
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
El acusado se robó más de $2 millones.
El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, se pronunció con firmeza frente a la posibilidad de que el Gobierno Nacional elimine las garantías legales de las tarifas diferenciales por Zona Fría en el marco del Presupuesto 2026.
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, decidió levantar la medida judicial que había impuesto para impedir la difusión de los audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, hablaba de supuestos pagos de sobornos vinculados a compras de medicamentos.
Argumentan que causaba confusión en el tránsito, pero la medida generó fuertes críticas por considerarse un desprecio al ídolo popular.
El presidente Javier Milei mandó un proyecto que establece normas para evitar sancionar leyes que no tenga garantizados los recursos.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.
El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.
La marcha tendrá como acción central la marcha a San José 1111. Se llevará a cabo en el marco de la campaña Argentina con Cristina.