
El evento se llevará a cabo este lunes a las 18:00 y subirá al escenario rodeado por los integrantes de Las Fuerzas del Cielo.
La recomendación es contundente: las autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) recomendaron que las vacunas contra el Covid-19 se apliquen de manera obligatoria en toda la población adulta del país. Además, pidieron una entrevista con el presidente Aníbal Fernández para explicar las razones de esa sugerencia.
Nacionales26/11/2021Entre los fundamentos en los que se basa el consejo directivo de la facultad, que se reunió ayer, se considera que las vacunas han probado ser la herramienta central en el combate contra la crisis sanitaria y que “una nueva ola de infecciones con epicentro en Europa y Estados Unidos ha mostrado con claridad que la pandemia por SARS-CoV-2 continúa planteando un desafío central a la salud de los pueblos en todo el mundo, amenazando con provocar millones de nuevas muertes”.
El texto explicita que, si bien la Argentina actualmente presenta un bajo nivel de circulación viral, la historia de la actual pandemia ya demostró que los países del Cono Sur tienden a reproducir –con meses de retraso– la situación epidemiológica observada en Europa y Estados Unidos.
La resolución se difundió prácticamente al mismo tiempo que se identificó una nueva variante de coronavirus en Sudáfrica, que encendió las alarmas en todo el mundo. Ya detectada en Bélgica, la OMS la calificó de “preocupante”.
En otro apartado del texto de la Facultad de Medicina, se menciona que una serie de países –como Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania y España– ya han decidido implementar la vacunación obligatoria para amplios sectores de la población, tales como personal de salud y docentes en todos los niveles de enseñanza.
“La Argentina ha avanzado notablemente en la cobertura de la vacunación antiSARS-CoV-2 en los últimos meses, no obstante lo cual existen segmentos de la población que aún no se han vacunado, pese a que han sido convocados a tal fin”, dice el texto, que toma como ejemplo el porcentaje de mayores de 40 años vacunados con dos dosis: es de más del 85%. “Hay sectores o grupos que aún restan incorporar al programa de vacunación”, enfatiza.
Según el Monitor de Vacunación en tiempo real de LA NACIÓN, el 64.2% de la población completó el esquema.
En el encuentro que mantuvo hoy el Consejo Federal de Salud se informó que ya se aplicaron más de 1.200.000 terceras dosis y se avanzó en la vacunación de los menores. “Tenemos más del 72% de cobertura de adolescentes con una dosis, superando al 42% con dos dosis, llegamos al 51% de niños y niñas con una dosis y estamos superando al 17% con dos dosis”, detalló la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
La resolución de la UBA plantea que la Argentina dispone actualmente, y dispondrá en los próximos meses, de una cantidad de vacunas suficiente para inocular al conjunto de su población.
Además de recomendar la incorporación de la vacunación contra el SARS-CoV-2 como obligatoria para toda la población adulta en la Argentina, la resolución sugiere reforzar las campañas para promover la inoculación contra el Covid-19 en niños y adolescentes en todo el país.
La Nación
El evento se llevará a cabo este lunes a las 18:00 y subirá al escenario rodeado por los integrantes de Las Fuerzas del Cielo.
En plena recta final de la campaña, sin propuestas y con descalificaciones cruzadas, el dirigente social Juan Grabois redobló sus críticas contra La Libertad Avanza y apuntó directamente contra el diputado José Luis Espert, a quien volvió a vincular con el empresario Fred Machado, acusado de lavar dinero del narcotráfico.
El expresidente Mauricio Macri se refirió a la reunión que mantuvo el viernes con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos y expresó su confianza en que, una vez superadas las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Gobierno avanzará con una agenda de reformas estructurales.
El Senado aprobó en la sesión celebrada este jueves la creación del Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y el Programa de Alerta Rápida Sofía, un sistema que permitirá activar un protocolo nacional inmediato para la localización de niñas, niños y adolescentes en situaciones de extrema gravedad.
A veintitrés días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el presidente Javier Milei prepara un extenso recorrido por varias provincias antes de encabezar el cierre de campaña en Córdoba, el jueves 23 de octubre, donde planea un acto masivo.
Aseguran que “no se violó ningún secreto fiscal”.
Javier Prato y Roberto Hecker, dos jinetes oriundos de Embajador Martini, están realizando una nueva etapa de una travesía histórica a caballo, en homenaje al viaje que realizó en 1806 el expedicionario chileno Luis De la Cruz, cuando recorrió más de 1.200 kilómetros desde Chile hasta Santa Fe.
El deceso se produjo este sábado en su domicilio. Aunque no habría indicios de una muerte violenta, el médico forense dispuso la realización de una autopsia para determinar la causa del fallecimiento.
La víctima sufrió heridas en el abdomen y en una mano tras ser atacada con un arma blanca durante la madrugada del sábado. Fue trasladada al Hospital Centeno, donde permanece en Terapia Intensiva. La policía detuvo al presunto agresor.
La investigación policial permitió esclarecer el robo ocurrido a mediados de septiembre. Padre e hijo fueron detenidos tras un allanamiento en la calle Gentili, donde se secuestraron dinero, ropa, celulares y el vehículo utilizado en la fuga.
Un hombre irrumpió en la casa de un veterinario, golpeó a su esposa y secuestró a su hija de 29 años. Huyó en una camioneta de la familia, pero fue interceptado tras una persecución a campo traviesa.
En el acto inaugural de la 99° Exposición Rural de Santa Rosa, el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, José Ignacio de la Iglesia, elogió las políticas económicas del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, aunque reclamó al Ejecutivo provincial un mayor compromiso para trabajar en conjunto y construir “una agenda común” que fortalezca la producción y la infraestructura.
Vecinos de la zona reportaron que cayeron piedras de hielo comparables al tamaño de un huevo, cubriendo calles y patios en pocos minutos.
Un grupo de futbolistas que viajaba desde Buenos Aires hacia Tres Algarrobos sufrió un despiste entre Coronel Granada y Ameghino. Afortunadamente, ninguno de los ocupantes resultó herido y pudieron continuar su viaje.