
Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.


El ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) de 2019 se llevó a cabo en 16 países de América Latina y el Caribe y se basó en exámenes a chicos y chicas de tercer y sexto grado. El resultado: la educación argentina está por debajo del promedio regional.
Nacionales01/12/2021
InfoTec 4.0






Las estadísticas surgen de un relevamiento de 2019 y el país se encuentra por debajo del promedio regional.
En este sentido, es la cuarta edición del estudio sobre la educación de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y Argentina cayó en su nivel intelectual significativamente en Matemáticas, Ciencias Naturales y en Lectura.



Los datos son previos a la pandemia del coronavirus.
Al respecto, las preguntas de la evaluación sobre la educación fueron desarrolladas por el LLECE (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación).
Asimismo, además de Argentina, participaron Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Gráfico compartido por el ministro de Educación, Jaime Perczyk.
El análisis del Gobierno sobre los datos de la educación
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, señaló: “Estos resultados nos preocupan porque los puntajes obtenidos por Argentina en casi todas las áreas evaluadas se ubican por debajo del promedio regional”.
A su vez, comparó el proceso: “Mientras que en las últimas pruebas realizadas por UNESCO en 2006 y 2013 los puntajes de nuestro país se ubicaban al mismo nivel o por encima de dicho promedio”.

El gráfico que compartió el ministro Perczyk demuestra la desinversión en educación durante la gestión de Mauricio Macri.
Este dato es dramático, y no habla del éxito de otros países, sino del fracaso de nosotros mismos.Por otro lado, responsabilizó a la gestión del expresidente Mauricio Macri, que bajó la cifra de inversión del PBI en dicha materia del 6 % en 2015, en cumplimiento con la Ley de Educación Nacional, al 4,8 % en 2019.

La explicación que publicó en su Twitter el ministro Perczyk.
“El desempeño de los alumnos en la evaluación de la UNESCO está vinculado considerablemente al desfinanciamiento del sistema educativo durante el último gobierno”, planteó Perczyk.
Por último, recordó que durante ese período se llevó a cabo “una caída del 50 % en los salarios docentes, una baja del 20 % en infraestructura educativa y un 70,8 % en educación política socioeducativa”.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, también criticó a Mauricio Macri.
“En términos per cápita, esta sustancial caída significa que cada chico argentino dejó de percibir, en términos reales (base 2020), 10.886 pesos por año del Estado Nacional en su educación”, explicó.
Finalmente, destacó el “compromiso” como “Gobierno a mejorar el rendimiento académico de nuestros alumnos de primaria y a incentivar sus aprendizajes, porque se trata de tomar decisiones políticas y de llevarlas adelante con trabajo e inversión estratégica, porque sin presupuesto no hay derechos”.





Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.







Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un violento episodio conmocionó a la comunidad educativa de Junín, en el noroeste bonaerense, donde una mujer ingresó a la Escuela Secundaria N°16 —a la que asiste su hija— y golpeó brutalmente con una cadena a una estudiante de 14 años.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.







