Profesionales ginecológicos denuncian “presiones” del Sempre y piden negociar

La Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa (Agolp) denunció que la obra social Sempre “amedrenta y presiona” a profesionales y pidió negociar. “No se nos ha dado la posibilidad siquiera de presentar cuál es nuestra propuesta”, se quejó.

Provinciales02 de diciembre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
conflicto ginecologos

Referentes de obras sociales nacionales, sindicales, privadas, prepagas, SEMPRE, instituciones sanatoriales y el Colegio Médico de La Pampa apelaron a la resolución del conflicto luego del corte de prestaciones de profesionales de la ginecología y anunciaron un impasse hasta el próximo 10 de diciembre, luego de lo cual se tomarán las medidas necesarias para garantizar la atención en esa especialidad. Dijeron que, si no hay acuerdo, se verán obligados a buscar profesionales de otras provincias. “Nos veremos obligados tomar medidas para garantizar la cobertura en ginecología“, sostuvieron.

“Luego de la renuncia de nuestros asociados al Colegio Medico, el 16 de noviembre , -dijo la Agolp en un comunicado- el Sempre dictó la resolución Nº 901-2021 que sostiene que únicamente la obra social negociará con el Colegio Medico o, de manera individual con los médicos que ellos dispongan. Claramente eso fue una decisión unilateral del Sempre, que los ginecólogos asociados a Agolp no la dispusieron“.

Explicó que el 25 de noviembre la Agolp solicitó por escrito una reunión con el ministro de Salud Mario Kohan para comunicarle toda esta esta situación. Ese encuentro fue el 29 de noviembre. “En esa reunión –puntualizó- se le explicó toda la situación al Ministro Kohan, acompañado por el subsecretario Gustavo Vera, quien de manera muy componedora y firme, nos solicitó que nos reunamos con las obras sociales para acordar una transición ordenada y evitar que ningún pampeano quede sin cobertura de su obra social”.

“El mismo día, paralelamente, el Sempre conjuntamente con el Colegio Medico, convocó unilateralmente a cada uno de nuestros asociados a una reunión para el día 30 de noviembre, segmentando las reuniones en tres horarios distintos. También el Colegio Médico llamó a cada uno de nuestros asociados instándolos a presentarse. El día 30 de Noviembre y en cumplimiento con lo solicitado por el ministro, la comisión de Agolp le envió una nota al Sempre, informando que cada uno de los ginecólogos citados individualmente serían representados en dichas reuniones por la comisión de la Agolp, en representación de todos sus afiliados”.

“Luego de recibida la comunicación -prosigue el comunicado- el gerente del Sempre se comunicó telefónicamente con la presidente de Agolp  para informarle que suspendía la reunión porque ni Sempre ni las Obras Sociales también convocadas, negociarían con Agolp y solo lo harían mediante el Colegio Medico o de manera individual con los ginecólogos, desconociendo nuestra representación genuina de cada uno de nuestros asociados. ¿Cómo se pretende arribar alguna acuerdo, si no se le permite a la Agolp siquiera sentarse en la mesa de negociación a acordar mínimamente las condiciones contractuales de sus asociados?“.

“Este 1 de diciembre, en conferencia de prensa el titular del Sempre conjuntamente con los distintos operadores de la salud y el Colegio Médico, manifestaron que han decidido voluntariamente ‘no negociar con la Agolp’, intentando amedrentar públicamente a nuestros asociados, entre otras medidas, amenazando con ‘traer 'a profesionales de otras provincias, todo ello con el aval de la institución que en su momento dijo representar a las y los ginecólogos pampeanos. Lo cierto es que no se nos ha dado la posibilidad siquiera de presentar cuál es nuestra propuesta y la de nuestros asociados”, se quejó la asociación.

“Resulta sumamente difícil para los asociados de la Agolp (y todas sus familias) que viven y pretenden seguir viviendo en La Pampa, tener que soportar estas presiones mediáticas y explicitas, sin embargo, todos estamos convencidos que la dignidad humana y profesional debe ser defendida a ultranza, sabiendo que este presente angustiante para nuestros asociados, será para procurar una mejor atención y calidad de servicios a todas y todos los pampeanos y, por tal motivo, insistiremos con estas Obras Sociales hasta que se nos permita ser escuchados”.

“Les volvemos a pedir publicas disculpas a nuestras y nuestros pacientes por las molestias ocasionadas. Abrigamos la mejor de las esperanzas para solucionar estos inconvenientes a la brevedad posible”, dijo la asociación finalmente.

Diario textual

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.