
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Policías, docentes, funcionarios y asistentes sociales están bajo investigación de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, que indaga en la cadena de responsabilidades por la situación de Lucio Dupuy, el nene de 5 años víctima de maltrato y asesinado a golpes.
Judiciales06/12/2021La FIA pampeana -a cargo de Juan Carlos Carola- abrió sumarios en los ministerios de Educación, de Seguridad, de Salud y de Desarrollo Social.
Lo ocurrido en el ámbito de la Justicia -la actuación de la jueza Ana Clara Pérez Ballester, que quitó la tutela al tío de Lucio, Maximiliano Dupuy- queda bajo la órbita del Consejo de la Magistratura, el órgano que juzga la actuación de los jueces.
“Lo que encaramos es la verificación de una posible negligencia en el ámbito de la administración en relación a Lucio Dupuy. Si hubo indicios de posible maltrato que no fueron advertidos”, dijo una fuente de la Fiscalía de Investigaciones.
Detalló a qué apunta el organismo en cada área. Esa fuente explicó que “vamos a tratar indagar si las docentes tuvieron indicios de lo que ocurría y no se hizo nada. Tiene un protocolo de actuación que se dispara ante indicios de maltrato”.
Hay que apuntar que en este punto entrará en análisis si Lucio siempre tuvo la misma maestra o varias (por el sistema de suplencias). Y además en este año hubo varios meses sin clases presenciales y otros períodos con el funcionamiento del sistema de burbujas.
Desde la FIA dijeron que los dibujos realizados por Lucio y la carpeta del jardín de infantes (asistía a la escuela N° 27 de Santa Rosa, a la sala de 4 años del jardín de infantes el primer año obligatorio en el sistema educativo pampeano) quedaron en el ámbito de la causa penal. Pero la actuación de la docente y de otros organismos y gabinetes será objeto de indagación.
Otro sumario se abrió en el ministerio de Salud. Tiene que ver con los ingresos del nene al sistema de salud. La FIA ya tiene la historia clínica de Lucio Dupuy. Aunque se incluyen todas las atenciones, el foco estará en una ventana de cuatro meses entre diciembre de 2020 y marco de 2021.
Precisamente Lucio tuvo -en ese lapso- el primer ingreso el 15 de diciembre de 2020. Fue al Hospital Evita de Santa Rosa, cuando fue asistido por traumatismos “del miembro superior”.
Solo tres días después, el 18 de diciembre, ingresó al Hospital Lucio Molas (un establecimiento que queda en el otro lado de la ciudad a donde vivía la madre y su pareja). Esa sufre una fractura al nivel de la muñeca y de la mano, la que se puede ver en un video y una foto.
El 22 de enero, Lucio fue atendido en la posta del barrio Río Atuel (donde la pareja de su madre lo llevó con convulsiones el día de la muerte) por traumatismos del miembro superior.
Otro ingreso fue 1° de febrero, poco más de una semana después. Esta vez Lucio ingresó al Hospital Evita. El registro señala un “código T14-1”, que refiere a un golpe (traumatismo) en el cuerpo.
Finalmente, el 23 de marzo la historia clínica de Lucio consigna una entrada en el Hospital Evita. Esa vez lo trataron por un “mallet finger”, un bulto en el dedo provocado por una fractura ósea en una falange de un dedo.
Hay también dos ingresos por "politraumatismo" en el Hospital Gobernador Centeno de General Pico, que no están precisados.
La Fiscalía de Investigaciones Administrativas ya actúa para establecer los motivos por los cuales las autoridades médicas no hicieron las denuncias correspondientes.
En todos los casos, hay una ley, la 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar, que establece en el artículo 2 que docentes y directores de escuelas, trabajadores sociales, personal de salud de establecimientos privados y públicos, además de los funcionarios “tienen obligación de hacer la denuncia ante la sospecha o certeza de un caso de maltrato contra una niña, un niño o adolescentes".
La Fiscalía de Investigaciones Administrativas también indaga en la actuación policial por la llamada de una vecina al 101 (el teléfono de emergencias) que advirtió de un golpiza a Lucio en la casa en la que vivía la madre y su pareja. “Ya tenemos los audios de las llamadas. Se va a analizar todo. Vamos a hacer una constatación en el lugar”, dijo.
En este sumario fue citado para el viernes Pablo Omar González. Es el hermano de la vecina y quien llamó dos veces (para asegurarse la intervención policial) ese día. Y quien salió al cruce de la versión del jefe de policía Daniel Guinchinau quien explicó la inacción policial que en esa llamada “pasaron mal la dirección”: González lo desmintió y dijo que la Policía fue al lugar, pero no hizo nada.
El cuarto ministerio en la mira, es Desarrollo Social. “En este caso está cargo de Niñez, que tiene los equipos técnicos. Vamos a indagar qué hizo ese organismo”, explicaron en la Fiscalía de Investigaciones de La Pampa. Aunque son auxiliares de la justicia, la Dirección de Niñez ejerce el cuidado de los niños involucrados en conflictos de cuidado o tenencia.
El abogado de la familia Dupuy, Mario Aguerrido apuntó al Estado pampeano. “Tengo el mandato de la familia de buscar la condena (de la madre y la pareja), pero además de investigar lo que pasó antes. Y con Lucio falló todo”.
El diario
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
El tribunal tendrá después 5 días para resolver. El monto objetado por la defensa de la ex mandataria.
El exdirector de la ANDIS fue hallado en un country de Pilar. En un allanamiento a uno de sus domicilios en Nordelta, la policía incautó una fortuna.
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos.
La Cámara Federal de Casación Penal declaró inconstitucional el Decreto 608/2024 de Javier Milei, que intentó extinguir la acción en la causa “Cereal Negro”.
En su declaración sostuvo que sufría severos maltratos, agresiones físicas, explotación infantil y abusos sexuales por parte de su padre.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.
Un trágico accidente se registró en la madrugada de este jueves en la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 250, en la localidad cordobesa de Carnerillo, departamento Juárez Celman.
Durante la madrugada de este viernes, minutos antes de las 4, un automóvil quedó totalmente destruido tras incendiarse frente a un taller mecánico y de pintura ubicado en calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay, en Realicó.
En horas de la mañana de este viernes, minutos antes de las 9:00, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las rutas provinciales N° 9 y N° 2, al noroeste de Ingeniero Luiggi, con daños materiales pero sin víctimas personales.