
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
El presidente de los Juegos de la Araucanía y subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social de La Pampa, Ceferino Almudévar, calificó como “altamente positivo” el balance de los Juegos de la Patagonia que finalizaron ayer. Delegaciones visitantes destacaron también el nivel de organización demostrado por la provincia anfitriona.
Provinciales10 de diciembre de 2021La XV edición de los Juegos de la Patagonia y la III de los ParaEPADE, tuvieron un importante y eficiente desarrollo en La Pampa, no sólo en lo estrictamente competitivo sino en todo el trabajo de logística, según destacó el subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar.
El funcionario provincial destacó la capacidad organizativa demostrada por el Gobierno provincial durante los Juegos y la interacción que implicó la disputa simultánea -por primera vez- de los EPADE y los ParaEPADE.
Almudévar resaltó que, en su calidad de anfitriona, La Pampa “tuvo dos eventos, uno es el deportivo, y el otro, el que es fundamental para nosotros, que fue el organizativo, porque recibimos 1500 deportistas de toda la región, chicos y chicas cuyos padres depositaron su confianza en nosotros”.
En esa dirección, evaluó que “estuvimos a la altura de la responsabilidad. La organización implica una atención cuidada en la alimentación, un sistema de salud trabajando permanentemente, un buen alojamiento. En definitiva, que los deportistas estén cuidados. Todo eso se logró, así que el saldo fue más que positivo”.
Consideró que en este tipo de eventos “históricamente las gestiones de La Pampa dan un salto de calidad” desde la logística y valoró la diversificación de las sedes y el apoyo recibido “por los 500 voluntarios que estuvieron trabajando en cada una y que hicieron posible la descentralización, que es importante”.
Interacción
El subsecretario resaltó también la realización conjunta de los EPADE y ParaEPADE por primera vez en la historia de las competiciones porque “todos son deportistas y así están en permanente interacción durante estos cuatro o cinco días. Esa es una medalla que muchos no ven, pero para La Pampa es importante. La interacción social que se logra es quizá la medalla más valiosa que nos colgamos”.
Agradeció, a su vez, el apoyo recibido desde los clubes que albergaron los Juegos. “Tenemos clubes hermosos en la Provincia, que nos abrieron las puertas y se pusieron su mejor ropa. Eso también disfrutamos: que todas las delegaciones participantes nos aseguraran que habían encontrado estadios bárbaros”, precisó.
“Nos volvimos a encontrar después de mucho tiempo, y es una alegría enorme para La Pampa haber sido sede de este evento integrador cuando tener interacción social es tan importante para todos”, cerró.
Marcelo Richotti
El gerente deportivo de Chubut Deportes felicitó al Gobierno de La Pampa por la excelente organización de los Juegos de la Patagonia. “No quedan más palabras para felicitar a la provincia de La Pampa de cómo han llevado la organización de este evento. Sinceramente, más allá de los imponderables que puedan surgir creo que todos, al menos en el básquet que es la parte que a mí me tocó estar respecto al Comité Asesor de los Juegos, fue brillante. En la general también, porque estamos directamente relacionados y en contacto con todas las sedes, todos los organizadores en cada una de las sedes y realmente impecable todo, la comida, las instalaciones. El agradecimiento al subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar y a todo su staff, todo lo que han hecho es muy bueno”.
También calificó como positivo el cierre de año, tras la organización de los Juegos de La Araucanía y los Epade luego de la pandemia.
“El análisis es que después de dos años sin competir, que los chicos tengan hoy esta posibilidad tanto en Araucanía como en Epade, es maravilloso”, afirmó.
“Si hay que hacer alguna crítica constructiva, no establecer los dos juegos con un período de 20 días de diferencia, en estructura organizativa en cada una de las provincias es un laburo muy grande y a veces se escapan detalles que tienen que ver con un corto período de tiempo que hubo entre un evento y el otro”, agregó.
En ese sentido, Richotti explicó: “También hay que entender que ese corto tiempo viene por un proceso de pandemia y que desde agosto hasta ahora se fue liberando todo, y se decidió que se juegue bajo estas condiciones que quizás no es la más apta. Pero no queríamos que los chicos se queden sin jugar. Se hizo Araucanía, hoy se desarrolla Epade, si bien son franjas etarias distintas, en cuanto a la organización para las provincias, es muy poco tiempo”.
Por último, se refirió a los eventos deportivos el próximo año. “Todavía no está determinado, extraoficialmente creo que Santa Cruz tiene pensado desarrollar los Epade en diciembre. Por lo tanto hay que ver si la Araucanía vuelve al formato binacional, que todavía no está decidido, o si sigue con este formato nacional y ver en que época del año se hace”, concluyó.
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.
"Fue un recontra cachetazo, pero nunca voy a dejar el periodismo, que la sigan chupando", dijo el conductor de Radio Rivadavia.
Un conductor perdió el control de su vehículo y chocó violentamente contra dos columnas de alumbrado en la colectora de la avenida Luro, en el acceso sur de Santa Rosa. Se presume que el hombre sufrió una descompensación antes del impacto y fue trasladado para recibir atención médica.
Robo y recupero en tiempo récord, autores desconocidos sustrajeron una moto de carrera y la dejaron escondida en un baldío, tapada con unas ramas, se presume que con la finalidad de pasar a buscarla más tarde con el abrigo de la oscuridad. En una recorrida por la zona luego de radicar la denuncia el mismo propietario la descubrió.
Mientras la modelo se encuentra en una ciudad de la costa, su marido, el corredor inmobiliario Elías Piccirillo, estuvo presente cuando hallaron el dinero.
La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento.