“Llegar a Casa”: créditos de hasta $48 millones para construir viviendas en La Pampa

El programa impulsado por el Gobierno provincial ya preaprobó a 506 beneficiarios. Ofrece préstamos en UVI para construir en terrenos propios, con cuotas desde $284 mil y un año de gracia.

Provinciales01/06/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
HIPO

El Gobierno de La Pampa, a través del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), notificó este sábado a las primeras 506 personas preaprobadas en el marco del programa de créditos habitacionales “Llegar a Casa”, una línea de financiamiento que permite construir viviendas en terrenos propios con condiciones accesibles y flexibles. La iniciativa, lanzada este año por el gobernador Sergio Ziliotto, ya recibió más de 1.100 solicitudes.

Los préstamos están expresados en Unidades de Vivienda (UVI), una modalidad que ajusta montos y cuotas según la evolución del índice de la construcción. A la fecha del 29 de mayo, el valor de la UVI se ubicaba en $1.099,26.

Modelos de vivienda y montos disponibles
La operatoria contempla tres modelos habitacionales según el tamaño del grupo familiar:

  • Monoambiente (36,40 m²): 31.000 UVI ($34.077.060), con cuota mensual estimada de $283.975,50.
  • Una habitación (45,14 m²): 35.000 UVI ($38.474.100), con cuota de $320.617,50.
  • Dos habitaciones (58,34 m²): 44.000 UVI ($48.367.440), con cuota mensual cercana a $403.062.

Todos los créditos tienen un plazo de amortización de 10 años (120 cuotas mensuales) y un período de gracia de 12 meses para comenzar a pagar.

Requisitos y condiciones
Entre las condiciones para acceder, se exige:

  • Tener un terreno escriturado a nombre del solicitante.
  • Acreditar ingresos mínimos equivalentes a 4 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
  • Aceptar una hipoteca de primer grado como garantía del crédito (los gastos serán cubiertos inicialmente por el IPAV y luego recuperados en las cuotas).

Además, los préstamos permiten cancelación anticipada sin penalidades y contemplan cinco desembolsos progresivos y actualizados según avance la obra:

  • 30% al inicio,
  • 25% al 25% de avance,
  • 25% al 50% de avance,
  • 10% al 75%,
  • 10% al 90%.

“Llegar a Casa” forma parte de una estrategia habitacional más amplia sostenida por el Gobierno provincial con fondos propios, ante la ausencia de financiamiento nacional. Su objetivo es cubrir a un sector que posee terreno y capacidad de pago, pero que no califica en otros planes de vivienda.

Te puede interesar
Lo más visto