
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.


El Comité Radical de la Provincia de La Pampa se ha manifestado sobre la situación de rechazo al presupuesto nacional en el Congreso Nacional, por medio de su nuevo Presidente Diego Marcantonio, quien indicó que “es correcto no acompañar un presupuesto irreal, incumplible e inconsistente, a base de patoterismo kirchnerista. Cuando marcan una inflación del 33% y un dólar de 131, están marcando una mentira que ni el propio Gobernador Ziliotto pudo acompañar a la hora de hacer el Presupuesto de La Pampa”.
Política22/12/2021
InfoTec 4.0






Marcantonio expresó: “Nuestros candidatos dijeron que iban a defender a los trabajadores del sector privado y público, a los comerciantes, los productores y las pymes , es por eso que no podemos ser cómplices de votar un presupuesto que no corrija las cuentas públicas y seguir inventando impuestos, como los 18 nuevos impuestos que crearon en el 2021. Es por eso que no permitiremos entregar facultades al Poder Ejecutivo para seguir pisando al que trabaja en este país. Se acabó en la Argentina el Congreso Nacional de mayorías automáticas, la escribanía, fue la propia sociedad quien dijo basta en las últimas elecciones a un Legislativo obsecuente. Venimos a discutir, a debatir pero sobre todo a consensuar. Fue el propio kirchnerismo que no permitió ningún mecanismo de consenso negándose a postergar una semana el tratamiento, a realizar un cuarto intermedio o a que el presupuesto vuelva a comisión. Fueron ellos mismos quienes acostumbrados a la lógica del látigo o billetera impusieron esta decisión y una vez más quieren construir un relato desligándose de sus propias responsabilidades”.


Frente a los cuestionamientos públicos del Gobernador Ziliotto, que dice poner en riesgo las obras del acueducto a Gral Pico y la terminal de ómnibus de Santa Rosa, Marcantonio indicó: “Nos preguntamos ¿Por qué no se ha terminado el acueducto a Gral Pico, cuando fue prometido en cuanto gobierno kirchnerista hubo en la Argentina, o estaban esperando para hacer en esta oportunidad lo mismo que lo sucedido en el acueducto a Santa Rosa? porque las obras faltan pero los apellidos quedan. Al igual que esperamos que la nueva terminal de Santa Rosa les permita darle la oportunidad a los arquitectos pampeanos para trabajar en la misma.”
Finalmente dijo: “Esta situación de ningún modo puede traer consecuencias en la concreción de obras presupuestadas o pactadas con los Intendentes de nuestra provincia, sin importar o distinguir el signo político. Siempre estaremos defendiendo a los pampeanos en pos de una Argentina mejor en base a la búsqueda del diálogo y los consensos ”.





De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.







Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.







