
Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos
El hecho ocurrió cerca del Museo Judío en Washington. La Policía identificó al sospechoso como Elías Rodríguez, de 30 años.
La experiencia de estos tres países es un posible reflejo de lo que se espera para el resto cuando se alcance la cresta de la ola.
Internacionales26 de diciembre de 2021La escalada de los casos de COVID-19 crece exponencialmente. Se están viendo tasas de infecciones como no había ocurrido antes. La escalada de casos aumenta en vertical. Ómicron no da tregua y desafía todo lo previsto. En España, a pesar de cursar la enfermedad de manera leve, cada día superan un nuevo récord de contagios. La ocupación de camas por COVID-19 ha subido en los últimos días en dos décimas al 6,40%. La presión asistencial está en riesgo medio. Las comunidades con los números más altos son Cataluña (8,48%) y Comunidad Valenciana (8,16%). Ambas se encuentran en riesgo medio.
Sin embargo, los expertos afirman que cuánto más rápido sube una ola, antes alcanza el pico y baja más rápido. Sostienen que cuando la curva sube muy rápido es porque se contagia mucha gente que se expone y en poco tiempo ya no hay muchas más personas que contagiar. Coinciden en que este marcado crecimiento de infecciones no puede continuar para siempre.
En Sudáfrica, en donde se descubrió el primer caso de Ómicron, está bajando con la misma velocidad con la que subió. Cerca del 20 de noviembre, los casos comenzaron a ascender bruscamente hasta alcanzar el pico, el 17 de diciembre. A partir de allí comenzó a bajar de una manera notoria.
Dinamarca, por su parte, es el segundo país con más casos de Ómicron por detrás del Reino Unido. A partir del 5 de diciembre, con el probable arribo de Ómicron al país, empezó a crecer casi de forma vertical. En apenas 15 días alcanzaba el pico y comenzaba el descenso de casos.
La misma situación pudo observarse en Noruega. Esta semana llegó a su pico (muy inferior al número de contagios de Sudáfrica y Dinamarca) pero de todas maneras su descenso fue tan vertical como el de los otros.
El ejemplo de estos países podría ser la antesala de lo que le espera al resto para las próximas semanas. De mantenerse este criterio, la escalada sería muy pronunciada para luego caer de la misma manera. “Las caídas de estos países pueden explicar que la duración de esta variante Ómicron parece que no es muy duradera. Es lo que aparenta. Habrá que seguir muy pendiente de ello y valorar en función de su evolución qué medidas tomar. Pero, en principio, parece que es una buena noticia el hecho de que la bajada sea tan puntiaguda como la subida y que los casos que se hayan visto hasta ahora hayan sido leves”, explicó el investigador del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y profesor de Salud Pública, Joan Carles March.
Para los expertos esto es lo que ha sucedido en otras olas: los crecimientos tan altos y agudos no logran sostenerse en el tiempo y es por eso que su baja es tan abrupta como su subida. La explicación es que si una persona se encuentra en contacto con otras 10 en su día a día y esas 10 ya se contagiaron, no hay manera para que no se corte la cadena de transmisión, que se traduce en la baja de casos.
Para algunos especialistas se podría tratar de los últimos golpes del virus antes del fin de la pandemia. Para David Ho, virólogo y profesor de la Universidad de Columbia “a veces, un fuego puede arder muy rápido pero luego apagarse”.
De todas maneras, aún no se tiene una idea clara de cuándo se producirá finalmente el fin de la pandemia. Para los expertos es posible que los contagios no cesen y que el virus seguirá circulando pero con mucho menos impacto.
La llegada de Ómicron y su altísima tasa de contagios es para algunos científicos la posibilidad de combatir las siguientes variantes por la cantidad de personas inmunes, gracias al cronograma completo de vacunación sumado a haberse infectado en algún momento. ¿Pondrá Ómicron el punto final a la pandemia?
Si bien son muchos los expertos que avalan esta teoría aún queda un largo camino por recorrer y este virus ha demostrado en más de una oportunidad que no se pueden sacar conjeturas. Se trata de una teoría especulativa frente al SARS-CoV-2 que, desde hace dos años, se mueve de manera muy hábil.
March espera que lo sucedido con esta variante en Sudáfrica o Dinamarca podría replicarse también en España y en otros países europeos para pensar en la posibilidad del comienzo del fin del COVID-19.
En diálogo con Infobae, Humberto Debat, virólogo e investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Córdoba y miembro del consorcio PAIS de genómica de SARS-CoV-2 en Argentina, manifestó que los próximos meses podrían brindarnos una protección significativa contra futuras cepas del virus. “Una vez que una gran parte de la población esté expuesta a Ómicron, la humanidad será mucho menos ingenua desde el punto de vista inmunológico, lo que podría ayudarnos a manejar mejor las cepas futuras del coronavirus sin un aumento significativo de la mortalidad”.
Aún son todas especulaciones pero, teniendo en cuenta lo sucedido en estos países, para los expertos la enfermedad será mucho más leve.
El hecho ocurrió cerca del Museo Judío en Washington. La Policía identificó al sospechoso como Elías Rodríguez, de 30 años.
Es por la detención arbitraria de más de 240 migrantes venezolanos, quienes fueron encarcelados por Estados Unidos y enviados a El Salvador.
La ministra de Capital Humano y el Canciller charlaron personalmente con el líder de la Iglesia. Los detalles del encuentro y un adelanto del jefe diplomático: “Creo que tiene deseos de venir a la Argentina”
A pesar de la gravedad, la enfermedad del expresidente norteamericano parece ser sensible a hormonas, lo que permite un manejo adecuado.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”.
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
Gracias al rápido accionar de personal policial de Realicó, se logró esclarecer un hecho delictivo perpetrado bajo la modalidad del "cuento del tío" en la localidad de Bernardo Larroudé. El procedimiento derivó en la detención de cuatro individuos oriundos de Lomas de Zamora (Buenos Aires) y el secuestro de elementos clave para la causa.
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-
Un lamentable hecho ocurrió esta mañana sobre la Ruta Provincial 9, a unos 2.000 metros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, donde un ejemplar de puma fue atropellado por un vehículo y murió como consecuencia del impacto.