“Ómicron no sería muy duradera”: Caen bruscamente los casos de COVID-19 en Sudáfrica, Noruega y Dinamarca

La experiencia de estos tres países es un posible reflejo de lo que se espera para el resto cuando se alcance la cresta de la ola.

Internacionales26/12/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Omicron
Para los expertos, cuánto más rápido sube una ola, antes alcanza el pico y baja más rápido. Ese sería el caso de Ómicron.

La escalada de los casos de COVID-19 crece exponencialmente. Se están viendo tasas de infecciones como no había ocurrido antes. La escalada de casos aumenta en vertical. Ómicron no da tregua y desafía todo lo previsto. En España, a pesar de cursar la enfermedad de manera leve, cada día superan un nuevo récord de contagios. La ocupación de camas por COVID-19 ha subido en los últimos días en dos décimas al 6,40%. La presión asistencial está en riesgo medio. Las comunidades con los números más altos son Cataluña (8,48%) y Comunidad Valenciana (8,16%). Ambas se encuentran en riesgo medio.

Sin embargo, los expertos afirman que cuánto más rápido sube una ola, antes alcanza el pico y baja más rápido. Sostienen que cuando la curva sube muy rápido es porque se contagia mucha gente que se expone y en poco tiempo ya no hay muchas más personas que contagiar. Coinciden en que este marcado crecimiento de infecciones no puede continuar para siempre.

En Sudáfrica, en donde se descubrió el primer caso de Ómicron, está bajando con la misma velocidad con la que subió. Cerca del 20 de noviembre, los casos comenzaron a ascender bruscamente hasta alcanzar el pico, el 17 de diciembre. A partir de allí comenzó a bajar de una manera notoria.

Dinamarca, por su parte, es el segundo país con más casos de Ómicron por detrás del Reino Unido. A partir del 5 de diciembre, con el probable arribo de Ómicron al país, empezó a crecer casi de forma vertical. En apenas 15 días alcanzaba el pico y comenzaba el descenso de casos.

La misma situación pudo observarse en Noruega. Esta semana llegó a su pico (muy inferior al número de contagios de Sudáfrica y Dinamarca) pero de todas maneras su descenso fue tan vertical como el de los otros.

El ejemplo de estos países podría ser la antesala de lo que le espera al resto para las próximas semanas. De mantenerse este criterio, la escalada sería muy pronunciada para luego caer de la misma manera. “Las caídas de estos países pueden explicar que la duración de esta variante Ómicron parece que no es muy duradera. Es lo que aparenta. Habrá que seguir muy pendiente de ello y valorar en función de su evolución qué medidas tomar. Pero, en principio, parece que es una buena noticia el hecho de que la bajada sea tan puntiaguda como la subida y que los casos que se hayan visto hasta ahora hayan sido leves”, explicó el investigador del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y profesor de Salud Pública, Joan Carles March.

Para los expertos esto es lo que ha sucedido en otras olas: los crecimientos tan altos y agudos no logran sostenerse en el tiempo y es por eso que su baja es tan abrupta como su subida. La explicación es que si una persona se encuentra en contacto con otras 10 en su día a día y esas 10 ya se contagiaron, no hay manera para que no se corte la cadena de transmisión, que se traduce en la baja de casos.

Para algunos especialistas se podría tratar de los últimos golpes del virus antes del fin de la pandemia. Para David Ho, virólogo y profesor de la Universidad de Columbia “a veces, un fuego puede arder muy rápido pero luego apagarse”.

De todas maneras, aún no se tiene una idea clara de cuándo se producirá finalmente el fin de la pandemia. Para los expertos es posible que los contagios no cesen y que el virus seguirá circulando pero con mucho menos impacto.

La llegada de Ómicron y su altísima tasa de contagios es para algunos científicos la posibilidad de combatir las siguientes variantes por la cantidad de personas inmunes, gracias al cronograma completo de vacunación sumado a haberse infectado en algún momento. ¿Pondrá Ómicron el punto final a la pandemia?

Si bien son muchos los expertos que avalan esta teoría aún queda un largo camino por recorrer y este virus ha demostrado en más de una oportunidad que no se pueden sacar conjeturas. Se trata de una teoría especulativa frente al SARS-CoV-2 que, desde hace dos años, se mueve de manera muy hábil.

March espera que lo sucedido con esta variante en Sudáfrica o Dinamarca podría replicarse también en España y en otros países europeos para pensar en la posibilidad del comienzo del fin del COVID-19.

En diálogo con Infobae, Humberto Debat, virólogo e investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Córdoba y miembro del consorcio PAIS de genómica de SARS-CoV-2 en Argentina, manifestó que los próximos meses podrían brindarnos una protección significativa contra futuras cepas del virus. “Una vez que una gran parte de la población esté expuesta a Ómicron, la humanidad será mucho menos ingenua desde el punto de vista inmunológico, lo que podría ayudarnos a manejar mejor las cepas futuras del coronavirus sin un aumento significativo de la mortalidad”.

Aún son todas especulaciones pero, teniendo en cuenta lo sucedido en estos países, para los expertos la enfermedad será mucho más leve. 

Te puede interesar
albañil chileno

Intensa búsqueda de un joven argentino desaparecido en el mar chileno

InfoTec 4.0
Internacionales19/11/2025

Las autoridades chilenas mantienen un amplio operativo para dar con el paradero de Alejandro Cabrera, un adolescente argentino de 17 años que desapareció el domingo en el mar de Coquimbo, en la playa Cuatro Esquinas. El joven, oriundo de Mendoza y radicado desde hace un año en La Serena junto a su familia, fue arrastrado por una fuerte corriente mientras se encontraba nadando con dos hermanos y un primo.

FALLO INTERNET

Apagón masivo de Internet afectó a bancos, X, WhatsApp, Instagram, ChatGPT y diarios digitales

InfoTec 4.0
Internacionales18/11/2025

Un masivo apagón digital afectó este martes a millones de usuarios en todo el mundo, dejando fuera de servicio redes sociales, diarios digitales, bancos, plataformas de streaming, servicios públicos y herramientas de inteligencia artificial. El incidente, atribuido a un fallo crítico en la infraestructura de Cloudflare, generó un colapso simultáneo en múltiples sectores clave que dependen del tráfico gestionado por esta compañía.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.