
El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.
La experiencia de estos tres países es un posible reflejo de lo que se espera para el resto cuando se alcance la cresta de la ola.
Internacionales26/12/2021La escalada de los casos de COVID-19 crece exponencialmente. Se están viendo tasas de infecciones como no había ocurrido antes. La escalada de casos aumenta en vertical. Ómicron no da tregua y desafía todo lo previsto. En España, a pesar de cursar la enfermedad de manera leve, cada día superan un nuevo récord de contagios. La ocupación de camas por COVID-19 ha subido en los últimos días en dos décimas al 6,40%. La presión asistencial está en riesgo medio. Las comunidades con los números más altos son Cataluña (8,48%) y Comunidad Valenciana (8,16%). Ambas se encuentran en riesgo medio.
Sin embargo, los expertos afirman que cuánto más rápido sube una ola, antes alcanza el pico y baja más rápido. Sostienen que cuando la curva sube muy rápido es porque se contagia mucha gente que se expone y en poco tiempo ya no hay muchas más personas que contagiar. Coinciden en que este marcado crecimiento de infecciones no puede continuar para siempre.
En Sudáfrica, en donde se descubrió el primer caso de Ómicron, está bajando con la misma velocidad con la que subió. Cerca del 20 de noviembre, los casos comenzaron a ascender bruscamente hasta alcanzar el pico, el 17 de diciembre. A partir de allí comenzó a bajar de una manera notoria.
Dinamarca, por su parte, es el segundo país con más casos de Ómicron por detrás del Reino Unido. A partir del 5 de diciembre, con el probable arribo de Ómicron al país, empezó a crecer casi de forma vertical. En apenas 15 días alcanzaba el pico y comenzaba el descenso de casos.
La misma situación pudo observarse en Noruega. Esta semana llegó a su pico (muy inferior al número de contagios de Sudáfrica y Dinamarca) pero de todas maneras su descenso fue tan vertical como el de los otros.
El ejemplo de estos países podría ser la antesala de lo que le espera al resto para las próximas semanas. De mantenerse este criterio, la escalada sería muy pronunciada para luego caer de la misma manera. “Las caídas de estos países pueden explicar que la duración de esta variante Ómicron parece que no es muy duradera. Es lo que aparenta. Habrá que seguir muy pendiente de ello y valorar en función de su evolución qué medidas tomar. Pero, en principio, parece que es una buena noticia el hecho de que la bajada sea tan puntiaguda como la subida y que los casos que se hayan visto hasta ahora hayan sido leves”, explicó el investigador del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y profesor de Salud Pública, Joan Carles March.
Para los expertos esto es lo que ha sucedido en otras olas: los crecimientos tan altos y agudos no logran sostenerse en el tiempo y es por eso que su baja es tan abrupta como su subida. La explicación es que si una persona se encuentra en contacto con otras 10 en su día a día y esas 10 ya se contagiaron, no hay manera para que no se corte la cadena de transmisión, que se traduce en la baja de casos.
Para algunos especialistas se podría tratar de los últimos golpes del virus antes del fin de la pandemia. Para David Ho, virólogo y profesor de la Universidad de Columbia “a veces, un fuego puede arder muy rápido pero luego apagarse”.
De todas maneras, aún no se tiene una idea clara de cuándo se producirá finalmente el fin de la pandemia. Para los expertos es posible que los contagios no cesen y que el virus seguirá circulando pero con mucho menos impacto.
La llegada de Ómicron y su altísima tasa de contagios es para algunos científicos la posibilidad de combatir las siguientes variantes por la cantidad de personas inmunes, gracias al cronograma completo de vacunación sumado a haberse infectado en algún momento. ¿Pondrá Ómicron el punto final a la pandemia?
Si bien son muchos los expertos que avalan esta teoría aún queda un largo camino por recorrer y este virus ha demostrado en más de una oportunidad que no se pueden sacar conjeturas. Se trata de una teoría especulativa frente al SARS-CoV-2 que, desde hace dos años, se mueve de manera muy hábil.
March espera que lo sucedido con esta variante en Sudáfrica o Dinamarca podría replicarse también en España y en otros países europeos para pensar en la posibilidad del comienzo del fin del COVID-19.
En diálogo con Infobae, Humberto Debat, virólogo e investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Córdoba y miembro del consorcio PAIS de genómica de SARS-CoV-2 en Argentina, manifestó que los próximos meses podrían brindarnos una protección significativa contra futuras cepas del virus. “Una vez que una gran parte de la población esté expuesta a Ómicron, la humanidad será mucho menos ingenua desde el punto de vista inmunológico, lo que podría ayudarnos a manejar mejor las cepas futuras del coronavirus sin un aumento significativo de la mortalidad”.
Aún son todas especulaciones pero, teniendo en cuenta lo sucedido en estos países, para los expertos la enfermedad será mucho más leve.
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.
Es por sus descubrimientos en mecánica cuántica.
La cantante y actriz Lali Espósito fue nuevamente tendencia en redes sociales tras una entrevista brindada en España, donde evitó responder cuánto dinero tiene en su cuenta bancaria, lo que derivó en una ola de comentarios, críticas y memes.
El elegido por Donald Trump aseguró que “las empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes”.
Es por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica.
Hamás anunció que acepta partes del plan de paz de Donald Trump y está listo para negociar, justo antes de que venza el ultimátum de EE.UU. e Israel.
Javier Prato y Roberto Hecker, dos jinetes oriundos de Embajador Martini, están realizando una nueva etapa de una travesía histórica a caballo, en homenaje al viaje que realizó en 1806 el expedicionario chileno Luis De la Cruz, cuando recorrió más de 1.200 kilómetros desde Chile hasta Santa Fe.
En el corazón de Córdoba capital, la Clínica de Ojos Reyes Giobellina se consolida como una de las instituciones más avanzadas en el cuidado de la visión, combinando tecnología de vanguardia, trayectoria y un equipo de profesionales altamente especializados. En una visita exclusiva, Infotec 4.0 dialogó con el doctor Gonzalo Giordano, médico oftalmólogo, quien explicó en detalle cómo el centro se ha convertido en un referente regional en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares. Al mismo tiempo resaltó para los pampeanos la posibilidad de atenderse por la obra social SEMPRE.
La Policía de La Pampa confirmó que fue hallada la joven menor de edad oriunda de Eduardo Castex, quien era intensamente buscada desde el lunes por averiguación de paradero.
El trágico episodio ocurrió este martes en un complejo de la calle Plumerillo. Minutos antes del hallazgo, el propio efectivo había llamado al CECOM informando que había agredido a su pareja. La Justicia investiga las circunstancias de su muerte.
Con una destacada participación de delegaciones de todo el país, se desarrolló en Realicó el XXIII Encuentro de Directores de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias y el XIX Encuentro de Estudiantes de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias, organizado por el Colegio Preuniversitario Agropecuario de la Universidad Nacional de La Pampa, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
Los últimos avances en la investigación por el femicidio de Daiana Mendieta, de 22 años, ocurrido en la localidad entrerriana de Gobernador Mansilla, complican cada vez más la situación del principal sospechoso, Norberto Gustavo Brondino, quien permanece detenido.
Con una jornada colmada de alegría, baile y reencuentros, más de 400 adultos mayores participaron del Encuentro Provincial de Cumelén, realizado en la localidad de Realicó. La actividad, enmarcada en el programa provincial que impulsa la integración y el bienestar de las personas mayores, reunió a delegaciones de toda la región en un evento que combinó recreación, música y convivencia comunitaria.
La acusada declaró ante el fiscal Adrián Arribas.