Con el verano y las abundantes malezas volvieron los alacranes a Realicó

Marta, una vecina que reside en calle Paraguay entre Primera Junta e Indios Pampa se vio sorprendida en la mañana de hoy al toparse con un alacrán en el interior de su garage. El ponzoñoso invertebrado ingresó desde la calle en dirección a la vivienda donde la vecina advirtió a tiempo la inesperada visita.

Locales28 de diciembre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
71c73fa0-239a-4086-87f6-fe9c30e8cbcb
El ejemplar capturado por la vecina esta mañana

Ya son varios los reportes que hemos recibido alertando sobre la presencia de alacranes en la zona urbana, la proliferación de pastizales, debido a las altas temperaturas y las favorables lluvias de los últimos meses. Si bien en la mayoría de las personas no son mortales aunque si causan mucho dolor, en niños de corta edad o personas con factores de riesgo pueden generar serios problemas, por lo cual se recomienda ser cuidadosos ante la presencia de algún ejemplar.

Envenenamiento por alacrán
 
Cuáles son los síntomas, qué hacer, cómo se trata y cómo prevenir el envenenamiento por alacrán o escorpión.
 
¿Qué son los alacranes?
Los alacranes, también conocidos como escorpiones, son animales invertebrados artrópodos, que según la especie, pueden ser peligrosos para la salud. Pueden causar envenenamientos graves e incluso letales, pero son prevenibles y tratables.

¿Cómo se produce el envenenamiento por alacrán?
Se produce a través de la picadura causada por el aguijón de un alacrán, el cual inyecta el veneno en la lesión e ingresa al cuerpo. Visualmente se puede identificar la herida como una pequeña marca circular acompañada de hinchazón y hematoma.

¿Cuáles son los síntomas?
El signo más destacado del envenenamiento es el dolor agudo y de alta intensidad que se produce en el lugar del aguijonazo.

La manifestación local es el dolor agudo, punzante y muy intenso en la zona de la picadura, que puede extenderse hacia el tronco.

Además, se puede producir enrojecimiento y sensación de hormigueo y en ciertos casos, puede encontrarse “piel de gallina”.

En niños es más frecuente la excitación y el temblor generalizado acompañado de llanto o gemidos constantes.

Cuando existe envenenamiento generalizado, a los síntomas locales se les agregan manifestaciones sistémicas por compromiso del sistema nervioso y otros tejidos que complican el cuadro. Los síntomas son: taquicardia, dificultad respiratoria, salivación, lagrimeo y temblores, entre otros.

En casos graves pueden presentarse vómitos, diarrea y alteraciones cardíacas.

¿Qué hacer frente a un accidente con un alacrán?
Es fundamental la rapidez de la consulta. Se recomienda colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona. En lo posible llevar el escorpión para ser identificado

¿Cuál es el tratamiento?
Ante la sospecha o confirmación de envenenamiento por alacrán, la persona debe ser trasladada con urgencia a un hospital de referencia para ser atendida y evaluada a la brevedad y, si fuese necesaria, la aplicación del antiveneno antiescorpiónico para neutralizar la toxina.

¿Cómo prevenir las picaduras?
Medidas para evitar el ingreso de alacranes a las viviendas y prevenir accidentes en zonas con presencia de alacranes:

Revisar y sacudir prendas de vestir y calzados.
Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño.
Evitar caminar descalzo.
Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes.
Utilizar rejillas en desagües, cañerías y otras aberturas.
Colocar burletes o alambre tejido (mosquiteros) en puertas y ventanas.
Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos.
Mantener limpia y ordenada la vivienda y alrededores. Evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros, leña porque suelen ser lugares donde se alojan.
Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado. Nunca aplicar plaguicidas sin haber seguido primeramente las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado.

Centro Nacional de Intoxicaciones. Hospital Nacional "Prof. Alejandro Posadas": 08003330160

Últimas noticias
Te puede interesar
DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.

clinica santa teresita

Agradecimiento a Clínica Santa Teresita por la atención recibida

INFOTEC 4.0
Locales15 de mayo de 2025

Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a la Clínica Santa Teresita, en especial a los doctores Diego Arozarena, Lucas Llompart, Joel Gonzales y Pablo Salas, por la atención médica brindada a nuestro querido Alfonzo Jorge Ditz y el acompañamiento hacia toda nuestra familia en un momento tan difícil.

Lo más visto
DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.

mujer arrojada auto

Pico: una mujer habría sido arrojada de un auto en marcha

InfoTec 4.0
Policiales19 de mayo de 2025

Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.