
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Los trasplantes fueron posibles gracias a 1.004 procesos de donación, 629 procesos de donación de órganos y 375 de córneas, realizados en todo el territorio nacional.
Nacionales07/01/2022El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) informó el jueves sobre los trasplantes realizados durante el año 2021 y reportó que unos 1.543 pacientes recibieron una ablación de donantes fallecidos y 246 de donantes vivos, un 40% más que en el 2020, y que además se realizaron 1.392 trasplantes de córneas, que junto con el de órganos arroja un total de 3.181 operaciones.
Además, a través de un comunicado informaron que, también en el 2021, se realizaron 1.164 trasplantes renales, 418 hepáticos, 107 cardíacos, 36 renopancreáticos, 35 pulmonares, 16 hepatorrenales, 5 cardiorrenales, 3 pancreáticos, 2 hepatointestinales, 2 cardiopulmonares y 1 intestinal y 1.392 trasplantes de córneas. Del total de trasplantes, 203 fueron pediátricos (menores de 18 años).
Los trasplantes fueron posibles gracias a 1.004 procesos de donación, 629 procesos de donación de órganos y 375 de córneas, realizados en todo el territorio nacional: Buenos Aires (302), Misiones (98), Mendoza (96), Santa Fe (88), Córdoba (75), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (68), Corrientes (53), Entre Ríos (41), Tucumán (39), Neuquén (23), Jujuy (23), Santiago del Estero (20), Salta (18), Río Negro (16), San Juan (8), Tierra del Fuego (7), Chaco (6), La Rioja (5), Formosa (5), Chubut (4), La Pampa (4), San Luis (2), Catamarca (2) y Santa Cruz (1).
El presidente del Incucai, Carlos Soratti, remarcó que "en estos años tan difíciles la decisión del Ministerio de Salud de la Nación fue sostener la actividad de donación para seguir ofreciendo la oportunidad de trasplante a las personas en lista de espera. Ese objetivo fue logrado gracias al trabajo y el esfuerzo del sistema de salud de todo el país. Es por ello que nuestro horizonte es avanzar en superar los niveles de optimización de los trasplantes previos a la pandemia".
Asimismo, Soratti remarcó el trabajo con las distintas regiones del país para impulsar un modelo hospitalario de procuración, con el fin de aumentar la capacidad de generación de órganos y tejidos para trasplante. "En estos últimos meses del año la actividad fue similar a los últimos meses del 2019, año en el que se alcanzó el récord histórico de donantes y trasplantes".
El titular del INCUCAI agregó que, inclusive en el contexto de la pandemia, 2021 fue "el tercer año con más trasplantes de órganos provenientes de donantes fallecidos en la historia en nuestro país".
Soratti también destacó la implementación del Plan Nacional de resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas, que tiene como objetivo disminuir el tiempo en lista de espera de los pacientes que requieren un trasplante.
La tasa de donantes de órganos por millón de habitantes a nivel nacional en 2021 fue de 13,7; cuatro puntos más que la alcanzada en 2020.
Las provincias que tuvieron mayor tasa de donantes de órganos fueron Corrientes (30,1 Donantes Por Millón de Habitantes), Jujuy (24,4 DPMH), Misiones (22 DPMH), Mendoza (19,9 DPMH), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (19,5 DPMH), Tucumán (18,7 DPMH), Santa Fe (17,4 DPMH), Córdoba (16,8 DPMH), Neuquén (16,4 DPMH) y Río Negro (14,5 DPMH).
En cuanto a los trasplantes de médula ósea, en 2021 se superó la marca histórica de donantes argentinos; se realizaron 71 colectas de células de donantes de nuestro país, la cifra más alta desde la creación del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI en 2003.
Con la intervención del Registro se realizaron 71 procesos de donación de médula ósea, 33 destinados a pacientes de Argentina y 38 para extranjeros residentes en Estados Unidos (10), España (8), Francia (5), Italia (4), Uruguay (3), Turquía (3), Alemania (2), Australia, Bélgica y Chile. De esta forma, se superaron los 60 donantes argentinos alcanzados en el año 2019.
Asimismo, se recibieron del extranjero células para trasplante de CPH destinadas a 69 pacientes de argentinos provenientes de 14 países (Alemania, EEUU, Italia, Reino Unido, Holanda, Turquía, Chile, Brasil, España, Francia, Israel, Croacia, Portugal y Suecia).
En 2021, 105 pacientes argentinos recibieron un trasplante de médula de donantes provenientes de los registros.
Por último, el Incucai informó que "los trasplantes de órganos, tejidos y células son posibles gracias a los donantes y al trabajo y el compromiso del sistema de salud de todo el país para concretarlos".enientes de los registros, informó el ministerio de Salud.
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
El perjuicio hasta el momento ronda los $70 millones. Ya hay una persona detenida e imputada.
El ministro de Salud y el flamante titular de ANDIS dejaron sus sillas vacías en el plenario de comisiones.
La empresaria no quiso recibir asistencia médica y pidió retirarse por sus propios medios.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.
Cientos de familias disfrutaron de una jornada llena de juegos, espectáculos, sorteos y chocolate con torta. La infancia fue la gran protagonista de una tarde que reunió a toda la comunidad.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
El perjuicio hasta el momento ronda los $70 millones. Ya hay una persona detenida e imputada.
La policía recolectó más de 20 vainas de diferentes calibres y encontró un arma tumbera de fabricación casera.
Con una jornada marcada por el viento, ciclistas de toda la región participaron este domingo 24 en el circuito de 12,3 kilómetros, donde Realicó tuvo una destacada representación.