En 2021, se realizaron más de 3.000 trasplantes de órganos y córneas, 4 se hicieron en La Pampa

Los trasplantes fueron posibles gracias a 1.004 procesos de donación, 629 procesos de donación de órganos y 375 de córneas, realizados en todo el territorio nacional.

Nacionales07/01/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
20180530_Donacion_organos_001-800x445

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) informó el jueves sobre los trasplantes realizados durante el año 2021 y reportó que unos 1.543 pacientes recibieron una ablación de donantes fallecidos y 246 de donantes vivos, un 40% más que en el 2020, y que además se realizaron 1.392 trasplantes de córneas, que junto con el de órganos arroja un total de 3.181 operaciones.

Además, a través de un comunicado informaron que, también en el 2021, se realizaron 1.164 trasplantes renales, 418 hepáticos, 107 cardíacos, 36 renopancreáticos, 35 pulmonares, 16 hepatorrenales, 5 cardiorrenales, 3 pancreáticos, 2 hepatointestinales, 2 cardiopulmonares y 1 intestinal y 1.392 trasplantes de córneas. Del total de trasplantes, 203 fueron pediátricos (menores de 18 años).

Los trasplantes fueron posibles gracias a 1.004 procesos de donación, 629 procesos de donación de órganos y 375 de córneas, realizados en todo el territorio nacional: Buenos Aires (302), Misiones (98), Mendoza (96), Santa Fe (88), Córdoba (75), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (68), Corrientes (53), Entre Ríos (41), Tucumán (39), Neuquén (23), Jujuy (23), Santiago del Estero (20), Salta (18), Río Negro (16), San Juan (8), Tierra del Fuego (7), Chaco (6), La Rioja (5), Formosa (5), Chubut (4), La Pampa (4), San Luis (2), Catamarca (2) y Santa Cruz (1).

El presidente del Incucai, Carlos Soratti, remarcó que "en estos años tan difíciles la decisión del Ministerio de Salud de la Nación fue sostener la actividad de donación para seguir ofreciendo la oportunidad de trasplante a las personas en lista de espera. Ese objetivo fue logrado gracias al trabajo y el esfuerzo del sistema de salud de todo el país. Es por ello que nuestro horizonte es avanzar en superar los niveles de optimización de los trasplantes previos a la pandemia".

Asimismo, Soratti remarcó el trabajo con las distintas regiones del país para impulsar un modelo hospitalario de procuración, con el fin de aumentar la capacidad de generación de órganos y tejidos para trasplante. "En estos últimos meses del año la actividad fue similar a los últimos meses del 2019, año en el que se alcanzó el récord histórico de donantes y trasplantes".

El titular del INCUCAI agregó que, inclusive en el contexto de la pandemia, 2021 fue "el tercer año con más trasplantes de órganos provenientes de donantes fallecidos en la historia en nuestro país".

Soratti también destacó la implementación del Plan Nacional de resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas, que tiene como objetivo disminuir el tiempo en lista de espera de los pacientes que requieren un trasplante.

La tasa de donantes de órganos por millón de habitantes a nivel nacional en 2021 fue de 13,7; cuatro puntos más que la alcanzada en 2020.

Las provincias que tuvieron mayor tasa de donantes de órganos fueron Corrientes (30,1 Donantes Por Millón de Habitantes), Jujuy (24,4 DPMH), Misiones (22 DPMH), Mendoza (19,9 DPMH), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (19,5 DPMH), Tucumán (18,7 DPMH), Santa Fe (17,4 DPMH), Córdoba (16,8 DPMH), Neuquén (16,4 DPMH) y Río Negro (14,5 DPMH).

En cuanto a los trasplantes de médula ósea, en 2021 se superó la marca histórica de donantes argentinos; se realizaron 71 colectas de células de donantes de nuestro país, la cifra más alta desde la creación del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI en 2003.

Con la intervención del Registro se realizaron 71 procesos de donación de médula ósea, 33 destinados a pacientes de Argentina y 38 para extranjeros residentes en Estados Unidos (10), España (8), Francia (5), Italia (4), Uruguay (3), Turquía (3), Alemania (2), Australia, Bélgica y Chile. De esta forma, se superaron los 60 donantes argentinos alcanzados en el año 2019.

Asimismo, se recibieron del extranjero células para trasplante de CPH destinadas a 69 pacientes de argentinos provenientes de 14 países (Alemania, EEUU, Italia, Reino Unido, Holanda, Turquía, Chile, Brasil, España, Francia, Israel, Croacia, Portugal y Suecia).

En 2021, 105 pacientes argentinos recibieron un trasplante de médula de donantes provenientes de los registros.

Por último, el Incucai informó que "los trasplantes de órganos, tejidos y células son posibles gracias a los donantes y al trabajo y el compromiso del sistema de salud de todo el país para concretarlos".enientes de los registros, informó el ministerio de Salud.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.