
La medida, dispuesta por el COIRCO e informada por el Ente Provincial del Río Colorado, rige desde el 25 de mayo e incluye la limpieza de canales para preparar el próximo ciclo productivo.
En el Laboratorio de la Administración Provincial del Agua (APA) se llevan adelante análisis de agua para consumo y otras procedentes de perforaciones, reservorios, agua de redes, molinos y lagunas, entre otros.
Provinciales09 de enero de 2022El Laboratorio de la Administración Provincial del Agua (APA) está ubicado en calle Hilario Lagos al 333 ubicado frente al Parque Oliver de Santa Rosa y cumple una función totalmente esencial: controlar la calidad de agua para consumo de pampeanas y pampeanos. Son 84 las localidades a las que se le realiza un seguimiento de los Servicios de Agua Potable a través de profesionales y técnicos que cuentan con una amplia experiencia en aguas.
Andrea Boeris, jefa del Laboraratorio detalló que “hacemos el control de calidad de aguas de consumo a 84 localidades y a su vez también realizamos análisis físico químicos y bacteriológico a la Secretaría de Recursos Hídricos, que llamamos cliente interno y además a terceros, es decir que se paga un arancel que está en la página de Rentas de la Provincia y se le hace un análisis de agua a toda persona que lo requiera".
En cuanto al muestreo que se desarrolla en los distintos puntos de la Provincia, Boeris explica que la “periodicidad que tiene es que en época no pandémica, tenemos las localidades agrupadas en zonas y la idea que por lo general se cumple es hacer cuatro recorridos al año por cada localidad. Lo ideal es realizar cuatro bacteriológicos al año, uno en cada época y a su vez se realizan dos físico-químicos al año”.
“En pandemia las localidades no se dejaron de monitorear nunca”
La irrupción del Covid-19, también alteró el funcionamiento normal del laboratorio, pero aun así en este difícil contexto “las localidades no se dejaron de monitorear nunca”.
“Sin pandemia tenemos alrededor de 6.000 bacteriológicos y 3.000 físico - químicos al año, con la pandemia, que se trabajó en burbujas con un personal acotado y en horario reducido, lo que se optó fue no dejar de controlar las localidades pero solo se controlaban los tanques elevados, no las perforaciones que abastecían al tanque. Entonces por ejemplo de tener 60 o 70 muestras físico-químicas u 80 o 90 bacteriológicas por semana, pasamos a tener unas 25 bacteriológicas y unas 15 físico-químicas y eso fue durante un año y medio, todo el 2020 y hasta mitad del 2021. En pandemia bajó muchísimo la cantidad por esto mismo, porque el personal no podía estar todo junto, las rutinas eran más reducidas y ni hablar si había algún aislamiento. Pero lo fundamental es que las localidades no se dejaron de monitorear nunca”, resalta Boeris.
Doble control
Desde el año 2005 se logró la Certificación de Capacidad otorgada por el COFILAB (Consejo Fiscalizador de Laboratorios) dependiente de la AQA, participando de ínter laboratorios que permiten calificar con una puntuación de aprobación destacada el Desempeño del Laboratorio.
“Actualmente trabajan nueve personas: dos administrativos y siete profesionales, tenemos repartidas las tareas en base a parámetros. Hacemos toda la parte del analito, tanto bacteriológicos como físico químicos, en bacteriológicos hay tres personas que son las encargadas, una titular y dos suplentes de reemplazo y fisicoquímicamente similar, cada persona se encarga de un analito y si falta hay un reemplazo. Después de que están todos los ensayos realizados pasan a la parte administrativa y allí se genera el informe resultado, lo controla una de las técnicas responsables y luego lo firmo como Dirección Técnica. Es un doble control”, enfatiza la responsable del laboratorio del APA.
La medida, dispuesta por el COIRCO e informada por el Ente Provincial del Río Colorado, rige desde el 25 de mayo e incluye la limpieza de canales para preparar el próximo ciclo productivo.
Se realizó la tercera jornada de capacitación de la Comunidad de Práctica de Referentes Tecnológicos, en el marco del Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública.
David “Sapo” Bravo, condenado a cinco años de prisión por trata de personas, deberá presentarse mensualmente en la comisaría de 25 de Mayo. La medida fue dictada ante el peligro de que evada a la Justicia.
La Dirección de Defensa del Consumidor de La Pampa recibió 31 presentaciones en el primer mes de funcionamiento del nuevo sistema digital. La iniciativa busca agilizar los trámites y garantizar el acceso a derechos.
La empresa de transporte pasará de dos a una frecuencia diaria ante el mal estado de la ruta nacional 152. La decisión impacta especialmente a trabajadores y docentes que dependen del servicio para desplazarse.
En el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), se firmó un nuevo convenio entre el Gobierno de La Pampa y el municipio de Arata para ampliar la red de agua potable en una zona de crecimiento urbano. La iniciativa busca responder al desarrollo poblacional y fomentar el trabajo local.
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
Gracias al rápido accionar de personal policial de Realicó, se logró esclarecer un hecho delictivo perpetrado bajo la modalidad del "cuento del tío" en la localidad de Bernardo Larroudé. El procedimiento derivó en la detención de cuatro individuos oriundos de Lomas de Zamora (Buenos Aires) y el secuestro de elementos clave para la causa.
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-
Un lamentable hecho ocurrió esta mañana sobre la Ruta Provincial 9, a unos 2.000 metros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, donde un ejemplar de puma fue atropellado por un vehículo y murió como consecuencia del impacto.