
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La secretaria general de ATE, Roxana Rechimont, planteó este viernes en la Secretaría de Trabajo un pedido de que esto no ocurra. Venció un decreto el 31 de diciembre y a partir de enero solo están exento de descuentos personal de Salud y Seguridad, no el resto de las personas obligadas a aislarse y faltar.
Provinciales14 de enero de 2022La secretaria general de la Asociación de Trabajadores del Estado, Roxana Rechimont, reclamó que el gobierno provincial tome la decisión de no descontar presentismo y horas extras a los trabajadores que no pertenecen a Salud o Seguridad, pero se contagiaron de coronavirus por trabajar en plena pandemia.
Desde el estado comenzaron este mes a notificar a los trabajadores que faltan porque están aislados o contagiados de COVID que les pasarán carpeta médica. Eso significa que perderán el presentismo y horas extras. Hasta ahora un decreto nacional los amparaba. Pero el beneficio quedó nuevamente circunscrito a partir de enero para trabajadores de las áreas de Salud o Seguridad.
Rechimont dijo que hay trabajadores de otras áreas que también se contagian o quedan aislados por trabajar en pandemia. Y solicita que, en esos casos, el gobierno provincial tome una decisión de que no tengan pérdidas de su sueldo. Sostuvo que, de no hacerlo, habrá empleados que, ante la difícil situación económica, dejarán de aislarse o de informar contagios. Eso sería una contradicción con las pautas sanitarias que el mismo gobierno provincial estableció.
Las ART informaron que el decreto culminó el 31 de diciembre y no se renovó. Entonces, por sistema, las áreas de personal comenzaron en enero a pasar carpetas médicas. Eso significa que el personal afectado sufrirá descuentos de días, horas extras y presentismo cuando cobre el sueldo a principios de febrero.
"Estamos a tiempo de evitarlo, la Provincia puede hacerlo", alertó Rechimont en diálogo con El Diario. "Tiene que haber un reconocimiento para los trabajadores que están trabajando en la pandemia y contrajeron COVID. Porque si no en algunos sitios específicos se va a generar un caos", insistió.
El pedido no incluye, aclaró la gremialista, a los trabajadores que están de licencia o no están acudiendo a los lugares de trabajo por ser de riesgo (código 080) y se contagian. En esos casos, obviamente, se interpreta que el contagio no se produjo durante la actividad laboral.
Segun contó, el secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa, les pidió un informe escrito con el planteo y se comprometió a llevar la inquietud a los más altos lugares de la estructura de la administración provincial.
"Estamos preocupados, nos encontramos con la situación de que tenemos trabajadores que no están incluidos en el decreto nacional que finalizó el 31 de diciembre de 2021 y la ART informó que al estar exentos y fuera del decreto se pasan carpetas médicas porque contrajiste covid o estas estás en una situación de aislamiento. Lo entendemos, si estás con código 80 y contrajiste covid, pases una carpeta y cortes ese código 80, pero la ART y el gobierno provincial lo debe considerar", aseveró Rechimont.
Los sectores que están amparados y, por lo tanto, tienen garantizado sus salarios completos son las fuerzas de seguridad y el personal de Salud. "El parte diario va con carpeta médica, eso quiere decir que quienes pasen covid positivo van a tener aislamiento, con una carpeta médica normal por enfermedad y esto lo que involucra a trabajadores y trabajadoras pierdan sus presentismos y que si está cobrando horas extras sufran descuentos", advirtió.
"Esta es una ola que nos va a llegar a todos, lamentablemente. El gobierno provincial debería prever estos casos específicos, para que estos trabajadores y trabajadoras tengan la cobertura que corresponde por ir a cumplir las funciones en una pandemia", completó.
La Pampa viene adhiriendo a todos los decretos nacionales. "Hay trabajadores que cumplimos funciones específicas durante la pandemia, como Defensa Civil, Canal 3, Contaduría, RRHH, distintas oficinas que tienen que funcionar para mantener la máquina del Estado. Vemos que hay una contradicción, por eso pedimos que no recaiga sobre la espalda de los trabajadores una normativa que nos parece injusta y que no deja resguardo a compañeros que cumplen roles específicos durante la pandemia", concluyó.
El diario
Con una gran convocatoria y propuestas para toda la familia, el Complejo Horacio del Campo fue escenario de la primera edición del Festival FUA, una iniciativa del Gobierno provincial que recorrerá localidades de toda La Pampa con música, cultura e inclusión. La próxima cita será en General Acha.
La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.
Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.
El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.
Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Una intensa jornada de siniestros viales se vivió durante la mañana de este domingo 13 de julio en el sur santafesino, donde la densa niebla fue el factor determinante en al menos seis accidentes registrados en las rutas nacionales 33 y 8, varios de ellos ocurridos con diferencia de minutos.