
Crece la expectativa por el anuncio de un acuerdo comercial “inédito” con Estados Unidos
Tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, en Casa Rosada aseguran que durante la jornada de hoy habrá novedades sobre el entendimiento.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ponderó el avance de la vacunación en Argentina y agradeció los aportes de las investigaciones sobre efectividad de vacunas en el país. Además, coincidió en la importancia del abordaje integral de la salud mental, tras reunirse en Ginebra con la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Nacionales25/01/2022"Muchas gracias @carlavizzotti, Ministra de Salud de #Argentina, por unirse personalmente al #EB150 y por una reunión muy productiva sobre el proceso de listado de uso de emergencia de la OMS, estudios sobre la efectividad de la vacuna #COVID19 y la importancia de invertir en la producción local para brindar #VaccinEquity", publicó el titular de la OMS en su cuenta de Twiter tras el encuentro.
A su vez, indicó que debatió con la ministra sobre la iniciativa de salud mental impulsada por la cartera sanitaria y el presidente Alberto Fernández y cómo la OMS puede apoyar: "Estuvimos de acuerdo en que no hay salud sin salud mental y hablamos sobre la importancia de un #AcuerdoPandémico y el financiamiento sostenible para la salud y la OMS", dijo.
Tedros Adhanom Ghebreyesus se reunió durante más de una hora con Vizzotti tras la inauguración de la 150° reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS durante la cual abordaron los desafíos del organismo en general y de Argentina en particular para los próximos años.
Avances en la vacunación.
Según informó hoy el Ministerio de Salud en un comunicado, el director de la OMS "ponderó el avance de la vacunación contra la Covid-19 en nuestro país, compartió con la ministra el avance del proceso de aprobación de emergencia de las vacunas Sputnik V y Cansino, y la posibilidad de apoyo de la OMS en relación al fortalecimiento del abordaje integral de la salud mental que está priorizando Argentina".
Durante el encuentro, el director general de la OMS puso en valor la participación de modo presencial de la ministra en este contexto y el rol de la Argentina como miembro y vicepresidente en el Comité Ejecutivo de la OMS. "También destacó el liderazgo de la Argentina en materia de salud en la Región de las Américas e hizo especial hincapié en la reunión que tuvo en el G20 con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, donde señaló el importante avance de Argentina en la vacunación desde los 3 años de edad, así como las elevadas coberturas de vacunación", indicaron.
Por su parte, Vizzotti explicó que, como expresó en su discurso en el Consejo Ejecutivo, "ante el alarmante aumento de los padecimientos de salud mental a partir del impacto de la pandemia, Argentina inició un abordaje transversal, intersectorial y comunitario de la salud mental que reforzó mecanismos de coordinación y apoyo psicosocial en emergencias, promovió la capacitación y actualización del diseño de protocolos, y estableció planes específicos de atención a trabajadores y trabajadoras de la primera línea de respuesta del sistema sanitario".
Con respecto a la vacunación contra la Covid-19, Vizzotti y Tedros Adhanom Ghebreyesus destacaron la importancia de invertir en producción local y regional para alcanzar equidad en el acceso a las vacunas en todo el mundo y, en ese sentido, el director de la OMS también puso en valor "los estudios sobre efectividad de las vacunas realizados por Argentina, ya que serán una pieza clave para avanzar con los procesos en marcha".
"En relación al proceso de aprobación de emergencia de las vacunas contra la COVID-19, Adhanom actualizó la situación de las vacunas Cansino y Sputnik V, de las cuales la primera cuenta ya con la inspección de las plantas y está en proceso de análisis de información por parte de la OMS, mientras que la segunda se encuentra a la espera del último informe de la cartera sanitaria rusa para, posteriormente, realizar la visita y finalizar la evaluación", indicó el comunicado de prensa.
Y añadió: "En ambos casos el avance es satisfactorio y, en ese sentido, la ministra explicó que, en cada encuentro con este organismo, el Ministerio de la Salud de la Nación actualiza los datos de nuestro país con relación a dichas vacunas y se pone a disposición de la OMS, entendiendo los tiempos de evaluación que requieren estos procesos".
Tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, en Casa Rosada aseguran que durante la jornada de hoy habrá novedades sobre el entendimiento.
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El juez Diego Ambrogetti ordenó tres meses de prisión preventiva para Matías Gabriel Romero, acusado de ingresar a una vivienda del barrio Ranqueles VII, robar varios objetos y causar la muerte del perro de la familia. La Fiscalía presentó pruebas de ADN y prendas que lo vincularían al hecho.
El siniestro ocurrió en una calle del centro de la localidad. La víctima circulaba en bicicleta cuando fue embestida por un vehículo de una empresa agropecuaria. Es la víctima fatal número 41 en lo que va del año en La Pampa.