
Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
La portavoz de la Presidencia dijo que el Gobierno “defenderá los derechos de los trabajadores y los jubilados”, en su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada.
Nacionales27/01/2022Cerruti afirmó que el Gobierno “defenderá los derechos de los trabajadores y los jubilados”.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, dijo que el Gobierno negocia "hora a hora" un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permita continuar "la senda de la producción y del crecimiento", y reiteró que en el caso de que se alcance será enviado al Congreso para su aprobación.
Asimismo, sobre el pago de deuda que vence el viernes la funcionaria dijo que "lo que va a suceder lo sabremos en las próximas horas, porque todo depende de la negociación que se está llevando adelante".
En la habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa de Gobierno, la portavoz señaló que el objetivo es alcanzar un acuerdo que "permita pagar de manera sostenible la deuda que el Gobierno de Mauricio Macri contrajo con el Fondo Monetario Internacional".
Detalló además que "la carta de intención, en el caso que se firme el acuerdo, va a ser mandada al Congreso porque así lo dice la ley que votamos en el Congreso y la Constitución de la Nación, aunque el acuerdo que se tomó en el Gobierno de Mauricio Macri se tomó sin ningún tipo de consulta".
La portavoz presidencial brindó su habitual conferencia de prensa de los jueves.
Cerruti afirmó que en la negociación "vamos a defender las jubilaciones de los argentinos, el gasto en materia social, la inversión en ciencia técnica, la inversión en educación y los derechos de los trabajadores y sobre todo que continúe la senda de la producción y del crecimiento para que podamos seguir llegando con empleo genuino, con educación, con buenas jubilaciones a todos los argentinos y argentinas".
"Eso es lo que estamos discutiendo y defendiendo con el Fondo Monetario Internacional, esperamos llegar al mejor acuerdo pero la Argentina no va a aceptar ningún acuerdo que implique comprometer esta senda de crecimiento que creemos que es el camino que tenemos que seguir llevando adelante", concluyó.
La Ruta de la Seda
Por otro lado, Cerruti aseguró que "la Argentina conversa con China" sobre su posible incorporación al proyecto de la Ruta de la Seda que impulsa la nación asiática, de cara a la visita que en los próximos días hará el presidente Alberto Fernández a ese país.
Ante una consulta, Cerruti dijo que ambos países "están conversando" sobre el rol que la Argentina puede jugar en este proyecto comercial y de infraestructura que impulsa China.
"Es un tema en el cual estamos discutiendo y viendo distintas perspectivas", afirmó la portavoz de la Presidencia y agregó que "es un proyecto importante de China y las relaciones" con ese país en la actualidad "son las mejores".
Cerruti dijo que la agenda del presidente Alberto Fernández en China también abarcará reuniones con otros líderes de Estado que participen en la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno y conversaciones con el premier chino Xi Jinping.
En otro orden, afirmó que el otro tramo de la gira, que será en Rusia, implicará una reunión entre Alberto Fernández y el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, para conversar sobre "la relación bilateral, inversiones, las vacunas y la colaboración en ciencia y técnica".
Sobre el otro punto de la gira presidencial, la isla caribeña de Barbados, Cerruti explicó que en ese caso la agenda tiene que ver con "la crisis climática y la descolonización".
"Estas islas del Caribe sufren una suba en el nivel del mar y el Presidente va a reunirse con representantes de las distintas islas en lo que sería su primera función oficial como presidente de la Celac", precisó Cerruti.
También explicó que en Barbados se abordará allí la cuestión de la descolonización y recordó que Barbados siempre manifestó una postura favorable a la Argentina en torno a la soberanía de las Islas Malvinas.
Sobre la comitiva del viaje, manifestó que "la participación del gobernador (Axel) Kicillof está en duda por el cuadro de Covid que atraviesa", aunque sí confirmó que formarán parte de la comitiva la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Un accidente fatal ocurrió este sábado por la mañana en el kilómetro 389 de la Ruta Nacional 5, entre Francisco Madero y Juan José Paso, donde un camión y un automóvil colisionaron. Tres ocupantes del vehículo menor murieron en el acto y una cuarta persona resultó gravemente herida.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.