
Vendía milanesas, pero descubrieron que eran de papel higiénico
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
La historia de Milagros se viralizó en las redes sociales. Es que con tan solo 11 años brilló arriba del escenario pese a todos los obstáculos que se le presentaron en su corta vida.
Notas de Color01 de septiembre de 2018Ella vive en General Racedo, Entre Ríos y nació con atresia de esófago, una malformación congénita por la que el esófago no se desarrolla apropiadamente y provoca un trastorno del aparato digestivo. En sus once años la operaron 42 veces y su familia está esperanzada en que una próxima cirugía podrá liberarla definitivamente de la sonda gástrica por la que está obligada a alimentarse con una leche especial y abandonar por fin su mochila de oxígeno, a la que actualmente está conectada de forma permanente para poder respirar, ya que también padece una fibrosis pulmonar como consecuencia de su misma dolencia.
Acompañada de su seres queridos, bailó frente a una multitud en el Teatro 3 de Febrero con el grupo de danzas folclóricas “Presagios de mi Tierra”. Dispuesta a cumplir sus sueños, Milagros no permitió que estos artefactos, con los que debe convivir, limiten sus actividades. Gracias a su voluntad, sus ganas y empeño, brilló en el escenario en la última edición de la Noche de los Nuestros y emocionó a los presentes.
“Cuando van a ensayar ella sigue a sus hermanos. Antes también bailaba pero ahora no puede”, contó al diario Uno, Soledad Verdún, su mamá. Luego explicó que “la profesora vio que tenía tantas ganas de volver a bailar y se le ocurrió la idea de darle un lugar en algo que pudiera hacer”.
Las imágenes del evento se viralizaron en las redes sociales. Muchos usuarios las compartieron y las llenaron de comentarios de buena energía y deseos.
Gentileza: Diario La Arena- Diario Uno.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires
Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.
El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.