AGOSTO MARCÓ EL RECORD HISTÓRICO DE DONACIONES, “LA LEY JUSTINA MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS”

El senador por La Pampa Juan Carlos Marino mostró su satisfacción al conocerse la noticia que señala que en agosto se registró el récord histórico en cuanto a donantes y trasplantes realizados en Argentina. Según los datos suministrados por el INCUCAI, durante el mes pasado se concretaron unos 212 trasplantes: 118 renales, 54 hepáticos, 15 cardíacos, 12 renopancreáticos, 9 pulmonares, 3 hepatorrenales y uno pancreático; mientras que hubo 88 donantes.

Nacionales01 de septiembre de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ley justina

“Es una verdadera satisfacción conocer estos de datos de parte de INCUCAI, tras la sanción de la Ley Justina, semana tras semana nos llegaban las noticias de nuevos casos de ablaciones y casos de éxito. Junto a los padres de Justina sabíamos de la envergadura y los alcances potenciales del proyecto que trabajábamos, pero esto supera todo. Me alegra que el esfuerzo que depositó cada parte involucrada esté dando semejantes resultados. Aún queda mucho por lo que seguir trabajando y difundiendo, la Ley Justina marcó un antes y un después, pero estoy convencido que este es solo el comienzo. Todavía hay casi 8 mil argentinos que esperan un trasplante, entre ellos unos 90 pampeanos” enfatizó Marino.

La Ley de Trasplante de Órganos y Tejidos, conocida como Ley Justina en homenaje a Justina Lo Cane, la niña de 12 años que falleció en noviembre pasado esperando un corazón para ser trasplantada, fue sancionada este año por el Congreso de la Nación. De autoría del senador Marino, la nueva legislación establece que todos los argentinos mayores de 18 años son donantes de órganos salvo que dejaran constancia explícita de lo contrario. De esta manera, se releva a los familiares de la persona fallecida de tomar una decisión en momentos de gran dolor, y se cumple con esa voluntad en vida. Además, la iniciativa habilita la posibilidad de realizar trasplantes renales cruzados y estipula que el 20% del presupuesto de Fondo Solidario de Trasplantes se destine a capacitación de los recursos humanos intervinientes.

El legislador pampeano explicó que “esta es una ley que nació del dolor más profundo, Paola y Ezequiel perdieron físicamente a su hija, pero siguiendo su deseo de hacer algo por todas las personas en su situación, pudieron transformar su dolor en solidaridad. Les agradezco a ellos haber depositado su confianza en mi equipo de trabajo, fue un proceso muy laborioso que supuso transformar el sueño de Justina en una legislación de avanzada para la región en materia de donación de órganos. No es fácil lograr que todos los bloques legislativos acompañen un proyecto, que luego ese proyecto se convierta en ley, y mucho menos que sea aprobado por la unanimidad de ambas cámaras del Congreso. Creo que primó el sentido común y nos demostró que en temas tan importantes debemos trabajar juntos en beneficio de todos los argentinos.”

Presentación de la Ley Justina en Santa Rosa

Este próximo viernes 7 de septiembre a las 20 hs. tendrá lugar la presentación de la Ley Justina en el Salón Auditorio del Colegio Médico (Av. San Martín 655, Santa Rosa). La jornada, abierta y gratuita, repasará el camino que transitó la iniciativa, de sueño a campaña y de proyecto a ley, además de explicar los pormenores de la legislación. Entre los disertantes estarán la familia de Justina, principales impulsores de la campaña “Multiplicate X 7”, el Dr. Alberto Maceira, titular del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) y el senador nacional Juan Carlos Marino, autor de la ley.

“Queremos acercar aun más la ley a la gente, que conozcan cómo se gestó y se dio todo el proceso. Por otro lado, es una oportunidad para explicar bien de qué se trata, cómo funciona. Aun hay muchos mitos instalados y queremos despejar todas las dudas. Con ese objetivo va a estar presente el Dr. Maceira, quien preside el INCUCAI, entidad de gran prestigio internacional en materia de trasplantes” finalizó Marino.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.