
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.


Hoy te contamos la historia de esfuerzo, superación y profesionalismo de un muchacho de pueblo, que a sus 18 años con más dudas que certezas decidió incorporarse al Ejército Argentino, luego con el correr del tiempo descubrió que la enfermería militar sería su vida.
Notas de Color02/09/2018
InfoTec 4.0






Ezequiel Víctor Coronel comenzó su vida militar cuando tenía 18 años, alistándose como soldado voluntario en el Regimiento de Caballería de Tanques Nº 13, guarnición casi bicentenaria situada al norte de General Pico.


Después de algunos años, y ya abrazando la vida militar continuó su carrera en la Escuela de Suboficiales del Ejército "Sargento Cabral" trasladándose para ello a Buenos Aires. Allí se especializó, realizando la Licenciatura en Enfermería, perteneciendo hoy al Grupo de Sanidad .

CON EL GRUPO DE SANIDAD
Posteriormente fue asignado a la Compañía de Sanidad 1, Apoyo Logístico del Ejército, con asiento en Tandil, provincia de Buenos Aires, donde actualmente desarrolla sus actividades.
Un hito en su vida militar fue la promesa que realizara y cumpliera en el año 2015, cuando en señal de agradecimiento caminó junto a un compañero de armas, desde Luján Bs.As. hasta el Regimiento de General Pico, recorriendo a pie los 500 kilómetros que separan ambas ubicaciones.

A PUNTO DE EMPRENDER SU CAMINATA HACIA LA PAMPA
Luego en 2016 debería enfrentar un nuevo reto, viajar junto a los Cascos Azules del Ejército rumbo a la región europea de Chipre y sus adyacencias, para cumplir con la Misión de Mantenimiento de la Paz en en esa conflictiva zona (UNFICYP).
La República Argentina aporta desde 1993 cascos azules a la UNFICYP, que fue establecida operacionalmente por la ONU el 27 de marzo de 1964 para evitar que se reanude la lucha entre las comunidades grecochipriota y turcochipriota que se enfrentaron por una disputa territorial.


CON LOS CASCOS AZULES
Así llegamos a la actualidad donde ha sido incorporado a la Dirección Antártica de Ejército, con sede en Buenos Aires. Actualmente con 32 años recién cumplidos en julio, el Cabo Primero Coronel lleva ya 15 días destinado en Copahue, provincia de Neuquén cumpliendo con la Etapa Técnica Polar II, un fuerte entrenamiento preparatorio para lo que será su "gran aventura", el viaje junto a un contingente que cumplirá tareas logísticas y científicas en la Antártida durante 2019.

ENTRENAMIENTO EN LA NIEVE
ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA
El 22 de febrero de 1904, izamos por primera vez nuestra bandera en las Islas Orcadas del Sur, y allí, se instaló la primera estación meteorológica y una oficina de correos. Durante los siguientes 40 años, la militar argentina fue la única presencia permanente e ininterrumpida en el continente blanco .
Actualmente, somos el país que más bases de investigación científica posee en la región: seis permanentes y siete temporarias. Para reaprovisionarlas, el Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas planifica y conduce las campañas antárticas de verano. Estas operaciones militares logísticas tienen como principio rector dar apoyo al Programa Antártico Argentino, confeccionado por la Dirección Nacional del Antártico. De este organismo depende el Instituto Antártico Argentino, establecimiento que nuclea a los científicos que trabajan en la región Antártica.
Junto a las otras Fuerzas Armadas, contribuyen a dar apoyo logístico a la actividad científica, destinando recursos humanos altamente adiestrados y medios especializados para mantener y sostener en forma directa las bases Esperanza, San Martín, Belgrano 2 y Carlini; y en forma general, el resto de las bases antárticas.
Por su parte, el Comando Conjunto Antártico planea, ejecuta y conduce las actividades antárticas en el marco específico, conjunto y, eventualmente, combinado (implica la participación de fuerzas armadas de otros países), y asesora a las máximas autoridades de las fuerzas armadas en todos los aspectos relacionados con la problemática específica.
La familia de Coronel ha apoyado desde un principio la decisión del jóven de volcarse a la vida militar, y hoy siguen con orgullo los logros de Ezequiel dentro de una vida de sacrificios pero signada por el honor militar.







JUNTO A LOS CAMARADAS EN CHIPRE

EL ORGULLO POR LA CELESTE Y BLANCA





Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.

El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.

Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?

El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires

Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.

El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.







