La Pampa: ¿a qué edad se inicia el consumo de drogas?

La edad promedio de inicio de los consumos en la provincia, según el último estudio del Observatorio Provincial de Drogas es 15,9 años.

Provinciales04 de febrero de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
consumo la pampa

En relación al indicador referido a la edad, el análisis de los datos del relevamiento al que accedió El Diario, da cuenta de que el promedio de edad en que se consumió la primera sustancia psicoactiva  es de 15.9 años, en tanto que los datos del estudio nacional del 2017 establecen que los consumos en el conglomerado Santa Rosa-Toay comienzan entre los 16 y 20 años, dependiendo de la sustancia.

Dentro de la muestra del estudio provincial, la moda principal en que se inician los consumos es a los 15 y 14 años de edad, en un 17.26%, y 13.33% respectivamente.

grafico 1

Si se tiene en cuenta la franja etaria, el estudio estableció que el inicio en el consumo se produce mayoritariamente en las franjas etarias hasta llegar a los 19 años.

En este sentido, el 39.2% de quienes manifestaron haber consumido al menos una vez alguna sustancia psicoactiva la probó por primera vez en la franja etaria hasta los 13 años, mientras que el 54.5% manifestó haber realizado el primer consumo entre los 14 y 19 años. En otras palabras, el 93.6% de las/os encuestados manifestó haber probado por primera vez alguna droga antes de los 19 años de edad.

Por otra parte, el informe también destacó el perfil sociodemográfico de las/os usuarias/os de sustancias psicoactivas, que remite a la descripción comparativa según autopercepción de género y franja etaria.

grafico 2

El estudio da cuenta sobre la distribución de frecuencia de quienes manifestaron haber consumido al menos una vez alguna sustancia psicoactiva -tanto legal como ilegal-, en relación al género y las franjas etarias. Los datos arrojan que tanto para el género femenino como el masculino, quienes manifestaron en mayor porcentaje haber consumido alguna droga pertenecen a la franja etaria comprendida entre los 30 y 59 años (54.7% y 56.6% respectivamente), seguida de la franja que abarca los 20 a 29 años (31.7% y 29.8% respectivamente), seguida por la franja comprendida entre los 14 y 19 años (10.6% y 12.1% respectivamente), mientras que el último lugar la franja etaria que inicia a partir de los 60 años (3% y 1.5% respectivamente).

grafico 3

Cabe mencionar que el trabajo de campo no registró respuestas de menores de 14 años para ningún género que hayan manifestado haber consumido alguna vez alguna sustancia psicoactiva, así como también que los datos referidos a las diversidades registró solamente 3 casos, uno para la franja que va desde los 14 a 19 años y la restante de 20 a 29 años. Este dato puede explicarse considerando que la distribución de la muestra según franja etaria corresponde a las mismas proporciones.

grafico 4

El género femenino evidenció mayor proporción en relación al consumo de sustancias -al menos una vez en la vida, sean legales o ilegales que el género masculino en las franjas etarias comprendidas entre los 14 y 19 (57.6% y 48% respectivamente) años y en la que abarca de 60 años o más (53.8% y 33.3%).

grafico 5

El patrón es distinto para las franjas etarias comprendidas entre los 20 y 29 años y de 30 a 59 años en tanto el género masculino manifestó haber consumido al menos una droga en mayor proporción que el género femenino. Los datos dan cuenta que para la primera franja la diferencia es de 92.2% contra el 81.5% y para la segunda un 90.3% contra un 67.4%.

grafico 6

Te puede interesar
Guia salud mental

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

InfoTec 4.0
Provinciales04 de julio de 2025

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.