"Los medicamentos deben distribuirse con dignidad, no como limosnas piadosas"

El sumo pontífice realizó una advertencia a los jueces de la Rota Roma, quienes deben definir el futuro de algunos sacerdotes y criticó a los medios de comunicación por su rol en la pandemia.

Internacionales05 de febrero de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Papa Francisco

“Osomos hermanos o todo se derrumba”. Con este fuerte llamamiento del Papa Francisco a la fraternidad mundial, se encabezó la nueva edición del periódico vaticano. Sus palabras forman parte del vídeo mensaje que esta mañana el Santo Padre envió en ocasión del II Día Internacional de la Fraternidad Humana. 

En su discurso, el Papa Bergoglio también expresó: “La fraternidad es uno de los valores humanos y universales que debería estar en la base de las relaciones entre los pueblos, de manera que cuantos sufren o son desfavorecidos no se sientan excluidos y olvidados, sino acogidos, sostenidos como parte de la única familia humana”. ¡Somos hermanos! Todos, en nuestro compartir sentimientos de fraternidad los unos por los otros, debemos hacernos promotores de una cultura de la paz, que anime el desarrollo sostenible, la tolerancia, la inclusión, la comprensión recíproca y la solidaridad”.

| La fraternidad es humana, no divina

“Todos vivimos bajo el mismo cielo, independientemente de dónde y de cómo vivimos, del color de la piel, de la religión, de la clase social, del sexo, de la edad, de las condiciones de salud y de las económicas. Somos todos distintos y, al mismo tiempo, iguales, y este periodo de pandemia nos lo ha demostrado”, sostuvo el Papa.

En esa línea, el sumo pontífice concluyó: “Lo repito una vez más: solos no nos salvamos. Lo constatamos en las pequeñas guerras actuales, en esta tercera guerra mundial en pedazos. Cómo se destruyen los pueblos, cuánta hambre pasan los niños, cómo se derrumba la educación. Es una destrucción. O somos hermanos o todo se derrumba”.

| El Papa Francisco llamó a no "reprochar los pecados".


Un discurso tradicional, importante y esperado es el del Santo Padre a los prelados auditores, los oficiales, los abogados y los colaboradores del Tribunal de la Rota Romana. El mensaje de este año, pronunciado el 27 de enero desde la Sala Clementina, se publica en forma completa y oficial a doble página central en esta edición. 

Durante sus palabras, S.S. Francisco expresó: “El mismo objetivo de búsqueda compartida de la verdad debe caracterizar cada etapa del proceso judicial. Es verdad que en el proceso tiene lugar, a veces, una dialéctica entre tesis contrastantes; sin embargo, lo contradictorio entre las partes debería desarrollarse siempre en la adhesión sincera a lo que para cada uno aparece como verdadero, sin cerrarse en la propia visión, pero estando abiertos también a la contribución de los otros participantes en el proceso”. 

| Papa Francisco: "La ternura es una forma inesperada de hacer justicia"

“La disponibilidad a ofrecer la propia versión subjetiva de los hechos se vuelve fructífera en el cuadro de una adecuada comunicación con los otros, que sabe llegar también a la autocrítica. Por eso, no es admisible cualquier voluntaria alteración o manipulación de los hechos, dirigida a obtener un resultado pragmáticamente deseado… La sinodalidad en los procesos implica un ejercicio constante de escucha”, manifestó el Papa.

Además, resaltó: “También en este ámbito es necesario aprender a escuchar, que no es simplemente oír. Es necesario comprender la visión y las razones del otro, casi identificándose con el otro. Como en otros ámbitos de la pastoral, también en la actividad judicial es necesario favorecer la cultura de la escucha, presupuesto de la cultura del encuentro. Por eso, son perjudiciales las respuestas estándar a los problemas concretos de las personas individuales. Cada una de ellas, con su experiencia a menudo marcada por el dolor, constituye para el juez eclesiástico la concreta “periferia existencial” de la que debe moverse toda acción pastoral judicial”.

La reflexión del Papa Francisco sobre los medios de comunicación durante la pandemia de coronavirus.

El viernes 28 de enero, el Papa Francisco pronunció un discurso muy importante sobre la información en los medios de comunicación durante la pandemia. Lo hizo en oportunidad del encuentro promovido por el Consorcio internacional de los medios de comunicación católicos. Durante el mismo, que se publica también en forma completa, el Papa argentino manifestó: “No podemos escondernos que, en este tiempo, además de la pandemia, se difunde la “infodemia”, es decir la desinformación de la realidad basada sobre el miedo, que en la sociedad global hace ecos resonantes y comentarios sobre noticias falseadas si no inventadas. A este clima puede contribuir, a menudo inconscientemente, también la multiplicación y la superposición de informaciones, comentarios y opiniones llamadas “científicas” que terminan por crear confusión en el lector y en el oyente”. 

“Esto vale también para las vacunas: "Es urgente ayudar a los países que tienen menos, pero hay que hacerlo con planes de largo alcance, no sólo motivados por la prisa de las naciones ricas por ser más seguras. Los medicamentos deben distribuirse con dignidad, no como limosnas piadosas. Para hacer un bien real, necesitamos promover la ciencia y su aplicación integral". Por eso, estar informados correctamente, ser ayudados a entender sobre la base de los datos científicos y no de las fake news, es un derecho humano. La correcta información debe ser garantizada sobre todo a aquellos que están menos provistos de medios, a los más débiles, a aquellos que son más vulnerables”, afirmó el sumo pontífice.

Por último, el Papa Francisco reflexionó sobre la palabra verdad y recomendó: “No nos cansemos de verificar las noticias, de presentar de forma adecuada los datos, de estar nosotros mismos siempre en búsqueda. La búsqueda de la verdad no puede inclinarse a una óptica comercial, a los intereses de los poderosos, a los grandes intereses económicos. No. Estar juntos para la verdad significa también buscar un antídoto a los algoritmos diseñados para maximizar la rentabilidad comercial, significa promover una sociedad informada, justa, sana y sostenible. Sin un correctivo ético, estas herramientas generan ambientes de extremismo y llevan a las personas a peligrosas radicalizaciones –y este es el conflicto. El antídoto contra todo tipo de falsificación es dejarse purificar por la verdad”. (Perfil)

Te puede interesar
Lo más visto
incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.