
Trabajadores de AYSA rechazan el proceso privatizador que impulsa el Gobierno
El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"
En el expediente que investiga la muerte de Lucio Dupuy, el juez Daniel Ralli hizo lugar a la totalidad de las propuestas de la querella, en un trámite que duró poco más de media hora.
Provinciales08 de febrero de 2022El juez Daniel Ralli rechazó todos los planteos que hicieron las defensas en el marco de la investigación por el infanticidio de Lucio Dupuy.
En un trámite que se extendió entre las 12.35 y las 13.08 horas, el magistrado accedió a todas las peticiones realizadas por la querella.
Las dos imputadas por el homicidio Magdalena Espósito Valenti (24 años, madre de Lucio), y su pareja, Abigail Páez (27 años) participaron de manera remota desde San Luis, defendidas por Silvina Blanco y Pablo De Biase.
José Mario Aguerrido representó a la familia paterna. También estuvo presente la fiscala Verónica Ferrero.
La audiencia fue consecuencia de una serie de disputas y controversias entre las partes que se generaron con la realización de la pericia sicológica las acusadas.
La semana pasada un equipo de cuatro forenses de la justicia provincial realizó una pericia psicológica y psiquiátrica a las imputadas Espósito Valenti y Abigail Páez.
La defensa de las imputadas objetó los once puntos de pericia que presentó el abogado querellante de la familia paterna del niño. El cuestionario apuntaba a intentar comprobar la hipótesis de la querella de un supuesto "crimen de odio de género".
Las defensas plantearon que no fueron notificadas en su momento y no tuvieron oportunidad de objetar los puntos periciales aportados por la querella. Por su parte, Aguerrido planteó que esa impugnación es extemporánea, fuera de término.
De acuerdo a la decisión de Ralli, los puntos de pericia propuestos por la querella quedan en pie.
Antes, los profesionales realizaron un examen mental obligatorio, que se hace de rigor, a toda personas imputada de un delito grave. También tuvieron que responder algunas preguntas que planteó la fiscalía.
Punto por punto
Los puntos de la pericia planteados por la querella son los interrogantes a responder por los profesionales que entrevistarán a las dos acusadas:
1) referencias de la historia personal de cada una de las imputadas y la presencia de violencia familiar en cada grupo parental, con referencia a quién era la persona portadora de la autoridad en cada caso.
2) que se requiera referencia de parte de las imputadas en cuanto a sensaciones de odio o rechazo a la maternidad.
3) que se indique el protagonismo de la violencia como modo de vinculación en la historia personal de cada una y en el ámbito de su relación.
4) que se indique que lugar ocupa el hombre o la figura masculina en la vida de ambas imputadas.
5) referencia a qué significó Lucio en su vida y en la relación de la pareja.
6) que se describa cómo era la rutina de los tres en la casa que compartían (ambas imputadas y el niño).
7) que refieran qué enojaba a las imputadas del comportamiento del niño.
8) que se expidan sobre características vinculares de cada una de las imputadas.
9) que se expidan sobre la modalidad vincular en la pareja y en relación a Lucio (caracterización de los vínculos)
10) que se identifiquen sesgos o prejuicios en la modalidad vincular con el sexo opuesto (rechazo u odio a la figura masculina).
11) si existen elementos que permitan inferir rechazo u odio por el género masculino en la modalidad vicular de cada una y en la relación de pareja.
El caso
Lucio Dupuy, de 5 años, murió el pasado 26 de noviembre, víctima de una golpiza. Espósito Valenti y su pareja, Abigail Páez están acusadas de homicidio simple las dos y en el caso de la madre agravado por el vínculo: un delito que prevé una pena de prisión perpetua. La Fiscalía analiza agravar la acusación por alevosía y ensañamiento.
El padre del niño, Christian Dupuy, es querellante en la causa. Su hermano, Maximiliano (tío de Lucio) tuvo por casi dos años la tutela del nene. Después la madre reclamó la tenencia y el nene empezó a vivir con la madre y su pareja. El fatal desenlace se pridujo el 26 de noviembre pasado. La autopsia reveló que el nene tenía lesiones, mordeduras y quemaduras padecidas anteriormente.
Los testigos del caso fueron la familia paterna, la familia de la madre y de Páez, personal de Salud, policías y docentes. También declararon vecinos.
La Fiscalía de Investigaciones Administrativas, a cargo de Juan Carlos Carola, decidió iniciar tres sumarios: uno en el Ministerio de Salud, otro en el Ministerio de Educación y el tercero en la Policía. El resto de los organismos relacionados con el caso, que recibieron fuertes cuestionamientos quedaron a salvo de cualquier investigación.
Como parte del conteo de intervenciones relacionadas con el caso, la FIA constató un ingreso del nene en el Hospital Gobernador Centeno de General Pico y en la Clínica del Este. Además, hubo ingresos en las postas sanitarias del barrio Aeropuerto y Río Atuel; y en los hospitales Evita y Molas. Incluso una intervención del SEM (Servicio de Emergencias Médicas).
El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.
La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.