
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El vocero del organismo Gerry Rice dijo que no hay aún en agenda una misión presencial en Buenos Aires o en Washington y remarcó la importancia de una “reducción duradera” de subsidios a la energía
Nacionales10/02/2022El Fondo Monetario Internacional aseguró que las negociaciones con el Gobierno continuaron en las últimas semanas, que no hay en agenda una misión presencial en Buenos Aires o en Washington y manifestó su intención de completar el tratamiento del acuerdo técnico “lo más rápido posible”.
El vocero del organismo Gerry Rice dijo en una conferencia de prensa este jueves que hace casi dos semanas el entendimiento anunciado por el Poder Ejecutivo y el Fondo incluyó “políticas clave como parte de las discusiones”, pero que eso no implica un acuerdo definitivo. “Las discusiones hacia un acuerdo de a nivel del staff (tal como se conoce a este tipo de consensos técnicos) estan todavía en desarrollo”, mencionó el funcionario del FMI.
“Las discusiones hacia un acuerdo de a nivel del staff (tal como se conoce a este tipo de consensos técnicos) estan todavía en desarrollo” (Rice)
“Las negociaciones continuan, estamos trabajando de manera muy cercano con los funcionarios del Gobierno para alcanzar un acuerdo de nivel de staff. Hubo un entendimiento en reducir de forma duradera los subsidios a la energía y movilizar el financiamiento externo para mejorar la resiliencia argentina”, dijo Rice ante la prensa.
Por otra parte, dijo que el programa que buscará cerrar el Fondo Monetario deber ser “realista, pragmático y creíble” y que sirva para “reforzar la estabilidad macroeconómica. El equipo trabaja todavía muy cerca hacia un acuerdo”, continuó. “No tenemos un calendario específico. Trabajamos muy duramente y lo haremos lo más rapido posible. El próximo paso será un acuerdo a nivel del staff. El siguiente es la propuesta hacia el directorio que es el que toma la decisión final como sucede siempre”, dijo el vocero.
El Gobierno retomó conversaciones con el FMI y espera tener cerrado el acuerdo técnico este mes. REUTERS/Agustin Marcarian
Por último, aseguró no tener “en agenda una misión (presencial) pero las discusiones suceden de manera intensa. No tenemos una fecha”, insistió pero sí dijo que esperan poder terminar el proceso “lo más rápido posible”. Sobre la posibilidad de postergar el pago de USD 2.800 millones que el país debería hacerle al organismo en los últimos días de marzo en caso de que el proceso se extienda, respondió: “No especularía sobre alternativas, sino enfocarnos en donde estamos, en el progreso que se logró”, concluyó.
La chance de una reunión presencial entre el ministro de Economía Martín Guzmán y la directora gerente del organismo Kristalina Georgieva la semana próxima en Indonesia, donde tendrá lugar la reunión de ministros de Finanzas y presidentes del Banco Central del G20, quedó descartada este jueves ya que el organismo confirmó que la máxima funcionaria del FMI y su segunda Gita Gopinath solo participarán de manera virtual. Voceros oficiales del ministro Guzmán afirmaron que por cuestiones de agenda todavía está en evaluación si viajará a Yakarta o solo participará de forma remota.
La chance de una reunión presencial entre Martín Guzmán y Kristalina Georgieva la semana próxima en Indonesia, donde tendrá lugar la reunión de ministros de Finanzas y presidentes del Banco Central del G20 quedó descartada ya que la funcionaria solo participará de manera virtual
Pasadas las discusiones extensas sobre el sendero de recorte de déficit para los próximos dos años y medio, que fue el gran tema que trabó la negociación en distintos momentos, otra serie de elementos ahora ocupan las horas de Zoom entre Buenos Aires y Washington.
El que asoma como principal es la definición de un cronograma acordado de desembolsos una vez que comience a tener vigencia el programa Extended Fund Facility (EFF). Existe una hipótesis de mínima que ronda entre los despachos oficiales y es que en el primer envío desde Washington -si no hubiese contratiempos en la finalización del proceso- tenga lugar en los últimos días de marzo y por un monto mínimo que al menos devuelva lo pagado por el Tesoro argentino en 2020 y 2021 mientras la negociación estuvo en marcha, casi USD 6.400 millones contando capital e intereses.
El FMI remarcó que una de las claves del acuerdo será la reducción de subsidios y el financiamiento externo. REUTERS/Yuri Gripas///File Photo
El primer entendimiento entre las partes sirvió para conformar un “esqueleto” del programa, esto es: qué nivel de déficit primario deberá cumplir la Argentina hasta 2024 inclusive, con qué nivel de asistencia monetaria del Banco Central podrá disponer en esos años y cuál será el objetivo de acumulación de reservas en el BCRA para cada año.
Luego hay una serie de cuestiones que orbitan a esos tres elementos, que además son los tres que tienen metas exigibles por parte del Fondo Monetario en las revisiones trimestrales que tendrán lugar antes de cada desembolso. Entre esos temas paralelos hay algunos que son particularmente sensibles: la política tarifaria de los próximos años, tasas de interés positivas reales para inversiones en pesos, administración tributaria que mejore la recaudación, combate contra la inflación y la brecha cambiaria.
“Hubo un entendimiento en reducir subsidios a la energía y movilizar el financiamiento externo para mejorar la resiliencia argentina” (Rice)
A fines de enero el Gobierno se había puesto como meta tentativa poder cerrar la última parte de las negociaciones en cuatro semanas, lo que le daría un tiempo estimado durante todo febrero para darle forma final al memorándum de entendimiento.
Luego comenzarán los procesos de aprobación interno y del organismo. El oficialismo deberá sortear un contexto de tensión política considerable en el Frente de Todos, ya que el acuerdo preliminar con el Fondo expuso una nueva fractura en la coalición de Gobierno, lo que le quita respaldo político al entendimiento final. En el directorio del Fondo Monetario pesará la opinión de los Estados Unidos sobre el resultado de las conversaciones, en medio del acercamiento comercial de la Casa Rosada hacia China y Rusia.
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se les atribuye un rol clave en la logística del hecho ocurrido en mayo. La Justicia les dictó 90 días de prisión preventiva. Ya son seis los imputados en la causa.
La comisaría de Intendente Alvear llevó adelante una investigación que culminó este viernes con el secuestro de una motocicleta cuyo conductor realizaba maniobras peligrosas en la vía pública, poniendo en riesgo su propia vida y la de terceros.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socioHugo Quiroga a la edad de 58 años. Casa de duelo Matiazzo 1432. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 30 de Agosto de 2025 a las 11:00hs. previo responso en la Iglesia.
La Municipalidad de Realicó volvió a reclamar responsabilidad a los vecinos en la disposición de residuos, tras detectar nuevamente basura arrojada en los canales de desagüe de la localidad. En los últimos días, personal municipal realizó una limpieza general en diferentes sectores y se encontró con todo tipo de desechos, incluyendo incluso un sillón que debió ser retirado de manera manual.