Argentina recibe aviones militares de Estados Unidos en medio de la tensión por las declaraciones de Fernández

El Ministerio de Defensa recibirá el lunes la segunda aeronave Beechcraft TC-12B Huron de Estados Unidos para la Fuerza Aérea; en Washington no cayó bien la gira de Alberto Fernández a Rusia y China.

Nacionales11/02/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
HURON
Beechcraft TC-12B Huron

En medio de la tensión diplomática desatada entre Argentina y Washington por los alcances de la gira de Alberto Fernández por Rusia y China, el gobierno recibirá este lunes una nueva entrega de la flota de aviones Beechcraft TC-12B Huron de Estados Unidos para reequipar a la Fuerza Aérea.

Mediante un acto que liderará el ministro de Defensa, Jorge Taiana, la Argentina incorporará la segunda aeronave de una compra total de 12 aviones a Estados Unidos que se dispuso desde el año pasado con el Fondo especial para la Defensa.

Las aeronaves Beechcraft TC-12B Huron fueron adquiridas a Estados Unidos para fortalecer la flota militar de la Fuerza Aérea y forma parte de un gesto de la administración norteamericana de Joe Biden a la Argentina como parte de la cooperación conjunta en materia de defensa. Estos aviones fueron comprados por un monto de 16,5 millones de dólares y serán distribuidos en las brigadas de la Fuerza Aérea de Morón, Reynolds (San Luis), Reconquista, Tandil, Paraná y la Escuela de Aviación Militar.

Según publicó el diario El Cronista, fuentes militares indicaron que el Huron es un avión que tiene una velocidad máxima operativa de 545 kilometros por hora, un alcance de hasta 2.900 kilómetros, un techo de vuelo de 11.000 metros, una capacidad para 8 personas y una potencia de 850/875 HP por motor contando con dos unidades.

En el Ministerio de Defensa destacaron que la llegada de la aeronave de Estados Unidos forma parte del plan de reequipamiento militar que se propuesto el gobierno y que se desprende con dinero del FonDef que está integrado por el 0,65% del total de los Ingresos Corrientes previstos para el Presupuesto Anual Consolidado por el Sector Público Nacional del 2022 y un 0,80% para el año 2023.

En septiembre del año pasado cuando se entregó el primer Huron, la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires informó que "el Departamento de Defensa de Estados Unidos concretó la transferencia de un avión TC-12 Huron a la Fuerza Aérea Argentina en una ceremonia realizada en la base de Paraná. Se trata del primer envío de un mínimo de diez aeronaves de transporte que Argentina recibe a través del programa Artículos Excedentes de Defensa, del Departamento de Defensa".

huron entrega

"La llegada del primer avión TC-12 demuestra cómo nuestros países pueden colaborar para fortalecerse mutuamente. Nuestro objetivo es promover una cooperación regional sólida", dijo en ese entonces la Encargada de Negocios, MaryKay Carlson.

Así, destacaron que "con el objetivo de profundizar nuestros lazos de cooperación bilateral en defensa, Estados Unidos proporciona estos aviones, a través de una subvención, mientras que Argentina financia los costos de preparación, remodelación y entrega". Y detallaron que las aeronaves, que pertenecieron a la Marina de Estados Unidos, serán utilizadas por Argentina para tareas logísticas y de entrenamiento. El esquema de entregas prevé completarse en 2023.

ROCES DIPLOMATICOS

Si bien la Argentina analiza la compra de otras aeronaves a China, la India y Rusia, la entrega de estos aviones de Estados Unidos a la Fuerza Aérea se dan en un momento de tensión diplomática con Washington y en medio de las negociaciones por la deuda con el FMI.

En el gobierno trataron de separar las señales de la adquisición del avión Huron con los roces que se vieron en los últimos días con Estados Unidos a raíz de cierto malestar de Washington por la gira de Alberto Fernández por China y Rusia. En la escala en Moscú el presidente argentino comentó a su par ruso, Vladimir Putin, que la Argentina debe "dejar atrás la gran dependencia con Estados Unidos y el FMI".

fernandez putin

Esas declaraciones de Alberto Fernández no cayeron nada bien en Washington y por el contrario crisparon los ánimos de la administración de Biden. En la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires dijeron que harán declaraciones al respecto. Pero se supo que un funcionario del Departamento de Estado se mostró molesto con los dichos del presidente argentino.

Ayer, Alberto Fernández almorzó en la Casa Rosada con el canciller Santiago Cafiero y el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello y, entre otras cosas, analizaron los alcances del malestar de Estados Unidos en función de las negociaciones en marcha con el FMI por el pago de la deuda. Por el momento se optó por no aumentar el nivel de tensión diplomática.

Se prefirió, en cambio avanzar con "una agenda positiva" con Estados Unidos. La ceremonia de entrega del avión Huron de Estadios Unidos a la Fuerza Aérea Argentina forma parte de ese esquema político que se propuso ahora el Presidente. 

Te puede interesar
vidriera Día de la Madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

avion fumigador trombetta

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

1760878717730

Grave accidente en la ruta 151 deja un herido grave y varios lesionados

INFOtec 4.0
Regionales19/10/2025

Un violento accidente de tránsito ocurrido este sábado alrededor de las 14 horas en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 151 dejó como saldo un herido de gravedad y varios lesionados leves. El siniestro se originó por un choque frontal entre un camión Volkswagen y un utilitario Renault Kangoo, mientras que un colectivo de la empresa Pehuenche, que circulaba detrás, volcó al intentar evitar la zona del impacto.