
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El Ministerio de Defensa recibirá el lunes la segunda aeronave Beechcraft TC-12B Huron de Estados Unidos para la Fuerza Aérea; en Washington no cayó bien la gira de Alberto Fernández a Rusia y China.
Nacionales11 de febrero de 2022En medio de la tensión diplomática desatada entre Argentina y Washington por los alcances de la gira de Alberto Fernández por Rusia y China, el gobierno recibirá este lunes una nueva entrega de la flota de aviones Beechcraft TC-12B Huron de Estados Unidos para reequipar a la Fuerza Aérea.
Mediante un acto que liderará el ministro de Defensa, Jorge Taiana, la Argentina incorporará la segunda aeronave de una compra total de 12 aviones a Estados Unidos que se dispuso desde el año pasado con el Fondo especial para la Defensa.
Las aeronaves Beechcraft TC-12B Huron fueron adquiridas a Estados Unidos para fortalecer la flota militar de la Fuerza Aérea y forma parte de un gesto de la administración norteamericana de Joe Biden a la Argentina como parte de la cooperación conjunta en materia de defensa. Estos aviones fueron comprados por un monto de 16,5 millones de dólares y serán distribuidos en las brigadas de la Fuerza Aérea de Morón, Reynolds (San Luis), Reconquista, Tandil, Paraná y la Escuela de Aviación Militar.
Según publicó el diario El Cronista, fuentes militares indicaron que el Huron es un avión que tiene una velocidad máxima operativa de 545 kilometros por hora, un alcance de hasta 2.900 kilómetros, un techo de vuelo de 11.000 metros, una capacidad para 8 personas y una potencia de 850/875 HP por motor contando con dos unidades.
En el Ministerio de Defensa destacaron que la llegada de la aeronave de Estados Unidos forma parte del plan de reequipamiento militar que se propuesto el gobierno y que se desprende con dinero del FonDef que está integrado por el 0,65% del total de los Ingresos Corrientes previstos para el Presupuesto Anual Consolidado por el Sector Público Nacional del 2022 y un 0,80% para el año 2023.
En septiembre del año pasado cuando se entregó el primer Huron, la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires informó que "el Departamento de Defensa de Estados Unidos concretó la transferencia de un avión TC-12 Huron a la Fuerza Aérea Argentina en una ceremonia realizada en la base de Paraná. Se trata del primer envío de un mínimo de diez aeronaves de transporte que Argentina recibe a través del programa Artículos Excedentes de Defensa, del Departamento de Defensa".
"La llegada del primer avión TC-12 demuestra cómo nuestros países pueden colaborar para fortalecerse mutuamente. Nuestro objetivo es promover una cooperación regional sólida", dijo en ese entonces la Encargada de Negocios, MaryKay Carlson.
Así, destacaron que "con el objetivo de profundizar nuestros lazos de cooperación bilateral en defensa, Estados Unidos proporciona estos aviones, a través de una subvención, mientras que Argentina financia los costos de preparación, remodelación y entrega". Y detallaron que las aeronaves, que pertenecieron a la Marina de Estados Unidos, serán utilizadas por Argentina para tareas logísticas y de entrenamiento. El esquema de entregas prevé completarse en 2023.
ROCES DIPLOMATICOS
Si bien la Argentina analiza la compra de otras aeronaves a China, la India y Rusia, la entrega de estos aviones de Estados Unidos a la Fuerza Aérea se dan en un momento de tensión diplomática con Washington y en medio de las negociaciones por la deuda con el FMI.
En el gobierno trataron de separar las señales de la adquisición del avión Huron con los roces que se vieron en los últimos días con Estados Unidos a raíz de cierto malestar de Washington por la gira de Alberto Fernández por China y Rusia. En la escala en Moscú el presidente argentino comentó a su par ruso, Vladimir Putin, que la Argentina debe "dejar atrás la gran dependencia con Estados Unidos y el FMI".
Esas declaraciones de Alberto Fernández no cayeron nada bien en Washington y por el contrario crisparon los ánimos de la administración de Biden. En la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires dijeron que harán declaraciones al respecto. Pero se supo que un funcionario del Departamento de Estado se mostró molesto con los dichos del presidente argentino.
Ayer, Alberto Fernández almorzó en la Casa Rosada con el canciller Santiago Cafiero y el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello y, entre otras cosas, analizaron los alcances del malestar de Estados Unidos en función de las negociaciones en marcha con el FMI por el pago de la deuda. Por el momento se optó por no aumentar el nivel de tensión diplomática.
Se prefirió, en cambio avanzar con "una agenda positiva" con Estados Unidos. La ceremonia de entrega del avión Huron de Estadios Unidos a la Fuerza Aérea Argentina forma parte de ese esquema político que se propuso ahora el Presidente.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.