Gerardo Morales: “Yo no tengo nada contra los porteños pero es mucho más fácil gobernar CABA”

El gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, conversó esta mañana con María Laura Santillán y Fernando González en CNN Radio sobre la polémica acerca del precio del transporte a partir de la intención del gobierno nacional de traspasar el servicio a la Ciudad de Buenos Aires.

Nacionales14/02/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Gerardo Morales
Gerardo Morales

El presidente del radicalismo afirmó: “Acá no hay un tema en contra de Horacio, pero hay temas de la cuestión federal que no compartimos. Hay una asignación de subsidios para el transporte muy importante que hace que en el área metropolitana terminen pagando el boleto 18 pesos y en el interior el promedio sea 50 pesos. Hay algunas ciudades que pagan 60 pesos, con subsidios por colectivo o por chofer cuatro veces superior a los subsidios que llegan al interior. Entonces usted tiene en el interior empresas al borde de la quiebra, colectivos que tienen 8 o 10 años de antigüedad, versus una flota de colectivos y empresas bien pagas en el área metropolitana que es muy injusto".

Siguiendo con el tema, Morales afirmó: "Lo que a mí me parecería injusto es que el gobierno Nacional solo le quite a CABA y no a toda el área metropolitana. En Mar del Plata también están en 40/45 pesos el boleto. Pasa lo mismo con la energía. Nosotros en el interior pagamos cinco veces más caro que en el área metropolitana. Con el agua pasa lo mismo. Mauricio Macri había comenzado un camino que este gobierno revirtió que era pasarle Edenor y Edesur a los gobiernos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, como tenemos en todas las provincias. Yo como gobernador soy responsable de la distribución de la energía. De hecho hemos aumentado la tarifa, poniendo la cara para que no caiga la inversión del sistema de distribución".

"Nosotros no tenemos los colapsos, los problemas que sí tiene el área metropolitana de una gran falta de inversión porque está distorsionado el sistema. En Jujuy y en las mayorías de las provincias tenemos un subsidio directo, por demanda, es decir, no hay segmentación de tarifas. La tarifa es única depende del nivel del usuario, ya sea residencial o industrial, por categorías. Pero después yo estoy poniendo todos los meses más de 30 millones de pesos para el subsidio de la tarifa social que abarca a un conjunto de 80 mil personas. Me parece que hay que ir a un sistema mucho mas justo en el país, no solo en el transporte, sino también en energía y en agua, porque la mayoría de los subsidios están concentrados en el área metropolitana”.

Consultado sobre que pueden hacer los gobernadores de Juntos por el Cambio para no terminar peleándose por el tema tarifario, Morales afirmó: “No hay porque pelearse en ese tema. Puede haber diferencias. No comparto que el gobierno nacional solamente toque los subsidios o quiera hacer justicia con los subsidios de CABA. Tiene también que hacerlo con el Conurbano, que forma parte del AMBA. No todo es lo mismo, no es lo mismo el Conurbano que CABA, pero el gobierno tiene que tratarlos a todos por igual, y que haya una relación mas equitativa de subsidios para toda la República Argentina. Por qué alguien de Alto Comedero tiene que pagar el boleto 50 pesos y alguien en Recoleta o en Vicente López o en Tigre o en La Matanza inclusive, tiene que pagar 18 pesos. Yo no tengo nada contra los porteños. Hay un tema que tiene que ver con cómo se armó este país".

"Es distinto gobernar CABA que gobernar Jujuy, Corrientes, Mendoza, Chaco o Santa Fe. O gobernar la provincia de Buenos Aires. María Eugenia Vidal gobernó la provincia de Buenos Aires y es como hacer un curso acelerado para gobernar el país. Es mucho mas fácil gobernar la ciudad de Buenos Aires. Hay que ordenar un tema que son los conflictos, los cortes en las calles, la violencia, que son materias pendientes, no solo para CABA sino también para el AMBA, pero ese es otro capítulo. No sé si decir esta verdad de la injusticia en el precio del transporte me reporta más o menos votos, pero la verdad es la verdad. El esquema me parece que tiene que ser de subsidios directos, en función de la vulnerabilidad de las familias como hacemos en Jujuy y en la mayoría de las provincias del interior, donde con presupuestos provinciales, por ejemplo pagamos en transporte 1000 millones anuales en subsidio, y en energía también, y en agua potable lo pagamos nosotros, y el Presupuesto estableció 150 mil millones para AYSA. Por qué AYSA tiene que estar en el gobierno nacional, por qué es responsabilidad del gobernador de la provincia de Buenos Aires y del Jefe de Gobierno de la Ciudad", afirmó el primer mandatario jujeño.

"Por qué yo me tengo que hacer cargo en Jujuy del agua potable y cobrarle a todos los jujeños lo que hay que cobrarles para tener un servicio eficiente. Yo creo que el país necesita mas equilibrio. Eso va a parar la migración interna, va a generar arraigo en los pueblos del interior, en las provincias. Tenemos que repensar el país para que sea un país mas federal, mas justo. Va a llevar tiempo, obviamente, un plan de inversiones productivas que hagan que paguemos costos menores. Por qué la industria en el NOA paga 11 dólares el millón de BTU del gas que llega de Bolivia y el centro y el sur del país paga 3,5 dólares. Obvio que la culpa no es de los porteños, es de la política”.

También se refirió a los incendios que asolan la provincia de Corrientes y la actitud del ministro de Ambiente, Cabandié: “El cambio climático es una realidad y si no hacemos nada hasta fin de este siglo tendremos entre 5 y 7 grados mas de temperatura en el mundo y eso va a ser una catástrofe. Yo estuve con el gobernador de Corrientes en Puerto Iguazú y, mientras el tiene una sequía no para de llover en la Puna. Usted va a la Puna y está todo verde. Los productores están felices. Pero realmente el clima está golpeando muchísimo y lo que está viviendo el pueblo de Corrientes es realmente un problema. Nosotros estamos ayudando en lo que podemos. Yo envié algunas brigadas de lucha contra el fuego y bomberos. A mí me parece que está muy mal que Cabandié, igual que como hace el kirchnerismo, tome temas que duelen, que son de políticas públicas, para profundizar el relato, para pelearse con el Gobernador y para no asistir a la provincia como se debe. Hay un reclamo federal de fondos para las provincias que el Presupuesto asigna al ministerio de Ambiente que no están siendo aplicados como corresponde. El Ministro ha intentado plantear divisiones entre Jujuy y Corrientes que me pareció lamentable, irresponsable en un momento tan difícil. Lo que tiene que hacer Cabandié es cerrar la boca y dedicarse a hacer lo que tiene que hacer un ministro nacional, que es estar en todo el territorio ayudando a los gobierno provinciales y locales”.

Te puede interesar
guillermo francos

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

InfoTec 4.0
Nacionales01/11/2025

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

rugbiers-caso-baez-sosa

Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel

InfoTec 4.0
Nacionales01/11/2025

A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.

FRANCOS1

Renunció Guillermo Francos

InfoTec 4.0
Nacionales31/10/2025

El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.

Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

Larreta Silvia

Esquirlas por todos lados en el PJ, ahora Larreta cuestionó a "Taco" Marin

InfoTec 4.0
Política31/10/2025

La interna en el peronismo pampeano alcanzó un nuevo nivel de tensión luego de la ajustada victoria electoral del bloque oficialista: los seis diputados identificados con el ala ultravernista del partido rompieron el silencio y publicaron su malestar hacia la conducción del bloque. Ahora, apuntan directamente contra el presidente del oficialismo, Espartaco “Taco” Marín, pidiendo su remoción.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Cristina Castro de Romero

InfoTec 4.0
Necrológicas31/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Norma Cristina Castro de Romero a la edad de 68 años en la localidad de Falucho. Sus restos que son velados en sala de avenida San Martín y calle Paraguay de Realicó y recibirán sepultura el 1° de Noviembre de 2025 a las 11.00hs. previo responso.