
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.


Según informó el Indec, los alimentos tuvieron un incremento de precios de 4,9% en el primer mes del año ; para este año el Gobierno estimó una suba del IPC del 33% en el presupuesto y los privados del 55%.
Economía15/02/2022
Infotec 4.0






La inflación de enero fue de 3,9%%, informó este martes el Indec. De esta manera, con el índice mensual más alto desde abril pasado, la suba de precios acumuló una variación de 50,7% en los últimos doce meses.


El Índice de Precios al Consumidor estuvo en línea con lo que esperaban las estimaciones oficiales y las proyecciones de consultoras privadas. El año arrancó así con un ritmo inflacionario que el Gobierno considera elevado y que prepara el terreno para una primera parte del 2022 con una situación de precios persistente.
Para este año el sector privado espera una suba de precios aproximada de 55% a lo largo del año. El Gobierno, por su parte, estableció una pauta de negociación de paritarias de 40% para los gremios y empresas que se sienten al primer tira y afloje salarial del 2022.
El propio Gobierno, a través del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, había dicho que la inflación de enero iba a ser similar a la de ese mismo mes del año pasado, cuando marcó un 4%, y había estimado que este año el acuerdo con el FMI podría funcionar como “ancla antiinflacionaria” por lo que la suba de precios a lo largo de 2022 podría “no ser peor” que el 50,9% con que finalizó el 2021.
“Estimamos que el índice de enero va a dar igual que el del 2021, por lo cual no va a hay un agravamiento del problema en un contexto más difícil”, dijo el secretario de Comercio, encargado de los programas de controles de precios. Asimismo, Feletti aseguró que el programa Precios Cuidados busca compatibilizar la política de precios con la recuperación de los salarios y aspira a funcionar como un “ancla antiinflacionaria”. Aunque reconoció: “Estamos perdiendo la batalla de los productos frescos, como la carne, el tomate, la papa, las verduras”.
La suba de precios impacta principalmente en los barrios populares del Conurbano bonaerense. El índice del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), que todos los meses releva los precios de 57 productos de la canasta básica alimentaria en 600 comercios ubicados en barrios populares del conurbano bonaerense. En enero, ese indicador arrojó una suba promedio de 5,76%, un registro mayor al que se espera informe esta tarde organismo de estadísticas nacional, incluso para la categoría alimentos y bebidas.
El relevamiento también identifica las diferencias de precios entre los precios que los consumidores pueden obtener en los supermercados bajo el paraguas de Precios Cuidados y aquellos disponibles en los comercios de los barrios populares que no quedan bajo el alcance del programa oficial. Así, se encuentran diferencias para un mismo producto de más del doble y de hasta 60% en el caso de alimentos de primera necesidad.
El índice de inflación que se dio a conocer hoy es un elemento que podría condicionar una nueva suba de tasas de interés del Banco Central, en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Sucede que la inflación, además de ser una cuestión decisiva en el devenir de la macroeconomía y de los bolsillos de los hogares, también forma parte de la discusión con el organismo financiero con el que el Gobierno busca cerrar en los próximos días un acuerdo técnico definitivo y la puesta en marcha de un nuevo programa que refinancie el préstamo Stand By de 2018.
El IPC de enero es, además, un dato que espera el BCRA que conduce Miguel Pesce para determinar si habrá esta semana un nuevo ajuste en la tasa de referencia, de las Leliqs. El Banco Central ya aumentó en dos puntos la tasa de interés, del 38% al 40% y descongeló así la tasa de interés en pesos tras un año sin cambios. Además, también subió la posición de plazo fijo para los ahorristas en orden del 39% anual.
Infobae





Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un siniestro vial ocurrido esta tarde en Eduardo Castex dejó como saldo a una mujer lesionada luego de ser embestida por una motocicleta cuyo conductor se dio a la fuga. El hecho se registró en la intersección de las calles Sarmiento, España y Diagonal 9 de Julio, una zona de habitual circulación vehicular.

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.







