
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.


El ex presidente publicó una carta a través de las redes sociales en la que, además, reiteró sus críticas al Gobierno e hizo una referencia hacia el futuro: “No podemos permitirnos sentir que vivimos en un país inviable, resignarnos a la mediocridad, la decadencia, la torpeza, la gula de poder y el fanatismo”
Nacionales20/02/2022
INFOTEC 4.0






El ex presidente Mauricio Macri volvió a hacer una referencia hoy sobre los argentinos que deciden dejar el país por la crisis social y económica. En una extensa carta publicada en las redes sociales, aseguró que este proceso, al que calificó como un “aluvión”, es “una fractura en la historia argentina”.


Además, en el texto reiteró sus críticas al Gobierno e hizo una referencia política hacia el futuro y las elecciones presidenciales de 2023: “No podemos permitirnos sentir que vivimos en un país inviable, resignarnos a la mediocridad, la decadencia, la torpeza, la gula de poder y el fanatismo”, señaló.
Y agregó: “No podemos aceptar que este gobierno errático nos empuje cada día a la desesperanza. Por eso, estamos obligados a construir una ilusión de futuro, porque esa ilusión nos guiará y nos salvará”.
Desde el Gobierno salieron a contestar este texto de Macri. En diálogo con la periodista Romina Manguel, en radio Milenium, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó hoy que “no lo sorprendió” la carta porque hay “una estrategia de la oposición en seguir manteniendo un contexto de angustia, enojo y escepticismo”. “Está claro que en la oposición hay un jefe que es Macri, que a veces lo quieren mandar de viaje, pero sin dudas es él”, amplió.
Personas en fila en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EFE)
El texto completo del ex mandatario:
Estamos ante el mayor éxodo de argentinos de la historia. Hay miles de jóvenes, hombres y mujeres, que parten solos rumbo a otros países, familias que se van con sus hijos desafiando todas las dificultades que eso significa, parejas recién formadas que se aventuran juntas, graduados de todas las disciplinas, empresarios gigantes y de todos los tamaños que prefieren seguir en otro lado, empleados corporativos que piden expatriarse, comerciantes que venden todo para armar una vida en otro lugar, emprendedores que no están dispuestos a ver fracasar sus proyectos, técnicos, especialistas, trabajadores, operarios… Se van del país. Muchos de ellos publican sus fotos en las redes sociales cuando están en Ezeiza a punto de partir. A veces acompañan las fotos con textos llenos de esperanza por lo que los aguarda, pero siempre hay pena o bronca por lo que dejan atrás.
Es difícil saber qué motiva a cada uno de ellos a irse, pero seguramente tienen en común el hartazgo de los ciclos negativos que se repiten en la Argentina y la falta total de futuro que produjo el actual gobierno. Porque es indiscutible que las autoridades se han empeñado en cerrar cualquier puerta que pudiera traer un alivio, algo de sensatez o la ilusión de que hay un destino para todos los argentinos.
Los que se van expresan la oscura atmósfera que se instaló en el país. Ellos se van, pero esa atmósfera persiste y los que se quedan se sienten acechados: ¿Qué nos espera? ¿Hacia dónde nos dirigimos?¿Mañana será peor que hoy y el año que viene peor que este? ¿Tienen futuro mis hijos acá? ¿Tendré trabajo? ¿Podré pagar las cuentas?
Entendamos a los que se fueron o están por irse. Tenemos que comprenderlos y apoyarlos. Es doloroso para todos, para ellos mismos que vivirán el desarraigo aún teniendo oportunidades de desarrollo en otras tierras, para sus familias que se quedan sin sus seres más queridos, para sus amigos que tendrán que seguir por Instagram los contrastes entre las vidas que progresan fuera del país y las suyas, para sus colegas profesionales y para el país, que pierde con cada argentino que se va lo más valioso que puede tener una nación.
Este aluvión de emigrantes es sin duda una fractura en la historia argentina. Quedarán las huellas como quedan en las piedras las marcas de los terremotos. Pase lo que pase, cada persona que se va a otro país con sus talentos, su voluntad, su visión, sus redes de ideas, sus pasiones, es una pérdida de consecuencias invaluables que costará muchos años o décadas hasta que eventualmente otras puedan ocupar su vacío, pero aquellos que se fueron serán siempre irremplazables y el daño de sus ausencia irreparable, como bien lo sabe cada familia que se divide.
Aunque parezca raro los argentinos que nos quedamos en el país tenemos una deuda inmensa con los que están yéndose. En nombre de ellos no podemos permitirnos sentir que vivimos en un país inviable, resignarnos a la mediocridad, la decadencia, la torpeza, la gula de poder, el fanatismo y dejar que la mentira sistemática nos domine. En nombre de ellos no podemos aceptar que este gobierno errático nos empuje cada día a la desesperanza. Por eso, estamos obligados a construir una ilusión de futuro, porque esa ilusión nos guiará y nos salvará.
Estoy seguro de que de una forma u otra nuestros hijos, hermanos y amigos volverán a la Argentina. Ojalá vuelvan a vivir acá, pero si no lo hacen seguro volverán como un recordatorio, una advertencia de lo que puede pasar cuando se pierde el rumbo por completo.





Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

Efectivos policiales de Intendente Alvear debieron intervenir en la jornada de ayer en distintos hechos registrados en la localidad. Uno de los más relevantes ocurrió cerca de las 11 de la mañana, cuando personal de la comisaría local observó durante un patrullaje un vehículo Renault Clio que circulaba realizando maniobras peligrosas y cuyo conductor, además, consumía alcohol en la vía pública mientras manejaba.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.







