PRESUPUESTO 2019. FRANCO: "AHORA ENTENDIERON QUE NO SOLAMENTE SE DEBE ATACAR EL GASTO".

Se reúnen mañana los 19 ministros de Hacienda de las provincias no oficialistas con representantes del Gobierno nacional, a fin de continuar con las explicaciones respecto a las políticas económicas a desarrollar y obtener detalles del Presupuesto 2019. A la espera de más definiciones, se ve con agrado una postura más blanda por parte de Nación, porque no se habla solo de achicar gastos, sino también de estudiar de dónde obtener más recursos y también está la preocupación de no contar con la información necesaria para analizar lo que ocurrirá con los recursos el próximo año.

Economía05 de septiembre de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
FRANCO

Ernesto Franco será uno de los presentes mañana en Buenos Aires, en relación a lo ocurrido hasta el momento el ministro pampeano sostuvo: “Ahora entendieron que no solamente debemos atacar el tema del gasto sino también el tema recursos. Es un gran cambio que se ha observado ayer, por eso se definió una reunión para mañana. Se está tratando de gravar a determinados sectores con impuestos que se han dejado de cobrar, como por ejemplo bienes personales, la idea es gravar con el 35% a las personas jurídicas que tengan bienes en el exterior, aprovechando los datos del blanqueo que arrojaron 92.000 millones de dólares de argentinos en el exterior”.
Otro de los temas en estudio es volver al 30% del Impuesto a las Ganancias, y se habló del tema pago de impuesto a las ganancias de jueces, resta aún definir la Acordada que impide es pago, “se tocaron muchos temas técnicos que tienen que ver en cómo se puede recaudar más impuesto a las ganancias; suspender el pago a cuenta del impuesto al cheque, a cuenta de ganancia, porque va al ANSES y Ganancias es coparticipable. También suspender los efectos del Consenso Fiscal, si bien La Pampa no está adherida, se busca suspenderlo por lo menos por un año, habida cuenta que en esta crisis las provincias son las que más afrontan los problemas sociales”.
Franco se mostró satisfecho por el cambio en los planteos de Nación, que hasta hace un tiempo eran de no gravar a las empresas, no gravar bienes del exterior, “evidentemente hay otra mentalidad, por una necesidad de lo que el mercado está pidiendo a partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el Presupuesto 2019”.
Hasta ahora se avanzó en una parte del tema y se cree que mañana se pedirá un apoyo al Presupuesto 2019, “nuestro planteo será que se puede acompañar pero una vez que se lo conozca, solo sabemos de la pauta inflacionaria, que se prevé en un 25%, el resto de los datos no los tenemos. Habrá que mirar a qué se está apuntando y, en función de eso, ver si se acompaña o no”.
El ministro pampeano informó que se planteó la discriminación a La Pampa por el Decreto 730, por la firma del Consenso Fiscal, “que no lo cumple Nación, que sacó el FOFESO, y ahora el diferimiento, es decir que es un requisito que entendieron razonable pero aún no definieron qué hacer con ese decreto del presidente, que nuestra provincias espera se derogue”.
Consultado sobre las expectativas para mañana, Ernesto Franco se esperanzó en el cambio de postura, lo que también -dijo- lo preocupa, “porque vemos que no solamente piensan en el gasto sino también en los recursos, que fue lo que se planteó desde el comienzo. Vamos a escuchar cómo acceden a nuestros planteos, sobre todo en el tema previsional (en el caso de La Pampa) y conocer cuáles son los números reales del Presupuesto Nacional. Ahí si definiremos el acompañamiento o no del mismo”.
 

Te puede interesar
Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.