
Discapacidad: Dos diputados de La Libertad Avanza rompieron con el bloque y facilitaron el rechazo al veto de Milei
Los legisladores Carlos D'Alessandro y Marcela Pagano votaron en contra del veto de Javier Milei junto a los opositores.
Finalmente ahora comienzan a aparecer imágenes y algún video que se muestra el que era el avión más grande del mundo, el An-225 de Ucrania, destruido en el aeropuerto de Hostomel. En medio de esta guerra paralela de fake news era hasta ahora difícil determinar fehacientemente si la aeronave había sido realmente destruida o no.
Internacionales04 de marzo de 2022Algunos días atrás luego de los primeros ataques de Rusia en suelo ucraniano, se conocía difusamente la triste noticia para el ambiente aeronáutico: la destrucción del Antonov An-225 Mriya, el que hasta ahora era el avión más grande del mundo. El ataque de Rusia lo habría destruido en el hangar de Antonov en Hostomel, cerca de Kiev, o al menos así lo reportaron diversas fuentes. En un conflicto repleto de ataques hacker y desinformación, un vídeo confirma el suceso.
Han llegado los primeros vídeos del ataque al aeródromo de Hostomel. En él no solo se ve la destrucción de todo el complejo, sino que se ve al fondo al An-225 Mriya, devastado por el ataque de Rusia a Kiev. De esta forma, se confirma lo que la compañía de armas Ukroboronprom escribió en su página de Facebook, afirmando que el avión sufrió las consecuencias de dicha ofensiva.
En medio del caos de la guerra, no se ha sabido exactamente el estado del An-225. No obstante, el vídeo sirve para ver que, como mínimo, el avión ha quedado en llamas. La compañía de armas explicó que, en caso de que se quisiera restaurar este avión, el proyecto costaría más de 3.000 millones de dólares.
El An-225, destruido
El AN-225 era un gigante áreo que se usaba habitualmente para hacer grandes transportes de carga en todo el mundo. Durante el inicio de la Covid-19 fue EEUU quien lo usó para disponer de material sanitario de forma rápida ante el aumento de casos y contagios en el país.
El vídeo ha sido publicado por la cuenta de Twitter @TheDeadDistrict, que sube vídeos relacionados con el conflicto.
En él, se pueden ver camiones militares rusos y destrucción alrededor. Al fondo, bajo un gran hangar, está el An-225, totalmente envuelto en humo. Se distingue la parte delantera del avión, que tenía en su morro dibujadas las franjas azules y amarillas características de la bandera de Ucrania.
Como la inmensa mayoría de aeronaves civiles o militares que sobrevuelan hoy los cielos rusos o ucranianos, el Antonov An-225 fue fruto de un programa militar soviético. En particular, de uno que pretendía diseñar y construir un avión de carga gigante que sirviera de método de transporte al programa espacial al igual que Estados Unidos había acondicionado uno de sus Boeing 747.
Antonov An-225 aterrizando
Tenía 6 motores capaces de alcanzar los 850 kilómetros por hora. Podía alcanzar los 11.000 metros y mantenerse en vuelo durante 15.400 kilómetros. Con el transporte de 200 toneladas, esta cifra baja hasta los 4.000 kilómetros. El propio peso del avión, sin carga, ya son 285 toneladas sumadas a la capacidad máxima de combustible, de 300 toneladas.
Despegó por primera vez en 1988 y siguió realizando vuelos de pruebas hasta 1990. Después de que desapareciera la URSS, solo quedaba un An-225 terminado y operativo, con una segunda unidad a medio construir. En 1994, el avión se almacenó por un tiempo indeterminado, y posteriormente el fabricante del avión usó sus 6 motores para instalárselos a otras unidades de Antonov An-124, y hasta el 2001 no se volvió a intentar restaurar el An-225.
Los legisladores Carlos D'Alessandro y Marcela Pagano votaron en contra del veto de Javier Milei junto a los opositores.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
El presidente de Ucrania afirmó que apoya la idea de terminar la guerra por la vía diplomática y que está listo para una reunión trilateral.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, fue el primero en llegar, seguido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.
La Cámara de Representantes de Uruguay aprobó en la madrugada del miércoles 13 de agosto el proyecto de ley de “muerte digna”, que regula la eutanasia en el país. La iniciativa, que obtuvo media sanción tras una extensa y emotiva sesión parlamentaria, será tratada en las próximas semanas por el Senado, donde se estima que también contará con mayoría. ¿QUÉ OPINÁS?
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.