
Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Finalmente ahora comienzan a aparecer imágenes y algún video que se muestra el que era el avión más grande del mundo, el An-225 de Ucrania, destruido en el aeropuerto de Hostomel. En medio de esta guerra paralela de fake news era hasta ahora difícil determinar fehacientemente si la aeronave había sido realmente destruida o no.
Internacionales04 de marzo de 2022Algunos días atrás luego de los primeros ataques de Rusia en suelo ucraniano, se conocía difusamente la triste noticia para el ambiente aeronáutico: la destrucción del Antonov An-225 Mriya, el que hasta ahora era el avión más grande del mundo. El ataque de Rusia lo habría destruido en el hangar de Antonov en Hostomel, cerca de Kiev, o al menos así lo reportaron diversas fuentes. En un conflicto repleto de ataques hacker y desinformación, un vídeo confirma el suceso.
Han llegado los primeros vídeos del ataque al aeródromo de Hostomel. En él no solo se ve la destrucción de todo el complejo, sino que se ve al fondo al An-225 Mriya, devastado por el ataque de Rusia a Kiev. De esta forma, se confirma lo que la compañía de armas Ukroboronprom escribió en su página de Facebook, afirmando que el avión sufrió las consecuencias de dicha ofensiva.
En medio del caos de la guerra, no se ha sabido exactamente el estado del An-225. No obstante, el vídeo sirve para ver que, como mínimo, el avión ha quedado en llamas. La compañía de armas explicó que, en caso de que se quisiera restaurar este avión, el proyecto costaría más de 3.000 millones de dólares.
El An-225, destruido
El AN-225 era un gigante áreo que se usaba habitualmente para hacer grandes transportes de carga en todo el mundo. Durante el inicio de la Covid-19 fue EEUU quien lo usó para disponer de material sanitario de forma rápida ante el aumento de casos y contagios en el país.
El vídeo ha sido publicado por la cuenta de Twitter @TheDeadDistrict, que sube vídeos relacionados con el conflicto.
En él, se pueden ver camiones militares rusos y destrucción alrededor. Al fondo, bajo un gran hangar, está el An-225, totalmente envuelto en humo. Se distingue la parte delantera del avión, que tenía en su morro dibujadas las franjas azules y amarillas características de la bandera de Ucrania.
Como la inmensa mayoría de aeronaves civiles o militares que sobrevuelan hoy los cielos rusos o ucranianos, el Antonov An-225 fue fruto de un programa militar soviético. En particular, de uno que pretendía diseñar y construir un avión de carga gigante que sirviera de método de transporte al programa espacial al igual que Estados Unidos había acondicionado uno de sus Boeing 747.
Antonov An-225 aterrizando
Tenía 6 motores capaces de alcanzar los 850 kilómetros por hora. Podía alcanzar los 11.000 metros y mantenerse en vuelo durante 15.400 kilómetros. Con el transporte de 200 toneladas, esta cifra baja hasta los 4.000 kilómetros. El propio peso del avión, sin carga, ya son 285 toneladas sumadas a la capacidad máxima de combustible, de 300 toneladas.
Despegó por primera vez en 1988 y siguió realizando vuelos de pruebas hasta 1990. Después de que desapareciera la URSS, solo quedaba un An-225 terminado y operativo, con una segunda unidad a medio construir. En 1994, el avión se almacenó por un tiempo indeterminado, y posteriormente el fabricante del avión usó sus 6 motores para instalárselos a otras unidades de Antonov An-124, y hasta el 2001 no se volvió a intentar restaurar el An-225.
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
El hecho ocurrió durante la madrugada en una vivienda donde se habían denunciado disturbios. Un hombre de 38 años y su hermana de 33 fueron demorados tras resistirse al accionar policial con armas blancas y objetos contundentes.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.