
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Pontífice se refirió a los dos principales conflictos en el mundo y animó a las partes a “seguir con valentía el camino trazado”.
Finalmente ahora comienzan a aparecer imágenes y algún video que se muestra el que era el avión más grande del mundo, el An-225 de Ucrania, destruido en el aeropuerto de Hostomel. En medio de esta guerra paralela de fake news era hasta ahora difícil determinar fehacientemente si la aeronave había sido realmente destruida o no.
Internacionales04/03/2022Algunos días atrás luego de los primeros ataques de Rusia en suelo ucraniano, se conocía difusamente la triste noticia para el ambiente aeronáutico: la destrucción del Antonov An-225 Mriya, el que hasta ahora era el avión más grande del mundo. El ataque de Rusia lo habría destruido en el hangar de Antonov en Hostomel, cerca de Kiev, o al menos así lo reportaron diversas fuentes. En un conflicto repleto de ataques hacker y desinformación, un vídeo confirma el suceso.
Han llegado los primeros vídeos del ataque al aeródromo de Hostomel. En él no solo se ve la destrucción de todo el complejo, sino que se ve al fondo al An-225 Mriya, devastado por el ataque de Rusia a Kiev. De esta forma, se confirma lo que la compañía de armas Ukroboronprom escribió en su página de Facebook, afirmando que el avión sufrió las consecuencias de dicha ofensiva.
En medio del caos de la guerra, no se ha sabido exactamente el estado del An-225. No obstante, el vídeo sirve para ver que, como mínimo, el avión ha quedado en llamas. La compañía de armas explicó que, en caso de que se quisiera restaurar este avión, el proyecto costaría más de 3.000 millones de dólares.
El An-225, destruido
El AN-225 era un gigante áreo que se usaba habitualmente para hacer grandes transportes de carga en todo el mundo. Durante el inicio de la Covid-19 fue EEUU quien lo usó para disponer de material sanitario de forma rápida ante el aumento de casos y contagios en el país.
El vídeo ha sido publicado por la cuenta de Twitter @TheDeadDistrict, que sube vídeos relacionados con el conflicto.
En él, se pueden ver camiones militares rusos y destrucción alrededor. Al fondo, bajo un gran hangar, está el An-225, totalmente envuelto en humo. Se distingue la parte delantera del avión, que tenía en su morro dibujadas las franjas azules y amarillas características de la bandera de Ucrania.
Como la inmensa mayoría de aeronaves civiles o militares que sobrevuelan hoy los cielos rusos o ucranianos, el Antonov An-225 fue fruto de un programa militar soviético. En particular, de uno que pretendía diseñar y construir un avión de carga gigante que sirviera de método de transporte al programa espacial al igual que Estados Unidos había acondicionado uno de sus Boeing 747.
Antonov An-225 aterrizando
Tenía 6 motores capaces de alcanzar los 850 kilómetros por hora. Podía alcanzar los 11.000 metros y mantenerse en vuelo durante 15.400 kilómetros. Con el transporte de 200 toneladas, esta cifra baja hasta los 4.000 kilómetros. El propio peso del avión, sin carga, ya son 285 toneladas sumadas a la capacidad máxima de combustible, de 300 toneladas.
Despegó por primera vez en 1988 y siguió realizando vuelos de pruebas hasta 1990. Después de que desapareciera la URSS, solo quedaba un An-225 terminado y operativo, con una segunda unidad a medio construir. En 1994, el avión se almacenó por un tiempo indeterminado, y posteriormente el fabricante del avión usó sus 6 motores para instalárselos a otras unidades de Antonov An-124, y hasta el 2001 no se volvió a intentar restaurar el An-225.
El Pontífice se refirió a los dos principales conflictos en el mundo y animó a las partes a “seguir con valentía el camino trazado”.
La legendaria actriz estadounidense falleció en California, según confirmó su familia a la revista People.
Federico Dorcaz era oriundo de Mar del Plata y había emigrado a ese país para desarrollar su carrera. Fue acribillado mientras manejaba. Tenía 29 años.
En una decisión sin precedentes, el gobierno de Estados Unidos intervino directamente en el mercado cambiario argentino comprando pesos, en una operación destinada a contener la presión sobre el tipo de cambio y respaldar la estabilidad del gobierno de Javier Milei.
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
Premio Nobel de la Paz 2025 para María Corina Machado por su lucha por la democracia en Venezuela La principal líder de oposición al chavismo fue reconocida por la Academia de Noruega.
El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner, dijo que a las 8 vuelven a salir los aviones hidrantes. En tanto, a las 3 de la mañana se inició otro foco en Punilla.
Un trágico siniestro vial se registró en la Ruta Nacional 226, en el tramo comprendido entre Azul y Olavarría, donde un camión chocó por alcance a un tractor, provocando la muerte del operario de la maquinaria rural.
El reconocido vecino de Parera participa este fin de semana en el Encuentro de Lateros Coleccionistas que se realiza en Santa Rosa del Conlara, donde comparte parte de su extensa y curiosa colección de latas y etiquetas con aficionados de todo el país.
Un confuso episodio ocurrido este sábado en jurisdicción de Bernardo Larroudé terminó con un vehículo volcado, además de un hombre hospitalizado y detenido a disposición de la Justicia, en el marco de una investigación por presunta violencia de género.
La cifra total de argentinos que cruzaron al país vecino ascendió hasta 8.000. El contexto de las extensas esperas derivó en algunos incidentes.
Las niñas integraban el grupo de la iglesia Nuevo Amanecer con Jesús, proveniente de Barros Blancos, Uruguay.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.